Cómo recuperar los puntos de tu carnet de conducir

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Cómo funciona el sistema de puntos de la DGT?

Perder puntos en el carnet de conducir es siempre un inconveniente ya que pone en riesgo la vigencia del permiso y la capacidad de conducir.

El sistema de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT) establece sanciones para los conductores que cometen infracciones, pero también ofrece diversas formas de recuperar esos puntos. 

Además, es fundamental llevar un control regular del saldo de puntos, algo que puede realizarse fácilmente a través de herramientas como la sede electrónica de la DGT o la aplicación miDGT.

El sistema de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un mecanismo diseñado para fomentar la conducción responsable y sancionar comportamientos peligrosos en las vías. Desde su implantación en 2006, cada conductor recibe un saldo inicial de puntos que puede aumentar o disminuir según su comportamiento al volante.

Los puntos asignados al inicio dependen del historial del conductor:

  • 12 puntos: para los conductores con más de tres años de antigüedad en el carnet.
  • 8 puntos: existen ciertas limitaciones si eres conductor novel, ya que comienzas con un saldo más reducido y debes mantener una conducción especialmente cuidadosa para evitar perder puntos. Este caso también se aplica a aquellos que hayan recuperado el carnet tras una suspensión.


El saldo máximo se puede incrementar hasta 15 puntos, siempre que no se cometan infracciones durante al menos tres años. Determinadas sanciones, como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante o conducir bajo los efectos del alcohol, pueden suponer la pérdida de entre 2 y 6 puntos.

Cuando un conductor pierde todos los puntos, su permiso queda suspendido y debe realizar un curso de sensibilización vial y superar una prueba en la Jefatura de Tráfico para recuperarlo. Puedes obtener más detalles sobre las sanciones específicas y el funcionamiento del sistema de puntos en la página oficial de la DGT.

¿Cómo se recuperan los puntos del carnet?

Recuperar los puntos del carnet de conducir es un proceso que depende de la cantidad de puntos perdidos y de las acciones que decida tomar el conductor. 

La DGT establece varias opciones para recuperar puntos, que van desde la recuperación automática por buena conducta hasta la realización de cursos específicos.

Los métodos disponibles son:

  1. Recuperación automática al no cometer infracciones durante un periodo determinado.
  2. Participación en cursos de sensibilización y reeducación vial.
  3. Realización de cursos de conducción segura, una alternativa relativamente reciente.


Recuperación automática al no cometer infracciones

Una de las formas más simples de recuperar puntos en el carnet de conducir, es mantener una conducción responsable durante un periodo determinado sin cometer nuevas infracciones. Este proceso es automático y no requiere realizar cursos ni ningún trámite administrativo.

Los plazos establecidos por la DGT para recuperar puntos son los siguientes:

  • Dos años sin infracciones: si las infracciones anteriores no son calificadas como graves o muy graves, el conductor recuperará automáticamente el saldo inicial de puntos.
  • Tres años sin infracciones: en caso de infracciones muy graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o superar ampliamente los límites de velocidad, será necesario este periodo más prolongado para recuperar el saldo completo.


Este método es ideal para quienes desean evitar sanciones adicionales y mantener su carnet en regla. Sin embargo, es crucial seguir respetando las normas de tráfico para consolidar este proceso y evitar perder más puntos en el futuro.

Cursos de sensibilización y reeducación vial

Otra forma efectiva de recuperar puntos del carnet es realizar un curso de sensibilización y reeducación vial. Estos cursos están diseñados para reforzar la conciencia sobre la seguridad vial y corregir hábitos que puedan poner en peligro al conductor y a otros usuarios de la vía.

Características principales:

  • Duración: aproximadamente 12 horas, distribuidas en varios días.
  • Recuperación de puntos: permite recuperar hasta 6 puntos del carnet.
  • Periodicidad: se puede realizar un curso cada dos años, o cada año en el caso de conductores profesionales.


Cómo inscribirse:

Los cursos deben realizarse en centros homologados por la DGT y es posible consultarlos aquí. La inscripción generalmente requiere presentar tu DNI y el permiso de conducir, además de abonar la tarifa correspondiente.

