Como ya sabrás, la mayor diferencia entre una vivienda habitual y una vivienda vacacional es el tiempo que pasamos en ella.
A la hora de contratar el seguro de tu vivienda debes pararte a pensar en qué tipo de casa vives y en las necesidades específicas que tiene tu hogar: al fin y al cabo, no es lo mismo habitar en un apartamento dentro de un bloque de edificios que vivir en una casa unifamiliar.
¿Sabías que 9 de cada 10 cerraduras son sensibles ante el método bumping? Esta técnica, utilizada para forzar cerraduras de seguridad tanto en casos de robo como en ocupaciones ilegales de viviendas, está tan extendida que hasta existen manuales en internet para aprenderla. Si esto no convierte a las cerraduras antibumping en nuestras mejores amigas y en las mejores aliadas para los seguros de vivienda, nada lo hará.
Comprar una casa es un gran paso sobre el que debes reflexionar en profundidad. Al fin y al cabo, estamos hablando de una gran suma de dinero a invertir y de una deuda, en caso de que tengas que contratar una hipoteca, para “toda la vida”, como suele decirse. Para proteger tu inversión también es conveniente que, a la hora de comprar una casa, te informes sobre el seguro de hogar que vas a contratar cuando la adquieras.
La automatización de las casas parece algo sacado de una película de ciencia ficción, pero, para nuestro alivio y sorpresa de algunos, la domótica es muy real y ya la tenemos aquí.
A la hora de contratar un seguro de hogar para un ático no solo hay que mirar las coberturas básicas, sino también algunas específicas para ellos.
¿Estás teletrabajando? Seguro que te has enfrentado al dilema de cómo organizar tu nuevo despacho. ¡Aquí tienes algunos consejos para alcanzar el equilibrio!
Es tan malo estar en situación de sobreseguro como de infraseguro. ¿Sabes a qué nos referimos? ¿Y cómo arreglarlo si estás en una de esas situaciones?
Las fiestas navideñas son un periodo en el que se producen muchos desplazamientos vacacionales para disfrutar de unos días en familia. Dejar los hogares solos es dejarles más expuestos a que los ladrones
Habitualmente no estamos tan familiarizados con los términos y las nomenclaturas de nuestro seguro de hogar, por eso, cuando lo contratas es normal que puedas confundirte entre el contenido y el continente.
A diferencia de lo que sucede con otros seguros como el de coche o el de moto, contratar un seguro de hogar para tu vivienda no es obligatorio salvo que tu vivienda esté hipotecada, en cuyo caso se hace imprescindible.
Por ley, tener o no un seguro para tu hogar, ya sea para cubrir el contenido, el continente o ambas cosas, no es obligatorio. Pero como inquilino, ¿no querrías que todos tus bienes estuviesen asegurados ante cualquier incidente?
IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles. Un famoso impuesto que cada año estamos obligados a pagar y que en muchas ocasiones no sabes en base a qué supone una suma u otra. Te lo explicamos con sencillez.
El certificado energético califica la eficiencia energética que presenta un inmueble y lo clasifica en relación a la cantidad de energía que consume. Los pasos para tramitar este documento son muy sencillos y su coste puede variar bastante.
Los expertos señalan que la compra de una casa es la mejor elección a largo plazo y el alquiler, en cambio, lo es a corto y medio. Analizamos los pros y contras de uno y otro para que puedas tomar la decisión más acertada.
La ITE es la ITV de los automóviles pero para los edificios, un mantenimiento legal preventivo obligatorio para todos los inmuebles de más de 45 años.
La palabra loft, que se traduce por desván, galería o almacén, son espacios que se caracterizan por ser grandes y diáfanos. Poco a poco han ido ganando protagonismo hasta ser considerados como lugares muy chic y de moda para vivir.
Aunque no conozcas el detalle de lo que contiene este documento, a todos nos suena que es imprescindible para dar de alta los suministros de agua, luz y gas de la vivienda.
A la hora de comprar o vender una vivienda se comete el “error” de contemplar como gasto, “exclusivamente” el importe del inmueble, encontrándonos con la sorpresa de una serie de extras que nos descuadra el presupuesto por completo.
Cuando los termómetros alcanzan altas temperaturas y el calor empieza a ser menos llevadero, es cuando nos acordamos de estos aparatos, que nos ayudan a pasar el verano algo más fresquitos.
En los meses de frío, la factura de luz y/o del gas en el hogar se dispara debido al uso de la calefacción. Apostar por un consumo eficiente se traduce en ahorrar energía y dinero.
El lavavajillas se ha convertido en un imprescindible para ayudarnos en las tareas del hogar. Hacer un buen uso del mismo alargará la vida de este electrodoméstico y la calidad de los lavados serán mejores.
En diciembre de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró como abusiva la cláusula que imponía un suelo en las hipotecas.
A la hora de formalizar una hipoteca con el banco, se generan una serie de gastos para el comprador, que la sentencia 705/2015 del 23 de diciembre de 2015 del Tribunal Supremo considera abusivos
El contrato de arras es el documento en el que comprador y propietario acuerdan la reserva de la compraventa de una vivienda. Ha de estar firmado por ambas partes y se suele entregar una cantidad de dinero en concepto de señal
También conocido como el ITP, se trata de una tasa que se carga por la transmisión de patrimonio entre particulares, afectando a la venta y alquiler de inmuebles o de vehículos, que suelen estar entre los casos más habituales
Pese a que los deberes y obligaciones por parte de ambas figuras están recogidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, no siempre queda claro quién paga qué en cada circunstancia
No cabe duda de que los hogares españoles son cada vez más diversos en cuanto a su composición y esto hace que el paradigma en algunos aspectos esté cambiando.