
- Línea Directa
- Blog
- Vehículos Profesionales
- LOTT y ROTT: últimas novedades y explicación de la ley
LOTT y ROTT: Ley y Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres y sus últimas novedades
Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es la LOTT?
La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y su reglamento, el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), constituyen el marco normativo fundamental para la regulación del transporte terrestre en España.
Estas disposiciones tienen como objetivo garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el sector, abarcando aspectos clave como la concesión de licencias, las condiciones de los transportistas y la protección de los usuarios.
La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) es una normativa fundamental que regula las actividades relacionadas con el transporte de mercancías y pasajeros por carretera en España. Desde su aprobación en 1987, ha servido como marco legislativo para establecer reglas claras que fomenten la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad en el sector del transporte terrestre.
Diseñada para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector, la LOTT cubre aspectos esenciales como las condiciones para operar en el mercado, los derechos y deberes de los transportistas y usuarios, y las medidas para garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales y europeas en materia de transporte.
Definición y objetivos de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres
La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) es la norma principal que regula la actividad del transporte terrestre en España.
Entre sus objetivos principales destacan:
- Garantizar un transporte seguro para usuarios y operadores.
- Regular las condiciones de competencia entre las empresas del sector.
- Promover un transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
- Establecer un marco normativo claro para la concesión de licencias y autorizaciones.
Ámbito de aplicación y sectores afectados
La LOTT tiene un alcance amplio, abarcando diversas actividades relacionadas con el transporte terrestre en España. Sus disposiciones se aplican tanto al transporte de mercancías como al de pasajeros, regulando a empresas, autónomos y actividades auxiliares del sector.
Entre los principales sectores afectados destacan:
- Transporte de mercancías por carretera
- Transporte público de viajeros
- Actividades auxiliares y complementarias que engloban operadores logísticos, agencias de transporte, almacenes de depósito y servicios de carga y descarga.
La ley también establece requisitos específicos para la obtención de licencias y autorizaciones, así como para la formación y capacitación de los transportistas, garantizando un nivel adecuado de profesionalización en el sector.
¿Qué es el ROTT?
El Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) es la normativa que desarrolla y complementa la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) en España. Aprobado mediante el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre el ROTT detalla las disposiciones necesarias para la aplicación efectiva de la LOTT, estableciendo procedimientos específicos y criterios técnicos que regulan el transporte terrestre de mercancías y pasajeros.
Relación entre la LOTT y el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres
El ROTT es el complemento normativo de la LOTT, necesario para garantizar la implementación práctica de sus disposiciones. Si bien la LOTT establece el marco general y los principios básicos para regular el sector, el ROTT detalla las normas específicas, los procedimientos y los requisitos técnicos que deben cumplir los operadores y transportistas.
H3: Funciones y alcance del ROTT en la regulación del transporte
- Regular el acceso a la profesión y al mercado del transporte terrestre definiendo los requisitos técnicos y económicos que deben cumplir los transportistas para operar legalmente. Esto incluye la obtención del Certificado de Competencia Profesional y de autorizaciones administrativas específicas.
- Establecer las condiciones de prestación de servicios regulando aspectos como la seguridad en el transporte, lo que debes saber sobre tiempos de conducción y descanso, y los derechos de los pasajeros.
- Supervisar las actividades auxiliares incluyendo operadores logísticos, agencias de transporte y empresas de carga y descarga.
- Determinar el régimen sancionador y detallar las infracciones y sanciones aplicables en caso de incumplimiento de la normativa.

¿Qué es el seguro LOTT?
El seguro LOTT es una póliza obligatoria establecida en el marco de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. Esta cobertura está diseñada para garantizar que las empresas y profesionales del transporte terrestre operen bajo condiciones que protejan tanto sus intereses como los de los usuarios y terceros y debes saber cómo el seguro de tus vehículos profesionales puede afectar a tu negocio.