Esta opción es ideal para quienes han perdido un número significativo de puntos, pero aún no han agotado el saldo completo. Combinada con una conducción responsable, puede ser clave para recuperar la tranquilidad al volante.

Cursos de conducción segura: la nueva opción para ganar puntos

Desde 2022, los conductores pueden participar en cursos de conducción segura para recuperar puntos del carnet. Esta iniciativa busca fomentar habilidades prácticas que mejoren la seguridad en carretera, combinando aprendizaje técnico y teórico con situaciones reales al volante.

Características principales:

  • Puntos recuperados: hasta 2 puntos adicionales, siempre que no se haya alcanzado el saldo máximo permitido.
  • Duración: depende del curso, pero incluye sesiones prácticas y teóricas.
  • Frecuencia: solo se puede realizar un curso de este tipo por año.


En qué consisten los cursos:

Estos programas están diseñados para ayudar a los conductores a desarrollar una mejor percepción del riesgo y una conducción preventiva. Pueden incluir módulos sobre manejo en condiciones adversas, frenado de emergencia y técnicas avanzadas para reaccionar ante imprevistos.

Inscripción y requisitos:

Los cursos están disponibles en centros homologados, que puedes consultar en la web de la DGT. Para inscribirte, necesitas presentar tu documentación personal y el carnet de conducir. Es importante señalar que esta opción está disponible únicamente para quienes tienen saldo positivo de puntos, pero desean mejorar su margen.
 

Requisitos y limitaciones de los cursos para recuperar puntos

Los cursos de recuperación de puntos, tanto de sensibilización y reeducación vial como de conducción segura, tienen una serie de requisitos y limitaciones establecidos por la DGT para garantizar su efectividad y evitar abusos del sistema.

Requisitos generales para participar en los cursos:

  1. Centros autorizados: los cursos deben realizarse en centros homologados por la Dirección General de Tráfico.
  2. Documentación necesaria: se exige presentar el DNI o NIE y el permiso de conducir vigente al momento de la inscripción.
  3. Plazo mínimo entre cursos:
    • Para los cursos de sensibilización y reeducación vial, debe transcurrir al menos dos años entre cada curso, salvo para los conductores profesionales, que pueden realizarlos anualmente.
    • Los cursos de conducción segura solo pueden realizarse una vez al año.
  4. Estado del carnet: los cursos de recuperación de puntos no están disponibles para quienes hayan perdido completamente su permiso de conducir; en esos casos, es necesario realizar un curso específico para la recuperación del carnet.


Limitaciones importantes:

  • Puntos máximos recuperables:
    • En los cursos de sensibilización y reeducación vial, se pueden recuperar hasta 6 puntos.
    • En los cursos de conducción segura, el límite es de 2 puntos adicionales al saldo existente.
  • No aplicable si tienes el saldo máximo: los conductores con 12 o 15 puntos no pueden acceder a estos cursos, ya que están diseñados para quienes han perdido puntos.

 

Cómo consultar tu saldo de puntos

Consultar el saldo de puntos del carnet de conducir es una tarea sencilla y necesaria para evitar sorpresas desagradables. 

La DGT ofrece varias herramientas que permiten a los conductores acceder a esta información de forma rápida y segura.

Consulta en línea desde la sede electrónica

La sede electrónica de la DGT es una de las formas más rápidas y cómodas para consultar el saldo de puntos de tu carnet de conducir. Este servicio está disponible las 24 horas del día y permite acceder a la información desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Pasos para consultar los puntos en la sede electrónica:

  1. Acceso a la sede electrónica de la DGT.
  2. Identificación del usuario:
    • Certificado digital o DNI electrónico.
    • Cl@ve PIN o Cl@ve permanente, los sistemas de identificación del gobierno español.
    • Usuario y contraseña: solo si te has registrado previamente en la plataforma.
  3. Navegación en el portal: una vez dentro, selecciona la opción "Consulta de puntos" y sigue las instrucciones para visualizar tu saldo.


Además de consultar tu saldo de puntos, la sede electrónica permite realizar otros trámites, como renovar el permiso de conducir, pagar multas o actualizar datos personales.

Uso de la aplicación miDGT para consultar puntos

La aplicación miDGT es una herramienta oficial de la Dirección General de Tráfico que permite a los conductores acceder a diversos servicios desde su móvil, incluyendo llevar de manera legal el carnet de conducir en el móvil y también permite la consulta del saldo de puntos o las sanciones identificadas.

