- Línea Directa
- Blog
- Coche
- Consejos para viajar con bebés sin estrés
10 consejos clave para viajar con bebés sin estrés
Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Preparativos antes del viaje
Viajar con bebés en coche es toda una odisea. Pero hay algunos truquitos que pueden salvarte la vida. Antes de embarcarte en esta aventura, te recomendamos leer a fondo este artículo. Aquí encontrarás esas píldoras de sabiduría que transformarán por completo tu experiencia.
Estas pequeñas criaturitas tienen un don para convertir cualquier experiencia en una potencialmente estresante. Para que esto no te ocurra a ti en tus próximas vacaciones, lo mejor es hacer una buena planificación. Así, no solo estarás más tranquilo, sino que podrás anticipar y resolver cualquier imprevisto que se ponga por delante.
Hay cosas que tienes que hacer sí o sí antes de iniciar cualquier viaje por carretera, independientemente de si te desplazas con niños.
- Verificar el estado general de tu coche. Presta atención a los neumáticos, los frenos y los niveles de líquidos antes de ponerte en marcha.
- Planificar la ruta. Aparte de saber cómo llegar a tu destino, es importante establecer las mejores horas de salida para evitar retenciones y identificar las áreas de descanso para hacer las paradas pertinentes.
Lista básica de equipaje para el bebé
Tras comprobar que el coche está bien, es el momento de comenzar con lo concerniente al bebé. En una bolsa, mete todo esto.
- Alimentación. Biberones, leche en polvo, agua, potitos y snacks si el bebé ya los consume.
- Higiene. Pañales para todo el viaje, toallitas húmedas, cambiador portátil, crema de pañal, protector solar, mudas, ropa acorde al clima y varios baberos.
- Accesorios. Chupetes, manta favorita y varios juguetes.
Documentación necesaria
No te olvides de la documentación. Sobre todo, si el viaje es al extranjero. Lleva siempre el documento de identidad del bebé, ya sea el DNI o el pasaporte en vigor.
También es importante llevar la tarjeta sanitaria, en caso de viajes dentro de la Unión Europea. Y, si el destino es fuera de la UE, lo mejor es contar con un seguro de viaje que cubra específicamente al bebé. Te animamos a incluir un breve resumen de su historial médico, con detalles de vacunas, alergias y grupo sanguíneo, te será de utilidad en caso de emergencia.
Guarda los documentos en una misma carpeta. Aparte, considera hacer copias digitales para tenerlas accesibles desde tu teléfono móvil.
Durante el trayecto
¡Llega el momento de ponerse en marcha! La seguridad y el bienestar del bebé dependerán de tu capacidad para mantener un ambiente tranquilo dentro del vehículo. En este sentido, la paciencia y la flexibilidad serán tus mejores compañeras de viaje. No obstante, hay otros aspectos a los que tendrás que prestar atención.
Cómo elegir la silla de coche adecuada
Debe seleccionarse en función del peso y la altura del niño y no de su edad. Aunque este dato puede orientarte. Existen varios grupos.
- Grupo 0. Soporta 10 kilos de peso, por lo que se utiliza hasta el año de edad.
- Grupo 0+. Estas sillitas admiten un peso máximo de 13 kilos. Se coloca siempre en sentido contrario a la marcha.
- Grupo I. Se emplean entre los 10 y los 18 kilos. Ten en cuenta que las sillitas de este grupo ya se colocan en el sentido de la marcha.
Antes de comprar, verifica que la silla de coche para bebe tenga la homologación i-Size (ECE R129), más estricta y segura. ¿Tienes que comprar la silla del coche para tu bebé y no sabes qué opción se adapta mejor a lo que buscas? Descubre qué opciones hay y cuál es la mejor para ti y tu bebé.
Consejos para evitar mareos y llantos
Viajar en coche no tiene por qué ser una experiencia traumática para el bebé, solo necesitas
- Mantén una conducción suave, sin aceleraciones ni frenazos bruscos.
- Ventila ligeramente el vehículo de vez en cuando
- Planifica las comidas del bebé para que no sean justo antes de salir
- Opta por iniciar la marcha cuando el pequeño esté dormido
- Prepara una selección de música suave y cuentos infantiles en audio
- Haz que una persona se siente con el bebé en el asiento de atrás para calmarlo si llora y entretenerlo
- Usa un espejo retrovisor para el asiento del bebé, te permitirá verlo sin girarte
En destino
Ten muy claro que llegar al lugar de vacaciones no significa bajar la guardia. Los primeros días requieren paciencia. Piensa que el bebé tiene que familiarizarse con su nuevo entorno y rutinas.
A este respecto, es importante elegir bien el destino, uno que sea adecuado para el bebé y, si es cerca, mucho mejor. Así, podréis ir viendo cómo va respondiendo a los viajes y, con el tiempo y la experiencia, ir aumentando la distancia. Te damos algunas claves para que todo vaya sobre ruedas.
Adaptación del bebé a un entorno nuevo
Los bebés son bastante sensibles a los cambios de entorno, así que, deberás armarte de paciencia. Para facilitar su adaptación durante los primeros días prueba con lo siguiente.
- Mantén cerca sus objetos familiares. Por ejemplo, su mantita o su peluche favorito.
- Si el alojamiento lo permite, crea un rincón que sea similar a su espacio en casa.
- Dale paseos breves y en horarios tranquilos para evitar la sobreestimulación.
Rutinas de sueño y alimentación
Uno de los mejores consejos para que el niño no extrañe su hogar es mantener sus rutinas. Respetar sus horarios habituales es una forma maravillosa de proporcionarle al bebé la estabilidad que necesita.
- Haz sus siestas como de costumbre, aunque estéis de excursión por ahí. En este contexto, un cochecito o una mochila portabebés son buenos aliados.
- Ten su comida siempre a mano. Así, podrás darle de comer siempre que lo necesite y no dependerás de tener que encontrar un supermercado abierto en tu destino.
- Recrea su ritual nocturno, tal y como haces en casa. Baño, el pijama de siempre y un cuento antes de dormir.
Esta continuidad en lo esencial hará que el bebé se sienta seguro y todos podréis descansar mejor.
Viajar con bebes no tiene por qué ser tan malo. Solo deberás armarte con un poquito de paciencia y flexibilidad para que esa escapada se convierta en un recuerdo de familia inolvidable.
Otros artículos sobre Seguros de Coche
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
Cómo se clasifican las matrículas en España
¿Qué es la baliza V16?