Tacógrafo vehículo profesional

Tacógrafo en vehículos profesionales: lo que debes saber sobre tiempos de conducción y descanso

Seguros para Vehículos Profesionales de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es un tacógrafo?

El tacógrafo es un dispositivo esencial en los vehículos profesionales. Su principal función es registrar los tiempos de conducción y descanso obligatorios. Este sistema es clave para garantizar la seguridad en carretera y el cumplimiento de las normativas que regulan la jornada laboral de los conductores. Asimismo, aplicar 4 consejos para mejorar el estilo de conducción de tus vehículos profesionales puede complementar el uso del tacógrafo. Esto no sólo optimizará el cumplimiento de las normativas, sino que también mejorará la eficiencia y seguridad general en cada trayecto.

El tacógrafo es un dispositivo de control que, en términos generales, registra tres tipos de información: el tiempo de conducción, el tiempo de descanso y las pausas. Estos datos son cruciales para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, establecida tanto a nivel nacional como europeo, con el objetivo de prevenir la fatiga al volante y mejorar la seguridad vial.

Existen dos tipos principales de tacógrafos: los analógicos, cada vez más en desuso, y los digitales, que desde 2006 son obligatorios en todos los vehículos nuevos. Estos últimos no solo almacenan más información, sino que también permiten a las autoridades acceder a los datos de forma más rápida y eficiente durante inspecciones. Además, un correcto uso del tacógrafo ayuda a conseguir una conducción eficiente con tus vehículos profesionales.

Vehículos obligados a llevar tacógrafo 

El uso del tacógrafo es obligatorio principalmente en los vehículos profesionales destinados al transporte de mercancías y pasajeros, según lo estipula la normativa europea. En concreto, en los vehículos dedicados al transporte de mercancías que superen las 3,5 toneladas de peso total (incluyendo la carga) y los vehículos de transporte de pasajeros que tengan capacidad para transportar a más de 9 personas, incluyendo al conductor

Existen algunas excepciones, como los vehículos utilizados para el transporte no comercial o de emergencia, y ciertos casos en los que la normativa nacional puede establecer exenciones específicas.

Tacógrafo en vehículos profesionales

Regulación de la seguridad vial a través del tacógrafo

El tacógrafo desempeña un papel fundamental en la regulación de la seguridad vial ya que permite a las autoridades controlar los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. Además de controlar los tiempos, los datos almacenados en el tacógrafo permiten detectar posibles infracciones, como excesos de velocidad o incumplimiento de las pausas obligatorias. En este sentido, el tacógrafo no solo actúa como un mecanismo de registro, sino que también es una herramienta clave para las inspecciones en carretera y las auditorías internas de las empresas de transporte.

Tiempos de conducción y descanso: ¿qué dice la ley?

Los principales puntos de la legislación europea vigente son los siguientes:

  • Tiempo máximo de conducción diaria: los conductores pueden estar al volante un máximo de 9 horas al día, que pueden ampliarse excepcionalmente a 10 horas, pero solo dos veces por semana
  • Tiempo máximo de conducción semanal: no se permite superar las 56 horas de conducción en una semana y el total acumulado en un periodo de dos semanas no puede exceder las 90 horas
  • Descanso diario obligatorio: después de un máximo de 4 horas y 30 minutos de conducción continua, el conductor debe realizar una pausa mínima de 45 minutos. Este descanso puede dividirse en dos periodos: una pausa inicial de 15 minutos y una segunda de al menos 30 minutos
  • Descanso semanal obligatorio: los conductores deben tener un descanso semanal de al menos 45 horas consecutivas, que puede reducirse a 24 horas si se compensa en las semanas siguientes


Consecuencias del incumplimiento de los tiempos de conducción 

No respetar los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa puede acarrear consecuencias significativas tanto para los conductores como para las empresas de transporte. Una de las sanciones más inmediatas es la económica, que varía según la gravedad de la infracción. En España, según la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), las multas por infracciones leves relacionadas con el exceso de conducción pueden alcanzar los 100 €, mientras que las graves oscilan entre 301 € y 4.600 €. En casos de infracciones muy graves, como superar en más de un 50% los tiempos de conducción permitidos, las multas pueden superar los 4.001 €.

Además, los conductores pueden perder puntos del carnet de conducir por estas infracciones. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que conducir sin respetar los descansos mínimos puede conllevar la pérdida de hasta 6 puntos.
 
La consecuencia más grave, sin embargo, es el aumento del riesgo de accidentes. Diversos estudios, como el del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), destacan que la fatiga provocada por no descansar adecuadamente multiplica, por tres, las probabilidades de sufrir un accidente. La fatiga reduce los reflejos, afecta la toma de decisiones y compromete la seguridad tanto del conductor como del resto de los usuarios de la vía. Por tanto, cumplir con los tiempos de descanso y un correcto uso del tacógrafo son aspectos esenciales para una conducción segura y responsable.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Vehículos Profesionales

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Vehículos Profesionales gracias a nuestros artículos

Impacto del seguro de los vehículos en la empresa
Seguros de Vehículos Profesionales
Cómo el seguro de tus vehículos profesionales puede afectar a tu negocio
Seguros de vehículos, la clave para asegurar la continuidad de tu negocio.
Saber más
Ayudas y subvenciones para vehículos eléctricos dirigidas a pymes y autónomos
Seguros de Vehículos Profesionales
Ayudas y subvenciones para vehículos eléctricos dirigidas a pymes y autónomos
Plan MOVES III: La principal fuente de ayudas
Saber más