Coche antiguo: claves para saber cuándo renovarlo

Cómo saber si tu coche es antiguo y necesitas cambiarlo

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

La vida útil de los vehículos es uno de los temas que está más en alza recientemente debido al gran volumen de coches antiguos que hay. El parque automovilístico español se está quedando cada vez más obsoleto.

Hoy en día, el 44 % de los coches que circulan en nuestras carreteras tiene más de 15 años de antigüedad, y el 66 % tiene más de 10 años. Así lo revela un estudio elaborado por la Fundación Línea Directa, algo que impacta, incluso, en los índices de seguridad vial.

¿Cuándo se considera que un coche es viejo?

Una de las grandes dudas que se plantean los conductores es cuándo se considera que un coche es viejo. Para responderla, hay que matizar algo en primer lugar, y es que no siempre hemos de medir la durabilidad de un coche únicamente según los años que tenga.

También es importante tener en cuenta los kilómetros que haya recorrido, aunque, en general, podemos decir que los vehículos que superan los 9-10 años o que rebasan los 150.000 km se consideran coches antiguos.

Coche antiguo: claves para saber cuándo renovarlo

¿Cuándo merece la pena cambiar de coche?

Atendiendo a diferentes estudios relacionados con la seguridad vial, cabe resaltar que el riesgo de sufrir un accidente en carretera se triplica si el coche tiene entre 10 y 15 años. Pero, para saber cuándo es conveniente cambiar el coche, hay que tener en cuenta diversos factores:

  • Edad del vehículo y número de kilómetros: los vehículos que recorren menos distancia anualmente pueden durar algunos años más, por lo que hay que estar atento para ver cuándo empieza el coche a necesitar reparaciones más importantes. En ese momento, podemos empezar a plantearnos su rentabilidad.
  • Estado del motor: los coches que duermen en la calle no suelen durar tantos años como aquellos que se mantienen en un garaje, por ejemplo, porque el motor está expuesto a una diferencia térmica mayor.
  • Cualquier otra anomalía en el coche: si notamos que se producen averías de forma más frecuente, es probable que el coche esté empezando a dar señales de que llega al final de su vida útil.

 

¿Qué diferencia hay entre un coche clásico y un coche histórico?

Un coche antiguo no es lo mismo que un coche clásico o que uno histórico. Para que un coche sea considerado como clásico debe tener, como mínimo, 25 años. En cambio, los coches históricos elevan este baremo hasta los 30 años. Además, estos últimos deben cumplir con un proceso de homologación y catalogación más estricto, recogido en el Reglamento de Vehículos Históricos.

¿Cuántos años tiene que tener un coche para no pagar impuestos?

Atendiendo a la Ley de Haciendas Locales, los coches que tengan una antigüedad mínima de 25 años pueden acogerse a una reducción del 100 % en el pago del impuesto de circulación, aunque cada ayuntamiento puede decidir si aplica, o no, esta normativa.

Lo que tendemos a pensar es que el seguro de un coche antiguo será más barato porque su valor disminuye. Sin embargo, el riesgo de sufrir un accidente con un coche de más de 10 años se multiplica por 3 frente a un coche nuevo, lo que se traduce en un incremento del precio de la póliza.

Por tanto, comprueba el estado de tu vehículo, el número de kilómetros y el desgaste del motor para decidir si merece la pena, o no, cambiarlo por uno nuevo. En cualquier caso, desde Línea Directa podemos asesorarte y ayudarte a asegurar tu coche antiguo con el mejor precio posible. Y, si decides renovarlo, también te ayudamos a conseguir una buena póliza.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Conoce las nuevas normas de tráfico que la DGT incorporará en 2025

Prohibido adelantar en carreteras con hielo o nieve

Saber más
¿Se puede o está prohibido conducir descalzo?
Seguros de Coche
¿Se puede o está prohibido conducir descalzo?

Las imprudencias al volante son tantas que, podemos llegar a dudar si cuentan como infracción o es recomendación, como conducir descalzo o en chanclas.

Saber más
Seguros de Coche
Normas y pautas para adelantar correctamente a ciclistas

Normas básicas para adelantar a ciclistas según la DGT

Saber más