Coberturas y beneficios para transportistas
El seguro LOTT es una cobertura obligatoria para las empresas y profesionales del transporte terrestre ofreciendo protección ante posibles daños o responsabilidades derivadas de la prestación del servicio de transporte, garantizando tanto la seguridad de los transportistas como la de sus clientes.
Entre las coberturas más destacadas del seguro LOTT se incluyen:
- Responsabilidad civil obligatoria: Cubre daños a terceros ocasionados durante la actividad de transporte.
- Protección frente a daños en la mercancía: Garantiza la indemnización en caso de pérdida, robo o deterioro de la carga durante el trayecto.
- Defensa jurídica: Ofrece asesoramiento y cobertura legal en situaciones de conflicto relacionadas con la actividad de transporte.
- Accidentes de los transportistas: Incluye indemnizaciones en caso de lesiones o fallecimiento del conductor en el desempeño de sus funciones.
Además de contar con un seguro adecuado, es fundamental que los transportistas adopten prácticas de conducción eficiente para minimizar riesgos y mejorar el rendimiento. A continuación, presentamos 4 consejos para mejorar el estilo de conducción de tus vehículos profesionales.
Actualizaciones recientes de la LOTT y el ROTT
En los últimos años tanto la ley como el reglamento han experimentado modificaciones significativas para adaptarse a las necesidades del sector y garantizar un transporte más seguro, eficiente y sostenible, alineándose con las normativas europeas y los compromisos medioambientales de España.
Modificaciones introducidas en 2024
En 2024, la LOTT y el ROTT fueron objeto de importantes modificaciones orientadas a fortalecer la seguridad y la sostenibilidad en el sector del transporte terrestre. Estas actualizaciones incluyeron:
- Simplificación en los trámites administrativos: Se digitalizaron procesos para la obtención de autorizaciones y licencias, facilitando su gestión a transportistas y operadores.
- Refuerzo de la seguridad vial: Se introdujeron nuevas exigencias relacionadas con la formación continua de los conductores profesionales, con especial énfasis en la prevención de riesgos.
- Fomento de la sostenibilidad: Se aprobaron incentivos fiscales y ayudas para la renovación de flotas, promoviendo la transición hacia vehículos de bajas emisiones.
- Revisión del régimen sancionador: Las sanciones por infracciones relacionadas con el transporte se endurecieron, especialmente en casos de incumplimientos graves como exceso de horas de conducción o transporte sin autorización.
Previsiones y novedades para 2025
En 2025, se esperan nuevas actualizaciones en ambas, destinadas a seguir mejorando la sostenibilidad, seguridad y digitalización del sector del transporte terrestre. Entre las previsiones más relevantes destacan:
- Ampliación de ayudas para la renovación de flotas: Se prevé que el Gobierno incremente los incentivos económicos dentro del Plan Moves para la adquisición de vehículos eléctricos , híbridos y de hidrógeno, con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte más ecológico.
- Implementación de tecnologías avanzadas: Se espera la adopción de sistemas de inteligencia artificial y big data para optimizar la planificación de rutas, reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa de las empresas de transporte.
- Nuevos estándares de formación: Se introducirá un programa formativo más exigente y actualizado para transportistas, enfocado en el manejo de tecnologías innovadoras, normativa ambiental y medidas de seguridad avanzada.
- Fortalecimiento del marco sancionador: Las sanciones por infracciones relacionadas con la seguridad vial y el transporte ilegal serán más severas, con un enfoque particular en los casos de competencia desleal.
- Mayor armonización con las normativas europeas: España continuará alineando la LOTT y el ROTT con las políticas de transporte sostenible de la Unión Europea, promoviendo iniciativas conjuntas para el transporte transfronterizo.
Estas medidas reflejan un esfuerzo por preparar al sector del transporte terrestre para los desafíos del futuro, garantizando su sostenibilidad y competitividad en un entorno cada vez más exigente.
Otros artículos sobre Seguros de Vehículos Profesionales
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Vehículos Profesionales gracias a nuestros artículos
¿Qué tipos de seguros hay para vehículos comerciales?