Es una alternativa práctica y accesible que evita depender de un ordenador o realizar trámites presenciales.

Cómo consultar los puntos con miDGT:

  1. Descargar la aplicación de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones de Android (Google Play) o iOS (App Store).
  2. Registro e inicio de sesión:
    • Utiliza tu Cl@ve PIN, Cl@ve permanente o tu certificado digital para registrarte e iniciar sesión.
    • La aplicación vinculará automáticamente tus datos personales, incluyendo los relacionados con tu carnet de conducir.
  3. Acceso a los puntos: una vez dentro, selecciona la opción "Mis puntos" para consultar tu saldo actual, junto con un desglose de las infracciones que hayan afectado tu puntuación.


Consulta presencial y telefónica: opciones adicionales

Si prefieres evitar herramientas digitales o no tienes acceso a ellas, la DGT también ofrece métodos tradicionales para consultar el saldo de puntos de tu carnet de conducir. Estos métodos incluyen la atención presencial en oficinas de tráfico y consultas telefónicas.

Consulta presencial en Jefaturas Provinciales de Tráfico

  1. Pide cita previa: para ser atendido en una oficina de tráfico, debes solicitar cita previa a través del portal web de la DGT o llamando al número 060.
  2. Documentación necesaria: lleva tu DNI o NIE y el permiso de conducir vigente.
  3. Acceso a la información: durante tu cita, podrás consultar tu saldo de puntos y recibir asesoramiento sobre cómo recuperarlos.


Consulta telefónica

Si no puedes desplazarte a una oficina, puedes llamar al número de atención al cliente de la DGT (060).

  • El operador te pedirá datos personales como tu nombre completo y número de DNI para verificar tu identidad.
  • Recibirás la información sobre tu saldo de puntos, aunque este método no proporciona un desglose detallado de las infracciones.

 

Consejos prácticos para mantener tus puntos

Evitar la pérdida de puntos en el carnet de conducir no solo garantiza la continuidad de tu permiso, sino que también fomenta una conducción más segura para todos.

  1. Respeta siempre los límites de velocidad. El exceso de velocidad es una de las infracciones más comunes y costosas en términos de puntos.
  2. Evita distracciones al volante. El uso del móvil mientras conduces puede costarte hasta 6 puntos. Utiliza sistemas manos libres o detente en un lugar seguro si necesitas hacer una llamada o enviar un mensaje.
  3. Cumple con las normas de seguridad vial
    • Utiliza el cinturón de seguridad y exige a tus acompañantes que también lo hagan.
    • Respeta los semáforos y señales de tráfico.
    • No realices maniobras peligrosas como adelantamientos indebidos.
  4. No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas. Las sanciones por conducir bajo la influencia de estas sustancias pueden suponer la pérdida de hasta 6 puntos y multas significativas.
  5. Realiza revisiones periódicas de tu vehículo. Un vehículo en mal estado puede provocar accidentes o comportamientos sancionables.
  6. Mantente informado sobre tus puntos. Consulta regularmente tu saldo de puntos a través de las herramientas de la DGT. Esto te permitirá estar al tanto de tu situación y tomar medidas preventivas si es necesario.
  7. Considera realizar cursos de conducción segura. Estos cursos pueden ayudarte a perfeccionar tus habilidades al volante y prevenir infracciones en el futuro.


Adoptar estos hábitos no solo te ayudará a conservar tus puntos, sino que también contribuirá a una mayor seguridad en las carreteras y a reducir el riesgo de accidentes.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Conoce las nuevas normas de tráfico que la DGT incorporará en 2025

Prohibido adelantar en carreteras con hielo o nieve

Saber más
¿Se puede o está prohibido conducir descalzo?
Seguros de Coche
¿Se puede o está prohibido conducir descalzo?

Las imprudencias al volante son tantas que, podemos llegar a dudar si cuentan como infracción o es recomendación, como conducir descalzo o en chanclas.

Saber más
Seguros de Coche
Normas y pautas para adelantar correctamente a ciclistas

Normas básicas para adelantar a ciclistas según la DGT

Saber más