
- Línea Directa
- Blog
- Vehículos Profesionales
- Retarder e Intarder: sistemas de frenado para camiones
Retarder e Intarder en camiones. ¿Qué son y cómo funcionan?
Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es el retarder en un camión?
La creciente demanda en el sector del transporte profesional hace que las expectativas de que todo esté bien no dejen de aumentar. Así, los sistemas de frenado auxiliar como el retarder y el intarder desempeñan un papel esencial, sobre todo para el transporte de cargas pesadas en rutas exigentes.
Estos sistemas, diseñados para complementar el freno de servicio, no solo mejoran el control del vehículo en descensos prolongados o pendientes pronunciadas, sino que también reducen el desgaste de las pastillas de freno, alargando su vida útil y mejorando la seguridad operativa. Además, conocer herramientas como estos sistemas es tan importante como entender lo que debes saber sobre tiempos de conducción y descanso, para garantizar una conducción eficiente y segura.
El retarder es un sistema de frenado auxiliar que se utiliza en vehículos pesados como camiones y autobuses. El freno de servicio es su complementario, ayudando a que se reduzca la velocidad del vehículo poco a poco, mayoritariamente en grandes pendientes o cuando se mantiene la velocidad en bajadas.
De esta forma se consigue ir frenando poco a poco, sin tener que arriesgarse a que el freno se sobrecaliente y se desgaste.
Funcionamiento hidrodinámico del retarder
El retarder hidrodinámico funciona generando resistencia al movimiento con un circuito cerrado de aceite. El sistema se basa en un rotor conectado al eje de transmisión y un estator fijo. Cuando se activa el retarder, se inyecta aceite al circuito y se rellena el espacio entre rotor y estator.
Al estar en movimiento, el rotor impulsa el aceite contra el estator, haciendo que se genere una resistencia hidráulica. De esta forma, la energía cinética se convierte en calor, se absorbe por el aceite y se transfiere al sistema de refrigeración. Todo este proceso provoca que la frenada sea suave y continua, y que no dependa de los frenos de servicio.
Tipos de retarder: primario y secundario
Estos sistemas se dividen en dos tipos de categorías, según ubicación y función. hablamos del retarder primario y el retarder secundario. Los dos tipo trabajan de forma complementaria, ofreciendo un frenado seguro.
El que está dentro del motor es el retarder primario. Este sistema funciona con mecanismos de escape y compresión hidráulica, generando esa resistencia que hace que se reduzca la velocidad del motor. Es muy eficaz a baja velocidad y en descensos. Su ventaja es que no depende de la temperatura del motor.
El retarder secundario está en la caja de cambios y funciona de manera hidrodinámica. Esto se activa con el circuito de aceite que ya hemos comentado. Su punto fuerte es en descensos pronunciados o en frenados prolongados a gran velocidad. Ofrece una potencia de frenado superior.
¿Qué es el intarder en un camión?
Se trata de un sistema de frenado auxiliar que se mete directamente en la caja de cambios de los camiones solucionando el control de velocidad en descensos prolongados y situaciones que requieren un frenado prolongado.
El intarder no depende de los frenos principales como otros sistemas, esto hace que el desgaste de pastillas y discos de frenos sea menor. Es más efectivo cuando la velocidad supera los 50km/h, ya que el frenado tradicional, es menos eficaz.
Integración del intarder en la caja de cambios
El intarder como hemos dicho, se integra en la caja de cambios, forma parte del circuito hidráulico del vehículo y se usa mediante la creación de resistencia al movimiento del eje de transmisión, utilizando aceite como medio para generar la fuerza de frenado.
El intarder está diseñado para trabajar a la vez con la transmisión automática o manual automatizada, haciendo que se frene precisamente. Este control se gestiona mediante una palanca en la columna de dirección o un sistema electrónico que ajusta el nivel de frenado según las necesidades de la conducción y de la ruta.

Ventajas del intarder frente a otros sistemas
La integración del intarder en la transmisión tiene varias ventajas que son clave, las cuales son:
- Compactibilidad. Que esté dentro de la caja de cambios reduce la necesidad de componentes adicionales.
- Eficiencia. Como está directamente conectado al sistema de transmisión, se optimiza la transferencia de energía y se minimizan las pérdidas.
- Seguridad. Hace que la respuesta sea inmediata y fiable, sobre todo en condiciones de alta velocidad y carga pesada.
- Reducción del desgaste de frenos. Alarga la vida de las pastillas y discos de freno porque asume gran parte del trabajo.
Teniendo esta integración, el intarder ofrece un frenado que se considera estable y además continuo, más seguro y que requiere menos esfuerzo a la hora de controlar el vehículo. Esto resulta fundamental, más en camiones que deben cumplir con regulaciones de peso en vehículos profesionales, ya que cuanto mayor es el peso, más es el trabajo que hace el sistema de frenado.
Diferencias entre retarder e intarder
A pesar de que el retarder y el intarder comparten el objetivo, hay diferencias clave en su diseño, ubicación y funcionamiento que los hacen adecuados para distintas situaciones y distintos vehículos.
- Ubicación. Puede estar integrado en el motor o instalado como un componente independiente en el sistema de transmisión, por otra parte, el intarder, está completamente integrado en la caja de cambios, formando parte del circuito hidráulico de la transmisión.
- Funcionamiento. El intarder tiene un funcionamiento exclusivamente hidrodinámico. El retarder puede funcionar de manera electromagnética o hidrodinámica, dependiendo del diseño.
- Eficiencia. Ambos sistemas de frenado dependen de la situación de uso, el retarder es más eficaz en situaciones de frenado a bajas velocidades, como en descensos moderados o maniobras precisas. El intarder, por su parte, está diseñado para ofrecer su máxima eficiencia a velocidades superiores a 50 km/h, ideal para descensos largos y vehículos con cargas pesadas.
- Peso y espacio. El retarder puede ser menos compacto y añadir un peso adicional significativo si se instala como componente independiente y el intarder ocupa menos espacio y peso debido a su integración en la caja de cambios.
- Coste. Al no tratarse de un diseño integrado el retarder es una opción más económica.
Estas diferencias hacen que la elección entre retarder e intarder dependa de factores como las condiciones de la ruta, el tipo de carga y las necesidades específicas del transporte. Además, no podemos olvidar que es fundamental tener un buen seguro para tus vehículos profesionales como el de Línea Directa para proteger tu negocio. Igual de importante es un buen mantenimiento de los sistemas de frenado auxiliares para minimizar riesgos y cumplir con los requisitos de seguridad exigidos por las aseguradoras.
Otros artículos sobre Seguros de Vehículos Profesionales
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Vehículos Profesionales gracias a nuestros artículos
¿Qué es la LOTT?
¿Qué es un vehículo mixto adaptable y en qué se diferencia de uno de uso mixto?