917 001 001
Ir a Área Cliente Alta / Gestión de partes

Seguros para motos eléctricas de Línea Directa

Seguro para moto eléctrica de Línea Directa

Línea Directa ofrece seguros para vehículos eléctricos

SEGURO DE MOTO Seguro a terceros Seguro a terceros con robo e incendio Seguro a todo riesgo
Responsabilidad Civil Obligatoria y Voluntariasisisi
Defensa jurídica y reclamación de dañossisisi
Incendio y robonosisi
Daños propios del vehículononosi
Asistencia en viaje urbana al vehículo asegurado y a las personassisisi
Asistencia en viaje total al vehículo asegurado y a las personassisisi
Moto de sustituciónsisisi
Cobertura de neumáticossisisi
Daños causados por animalessisisi
Equipación técnicasisisi
Gestión de multassisisi
Recuperación gratuita de puntos y del carnésisisi
Plan mundial de protección por accidentessisisi
Facilidades de pagosisisi
Ventajas Programa SUMA en Líneasisisi

Diferencias con una moto tradicional

Hay unas cuantas diferencias entre una moto eléctrica y una de gasolina. En cuanto a su funcionamiento hay que resaltar que utiliza como fuente de energía la electricidad, no como las motos convencionales que su fuente de energía son los combustibles fósiles, es decir energías no renovables como el petróleo. Y con tan solo enchufar tu moto y esperar unas horas ya estaría listo para su uso.

Otra de las diferencias con las motos tradicionales son los requerimientos económicos ya que la moto tradicional necesita muchas más revisiones, gastos en talleres y la gasolina. Todo esto se elimina con las motos eléctricas.

Y por último otra diferencia importante es la contaminación tanto medioambiental como acústica. A diferencia de la moto tradicional, la moto eléctrica reduce considerablemente el nivel de decibelios. Por otro lado, las motos eléctricas no contribuyen al empeoramiento de la capa de ozono y es que a diferencia de las motos tradicionales son muy respetuosas con el medio ambiente.

Equivalencia de cilindradas y potencias

La cilindrada y potencia son datos básicos para conocer una motorización, y también son los datos que los fabricantes dan a conocer con prioridad.

La potencia es lo que nos da la velocidad, lo que nos da la aceleración. Mide cuánto tiempo se tarda en hacer un determinado trabajo. Si se hace rápido, es mucha potencia, pero si se hace despacio es poca potencia. Para entenderlo mejor, es la rapidez con la que trabaja el motor, por lo que cuanto mayor sea la potencia más rápido va a trabajar el motor.

La cilindrada es la denominación que se da a la suma del volumen útil de todos los cilindros de un motor alternativo. Esto significa que la potencia va a depender de la cilindrada, cuando mayor sea la cilindrada mayor potencia tendrá el motor y más rápido trabajará.

Tipos de Carga

Al tener una batería extraíble, las motos eléctricas se pueden cargar de varias formas. Puedes cargar la batería en tu propia casa, sacándola de tu moto y enchufándola en la corriente de tu casa.

Y también puedes cargarla en los puntos de carga públicos como se hace con los coches eléctricos en varios lugares de España.

Dependiendo del lugar en el que quieras cargar tu moto eléctrica debes tener un cable u otro. Al cargar desde tu casa necesitarás un cable de tipo 1 mientras que si lo cargas desde un punto de carga público es necesario un cable de tipo 2.

Documentación y licencia para conducción

Para conducir una moto eléctrica tendrás que seguir los mismos pasos que se siguen con una moto tradicional. Sin embargo, puedes obtener el carnet AM. Con él, el usuario puede conducir ciclomotores (50 cc o menos) desde los 15 años de edad. Para el resto necesitarás un carnet de conducir tipo B, con tres años de experiencia, o superior.

En cuanto a la documentación son obligatorios los mismos documentos que una moto tradicional, como diferencia tendrían el certificado de contaminación. Y es que las motos eléctricas al no consumir les corresponde una certificación de 0 emisiones.

Calcula tu precio

Calcula el precio de tu seguro

Coche Moto Hogar Profesionales