Colores de matrícula en España: qué significa cada uno

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Cómo se clasifican las matrículas en España

El color de una matrícula de coche nos da muchas pistas sobre el vehículo que tenemos delante. ¿Te has fijado alguna vez? ¿Quieres saber qué significan esas curiosas tonalidades? Justo aquí encontrarás la información que estabas buscando. 

Puede que pienses que lo de las matrículas es algo reciente, pero en nuestro país cuentan con más de un siglo de historia. Evidentemente, a lo largo de este tiempo, el método ha ido evolucionando hasta convertirse en el que tenemos en la actualidad que es el sistema nacional alfanumérico. 

Aparte de esto, el sistema de matriculación de un coche en España emplea el color como código visual para identificar rápidamente el tipo de vehículo y su uso específico. 

Tipos de matrículas según el color

Esta clasificación cromática, regulada por la DGT, permite a los conductores y cuerpos de seguridad reconocer de un vistazo las características importantes de los automóviles que circulan por las carreteras. Existen múltiples tipos atendiendo exclusivamente al color.

  • Blancas con caracteres negros
  • Blancas con caracteres rojos
  • Verdes con caracteres blancos
  • Azules con caracteres blancos
  • Rojas con caracteres blancos
  • Rojas con caracteres negros
  • Amarillas con caracteres negros


Te contamos en detalle cómo son y qué significado tiene cada una de ellas.

Matrícula blanca: vehículos particulares

La matrícula de fondo blanco con caracteres negros es, sin duda, la más común en las carreteras españolas. Se trata de la placa estándar para turismos y vehículos particulares de uso general. 

Su diseño actual, introducido en el año 2000, contiene los siguientes elementos.

  • La combinación de cuatro dígitos 
  • Tres letras consonantes, a excepción de la Q y la Ñ 
  • Una pequeña franja azul en el lateral izquierdo con la letra E que nos indica su inclusión dentro de la Unión Europea


En el caso de las motocicletas, este tipo de matrícula adquiere formato cuadrado para que pueda colocarse con seguridad en la parte de atrás de las mismas. No obstante, los elementos que la conforman son los mismos. 

Matrícula verde: vehículos en trámite

La matrícula de fondo verde con caracteres blancos identifica a aquellos vehículos que se encuentran en una situación administrativa temporal. Aparte del inusual color, la placa presenta una letra P precediendo el resto del código alfanumérico quedando una cosa así: P 0000 XXX.

Se utilizan principalmente para facilitar los trámites necesarios durante la compraventa, traslado o matriculación definitiva de un vehículo de origen extranjero. Ese sistema permite que los automóviles puedan circular legalmente mientras se completan los procedimientos administrativos ante la Dirección General de Tráfico. Ten en cuenta que estas placas son temporales, su validez es de 60 días. 

Dentro de las matriculas verdes también cabe mencionar las que son diplomáticas. Los vehículos del Cuerpo Consular tienen un aspecto muy parecido, con el fondo verde y los caracteres en blanco. No obstante, son fácilmente distinguibles porque, en lugar de la P, verás que llevan una doble C. 

Matrícula azul: taxis y VTC

Proseguimos con la matricula azul y caracteres en blanco. Este tipo de placas, por su parte, identifica desde el 2018 a los vehículos destinados al transporte público de viajeros como lo son los taxis y los vehículos de transporte con conductor (VTC). 

El color azul actúa a modo de reclamo para los que necesitan este transporte. Y, aparte, garantiza que los vehículos cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad para ejercer dicho servicio. 

Eso sí, aunque ambos comparten el mismo color de placa, difieren en su regulación y condiciones de operación. Estas son las diferencias.

  • Los taxis. Regulados por ordenanzas municipales, suelen complementar la matrícula azul con el tradicional letrero luminoso en el techo y el taxímetro visible. 
  • Los VTC. Sujetos a legislación estatal, deben mostrar, además, una licencia específica en el parabrisas trasero. 


Por último, debes saber que solo hay obligación de llevar la matrícula azul en la parte de atrás del coche. En la parte de delante irá una placa blanca ordinaria. 

Otros colores especiales

Además de las matrículas blancas, verdes y azules, las carreteras españolas presentan una variada gama de colores que responden a usos muy específicos. Tal vez no sean tan frecuentes como las que te hemos explicado hasta ahora, pero vale la pena conocerlas. 

Rojas, amarillas y diplomáticas

Empezamos con las matrículas que tienen un fondo rojo. Los vehículos que puedes encontrar dentro de esta categoría son estos.

  • Remolques. Destacan por sus caracteres en color negro y por comenzar el código alfanumérico con la letra R (R 000 XXX).
  • Vehículos en baja temporal o fase de pruebas. Son placas que únicamente se otorgan a empresas y tienen una validez de un año. En cuanto a su aspecto, los caracteres son blancos y cuentan con una letra S o V (S 000 XXX)


Dentro de este grupo, también es necesario mencionar las matrículas para quads. Estas se dividen en tres categorías diferentes siendo los de tipo especial los que llevan una matrícula rectangular de fondo blanco con letras en rojo. 

En cuanto a las matrículas amarillas, se otorgan a los ciclomotores, vehículos de hasta 50 cc. La placa es fácilmente reconocible al ser vertical y con los caracteres en negro. 

Terminamos con las matrículas diplomáticas que pueden ser rojas, verdes amarillas o azules. 

  • Vehículos del Cuerpo Diplomático. Tienen el fondo rojo, caracteres blancos y un código numérico que se inicia por las letras CD.
  • Vehículos del Cuerpo Consular. Como vimos, tienen un fondo verde con los caracteres blancos y las letras CC. 
  • Vehículos de los Técnicos Administrativos. Fondo amarillo, caracteres en negro y las letras TA.
  • Vehículos de los Organismos Internacionales. Presentan un fondo azul con caracteres blancos y las iniciales OI.


Hasta aquí nuestro artículo con el que esperamos haber resuelto por completo tus inquietudes. La próxima vez que contemples cualquiera de estas placas sabrás exactamente a qué tipo de vehículo pertenece. Eso sí, los colores no son el único aspecto curioso de la matrícula de un coche. ¿Quieres saber más sobre la matriculación en España? Te lo contamos todo en este artículo.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
10 consejos clave para viajar con bebés sin estrés

Preparativos antes del viaje

Saber más
Seguros de Coche
Cómo recurrir una multa: consejos útiles
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con una multa?
Saber más