Según las emisiones que se calcula que realiza el vehículo, existen 4 tipos de distintivos, que se clasifican en varios colores.
CERO EMISIONES: Color azul
Vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
ECO: Color Verde y azul
Vehículos híbridos enchufables con autonomía < 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
C: Color verde
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
B: Color amarillo
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
Con esta iniciativa se “discrimina en positivo” la adquisición y uso de vehículos no contaminantes o limpios, como parte de las ventajas del coche eléctrico por ejemplo.
Para conocer qué distintivo le corresponde a tu vehículo, puedes comprobarlo en la página de la DGT.
Te puede interesar