VTC: Qué son, cómo obtener una licencia y oportunidades en el sector

Seguros para Vehículos Profesionales de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es un VTC?

Los VTC o Vehículos de Turismo con Conductor son una modalidad de transporte privado con conductor en crecimiento en los últimos años, especialmente en las ciudades más pobladas. 

Su éxito es notorio y su creciente popularidad hace que cada vez aparezcan más aplicaciones móviles que ofrecen estos servicios, conviertiéndolos en una oportunidad de negocio.

Si bien hay que tener en cuenta que cumplen con una normativa específica y que es preciso obtener una licencia para poder operar legalmente. En este artículo exploraremos todas las ventajas, posibilidades y legislación que afectan a este servicio.

Un VTC es un servicio de transporte privado que opera con una autorización administrativa al ser contratado mediante reserva previa. El término se utiliza tanto para referirse a la licencia como al vehículo que realiza el servicio. 

Diferencias entre VTC y taxi

El funcionamiento del VTC se distribuye a partir de plataformas digitales en las que se gestionan las reservas de manera previa y a precio cerrado, diferenciándolas de los tradicionales servicios de taxi. 

También se diferencian en su modo de tarificación, mientras que las tarifas de los taxis son reguladas por las administraciones públicas y varían según la hora, el trayecto realizado y la ciudad, los VTC aplican precios dinámicos según la oferta y la demanda del momento.

Servicios que ofrecen los VTC

El servicio principal del VTC no se diferencia esencialmente del de un taxi, sirven para el traslado de pasajeros en zonas urbanas e interurbanas. Si bien tienen mucho éxito por sus facilidades de reserva a la hora de realizar traslados a estaciones y aeropuertos o por ofrecer servicios premium como vehículos de alta gama y una atención mucho más personalizada. 

Ventajas para los usuarios

El éxito de esta modalidad de viaje está sin duda sustentado por una serie de ventajas para los pasajeros, que pueden reservar los trayectos con antelación, conocer el lugar donde se encuentra el vehículo, las condiciones del tráfico y, sobre todo, el precio final del trayecto con independencia del tiempo que suponga realizar el recorrido. 

Las tarifas transparentes, el servicio de puerta a puerta, la reserva anticipada y los servicios personalizados han dado un plus a este servicio que ha conseguido diferenciarlo de un método de transporte tradicional que pensábamos único. 

Legislación y normativa de los VTC

Con la legislación es donde más trabas ha encontrado el sector del VTC, a concesión de licencias de taxi está sujeta a un cupo estricto y regulado por los ayuntamientos y esto ha hecho que se haya generado un debate en torno a las rivalidades del sector en busca de encontrar la justa competencia.

Por este motivo las licencias VTC son concedidas por las administraciones autonómicas y reguladas según la normativa vigente en cada territorio. 

Cómo obtener una licencia VTC

El sector de los VTC en España está regulado por normativas estatales y autonómicas que establecen los requisitos para su operación. La principal referencia legal es la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), complementada por decretos y regulaciones específicas de cada comunidad autónoma.

Requisitos legales y documentación necesaria

Para operar un VTC en España es necesario disponer de una licencia específica, concedida por las comunidades autónomas según la normativa vigente. Este permiso es obligatorio tanto para empresas como para autónomos que deseen ofrecer servicios de transporte privado con conductor.

Para obtener una licencia VTC es preciso realizar una solicitud a la administración autonómica en la que se acredite la capacidad económica para dar el servicio y la disposición de una flota mínima de vehículos. Una vez se ha concedido la licencia es obligatorio inscribirla en el registro de empresas de transporte para obtener la tarjeta de transporte y poder operar legalmente.
 

Oportunidades laborales en el sector VTC

Viendo el crecimiento del sector VTC en los últimos años es lógico ver las oportunidades laborales en el sector y eso ha hecho que la solicitud de licencias se eleve. Trabajar en un VTC puede ser una opción atractiva al ofrecer una gran flexibilidad horaria y la posibilidad de ingresos competitivos. 

Sin embargo, es fundamental conocer los requisitos, las condiciones del mercado y las estrategias para destacar en un sector con una competencia creciente.

Cómo convertirse en conductor de VTC

Si estás planteándote convertirte en conductor de VTC deberás cumplir una serie de requisitos, aunque no se requiera licencia propia como en el caso del taxi.

Inicialmente se exige tener al menos 2 años de antigüedad con el Carnet de Conducir tipo B y no contar con antecedentes penales relacionados con la seguridad vial. En algunas comunidades autónomas se exigen también superar un examen o curso específico para conductores de VTC.

Una vez cumplidos los requisitos administrativos es momento de conseguir un contrato con una empresa de licencias VTC o darse de alta como autónomo si se dispone de una licencia propia. Cada plataforma de trabajo tiene su propio funcionamiento y es fundamental conocerlas en detalle antes de decantarse para colaborar en Uber, Bolt o Cabify, que son las que gestionan la mayor parte de los servicios VTC en España.

Perspectivas de crecimiento y demanda en el mercado

El crecimiento y la expansión de las principales aplicaciones que gestionan estos servicios hace pensar que seguirán ofreciendo oportunidades de empleo y negocio. Muchos conductores eligen este sector por la flexibilidad horaria y la posibilidad de obtener ingresos competitivos, aunque las condiciones pueden variar según la ciudad y la demanda del servicio.

Además, algunas de estas compañías ya están comenzando a diversificar el negocio con servicios de conductores para empresas, eventos o traslados relacionados con el turismo de lujo por lo que parece que el sector VTC seguirá creciendo y evolucionando en los próximos tiempos.

Consejos para tener éxito en el sector

Trabajar en el sector VTC puede ser una oportunidad rentable, pero para destacar es fundamental ofrecer un servicio de calidad y adaptarse a las exigencias del mercado. Aquí revisamos algunas recomendaciones clave en los servicios de mayor éxito. 

  1. Mantener un alto nivel de servicio.
    La puntualidad, la limpieza del vehículo y la atención al cliente son aspectos esenciales para recibir buenas valoraciones y fidelizar pasajeros.
  2. Conocer bien la normativa.
    Estar al día con las regulaciones locales evita sanciones y facilita la adaptación a posibles cambios en la legislación.
  3. Elegir bien la plataforma de trabajo.
    Comparar las condiciones de diferentes aplicaciones (Uber, Bolt, Cabify) permite optimizar ingresos y acceder a más clientes.
  4. Optimizar horarios y zonas de trabajo.
    Identificar los momentos y ubicaciones con mayor demanda ayuda a maximizar el número de trayectos y mejorar la rentabilidad.
  5. Cuidar el mantenimiento del vehículo.
    Un coche en buen estado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce costes por averías y prolonga la vida útil del vehículo.
Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Vehículos Profesionales

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Vehículos Profesionales gracias a nuestros artículos

Impacto del seguro de los vehículos en la empresa
Seguros de Vehículos Profesionales
Cómo el seguro de tus vehículos profesionales puede afectar a tu negocio
Seguros de vehículos, la clave para asegurar la continuidad de tu negocio.
Saber más
Ayudas y subvenciones para vehículos eléctricos dirigidas a pymes y autónomos
Seguros de Vehículos Profesionales
Ayudas y subvenciones para vehículos eléctricos dirigidas a pymes y autónomos
Plan MOVES III: La principal fuente de ayudas
Saber más
Seguros de Vehículos Profesionales
¿Cómo elegir el mejor seguro para tu vehículo profesional?

¿Qué tipos de seguros hay para vehículos comerciales?

Saber más