¿Vale la pena un Seguro Multirriesgo si trabajas desde casa?

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué riesgos tienes al trabajar desde casa?

El teletrabajo es un fenómeno que, tras la pandemia, ha ido ganando adeptos. ¿Es tu caso? Si trabajas desde la comodidad de tu hogar, es probable que pienses que un Seguro Multirriesgo no te compensa. Sin embargo, como verás a lo largo de este artículo, se trata de un elemento para disfrutar de un entorno tranquilo y con todas las garantías.

Está claro que trabajar desde casa tiene muchísimas ventajas. Podemos hablar de comodidad, optimización de tiempos y mayor flexibilidad, entre otras. Sin embargo, también entraña una serie de riesgos que, quizá, no habías contemplado. 

Por muy segura que sea tu casa, cuando se convierte en un lugar de trabajo, las reglas del juego cambian. ¿Serías capaz de afrontar los imprevistos que puedan suceder?

Robos, daños eléctricos y averías en equipos

Desarrollar tu actividad en casa implica tener a tu disposición las herramientas y equipos necesarios para ello. ¿Qué puede ocurrir?

  • Robos. Tus herramientas, máquinas y el material de trabajo pueden ser sustraídos por terceros.
  • Daños eléctricos. Las subidas de tensión y los cortocircuitos pueden perjudicar tu sistema informático, así como el resto de aparatos y dispositivos eléctricos que utilices.
  • Averías. El uso constante y el paso del tiempo contribuyen al deterioro de los equipos. También los ciberataques pueden causar averías en los dispositivos digitales.


En cualquiera de estos supuestos el resultado es el mismo: la paralización de tu actividad y pérdidas económicas.

Responsabilidad civil si recibes visitas o envías productos

¿Tu actividad incluye recibir a clientes, colaboradores o mensajeros?, ¿te dedicas a vender productos? Entonces, la cosa se complica aún más. Tu casa se puede convertir, sin quererlo, en el escenario de caídas y accidentes que pueden derivar en reclamaciones legales. Lo mismo ocurre con los productos que envíes a tus clientes si causan daños o no llegan en buenas condiciones. 

En ambos casos, la solución es la misma. Debes contar con una cobertura de Responsabilidad Civil como la que se incluye en un Seguro Multirriesgo. 

¿Qué cubre el Seguro Multirriesgo en un entorno doméstico?

Este seguro está pensado para proteger tu vivienda frente a una amplia gama de imprevistos. Sin embargo, cuando trabajas desde casa, tus necesidades cambian, y conviene revisar si esta póliza también cubre tu actividad profesional. 

Ciertas aseguradoras permiten añadir coberturas específicas y soluciones mixtas para quienes usan parte de su vivienda como oficina. No olvidemos que esto es algo cada vez más habitual con el auge del teletrabajo y el emprendimiento digital.

Protección de material informático y mobiliario de trabajo

Los Seguros Multirriesgo proporcionan cobertura frente a robos, incendios, daños por agua y cortocircuitos, entre otros siniestros. Los elementos que gozan de esta protección son los siguientes: 

  • El material informático que usas para trabajar: ordenadores, monitores, impresoras, tabletas gráficas, etc. 
  • El mobiliario vinculado a tu actividad: es el caso de las sillas ergonómicas, mesas de despacho o estanterías con documentos importantes. 


Daños estructurales en la vivienda usada como oficina

¿Tienes una parte de tu vivienda destinada a oficina? En ese caso, los daños estructurales también pueden estar cubiertos por el Seguro Multirriesgo. Incluir estas particularidades en tu póliza te proporciona una mayor tranquilidad y te evita sorpresas desagradables en caso de que sucedan.

¿Está pensado para freelancers y teletrabajadores?

Sí, cada vez más seguros están adaptando sus coberturas para dar respuesta a las necesidades de freelancers, autónomos y teletrabajadores que desarrollan su actividad desde casa. 

Coberturas adaptadas a profesionales sin local comercial

Tradicionalmente, estas pólizas estaban pensadas para viviendas familiares, pero, ahora, contemplan la realidad de muchos profesionales. Y es que, aunque no dispongas de un local comercial, sigue imperando la necesidad de proteger tu entorno laboral y todo lo que eso engloba. 

Entre las coberturas más habituales para personas que trabajan desde su domicilio se encuentran:

  • Protección del equipo 
  • Responsabilidad Civil derivada de la actividad
  • Asistencia técnica en caso de avería
  • Pérdida de beneficios por paralización de la actividad


Compatibilidad con el seguro de hogar habitual

Una de las grandes ventajas del Seguro Multirriesgo es que permite compatibilizar la protección de tu hogar con garantías adicionales enfocadas al teletrabajo. Tendrás todo bajo una única póliza, lo que resulta muy útil para simplificar gestiones. 

En el momento de contratar el seguro, recuerda informar de que desarrollas una actividad profesional desde casa. De este modo, la empresa podrá evaluar la necesidad de ampliar las coberturas y ajustar las condiciones.

¿Cuándo vale la pena contratarlo?

Puede que pienses que un seguro multirriesgo es innecesario si ya cuentas con uno para el hogar. Sin embargo, la experiencia nos dice lo contrario. No obstante, te animamos a que decidas por ti mismo si te conviene o no atendiendo a los siguientes criterios:

  • Tu perfil de riesgo
  • El valor de los equipos que utilizas para trabajar
  • La exposición a posibles responsabilidades civiles


Perfiles de riesgo y coste-beneficio

Un multirriesgo es especialmente recomendable para los siguientes tipos de profesionales:

  • Profesionales que utilizan material de alta gama
  • Autónomos que reciben a clientes en casa
  • Trabajadores que envían productos o que trabajan con documentación sensible
  • Personas que dependen completamente de su equipo para generar ingresos


Está claro que contratar un seguro supone un coste extra para ti, pero tómalo como una inversión en tranquilidad. Piensa en cuánto te costaría reponer tu equipo o asumir una indemnización si no tuvieras dicha cobertura. 

Casos reales donde un multirriesgo ha marcado la diferencia

Una póliza adecuada puede evitar graves contratiempos para ti y tu actividad profesional. Aquí tienes un par de ejemplos que terminarán de ilustrar todo lo que queremos transmitirte.

  • Una diseñadora gráfica freelance que, tras una tormenta, su ordenador sufre una sobrecarga. Gracias al Seguro Multirriesgo, recibió una indemnización para reponer el equipo y no perdió ingresos durante los días sin actividad. 
  • Un psicólogo que tiene su consulta en casa. Tras la caída accidental de uno de sus pacientes, el seguro cubrió los gastos médicos gracias a la cobertura de Responsabilidad Civil. 


¿Te has convencido de la utilidad de un multirriesgo para teletrabajar? Ten en cuenta que esta no es la única manera en la que este tipo de póliza puede protegerte. En este sentido, no te pierdas nuestro artículo sobre robo en tu local: qué hacer y cómo te protege un seguro multirriesgo.

 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Multirriesgo Negocios

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Multirriesgo Negocios gracias a nuestros artículos

Seguros de Multirriesgo Negocios
¿Qué cubre la garantía de defensa jurídica en un Seguro Multirriesgo?

¿Qué es la defensa jurídica en un seguro?

Saber más
Seguros de Multirriesgo Negocios
¿Por qué un Seguro Multirriesgo también protege tu reputación ante terceros?

La reputación: un activo invisible, pero vital

Saber más
Seguros de Multirriesgo Negocios
Seguro Multirriesgo: ¿Cómo protege tu tienda o negocio?

¿Qué es un seguro multirriesgo para negocios?

Saber más