5 errores comunes que provocan humedad en casa y cómo evitarlos

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Por qué aparece humedad en casa?

¿Tienes humedad en casa? La presencia de este problema es una señal inequívoca de que algo no va bien en tu hogar y, quizás, tú eres el responsable sin saberlo. En este artículo repasaremos esos errores más habituales para que puedas ponerles remedio.  

No todas las humedades son iguales y su aparición puede deberse a múltiples causas. Entender su origen te dará las claves para encontrar la mejor solución. Y lo más habitual es que aparezcan debido a:

  • Factores estructurales
  • Malos hábitos
  • Inundaciones
  • Condiciones climáticas del entorno

 

Diferencias entre humedad por condensación, filtración y capilaridad

Existen tres formas en las que la humedad puede alcanzar nuestro hogar. Veámoslas:

  • Por condensación. Aparece cuando el vapor de agua que está suspendido en el aire forma gotas al entrar en contacto con superficies frías. Este fenómeno se produce cuando hay un exceso de humedad ambiental.
  • Por filtración. El agua proveniente del exterior se cuela dentro de casa debido a fallos en la impermeabilización. En estos casos es cuando suelen aparecer las goteras.
  • Por capilaridad. Aquí, la humedad asciende desde el subsuelo a través de los cimientos y muros. Es muy habitual en los edificios antiguos, pues no cuentan con barreras antihumedad para evitar que esto suceda.

 

Cómo afecta al confort, salud y estructura

La presencia de humedad repercute tanto en el estado de la vivienda como en el confort y bienestar de las personas que la habitan. Algunas de las consecuencias más comunes son las siguientes:

  • Aparición de moho, hongos, bichos y malos olores
  • Deterioro general del hogar
  • Daños en paredes, techos, suelos y muebles
  • Pérdida de eficiencia energética
  • Ambientes más fríos y desagradables

 

Errores que provocan humedad sin darte cuenta

Es cierto que los fallos de construcción son una de las principales causas de las humedades en casa, pero no la única. Ciertas rutinas y descuidos favorecen la acumulación de agua en el ambiente. ¿Sabes cuáles son?

Ventilación insuficiente

Ventilar la casa de forma habitual es necesario por muchos motivos y uno de ellos es prevenir la humedad. En estancias como la cocina y el baño es donde más se carga el ambiente de vapor que, más tarde, se convertirá en agua y moho. 

Secar ropa dentro de casa sin deshumidificador

¿Eres de los que tienden la ropa dentro de casa? Pues deberías dejar de hacerlo, ya que el proceso libera una gran cantidad de vapor de agua. Lo mejor es secar la ropa al aire libre, usar la secadora o utilizar un sistema de deshumidificación cuando tiendas dentro. 

Uso excesivo de calefacción sin renovar el aire

Es cierto que la calefacción reseca el ambiente, pero hay casos en los que genera el efecto contrario. Esto sucede cuando la diferencia entre la temperatura interior y la exterior es muy grande. Es por esto que siempre se recomienda mantener el ambiente a unos 21ºC como máximo.

Ignorar pequeñas fugas o grietas

No pases por alto ninguna fuga ni grieta. Por muy insignificantes que parezcan, el agua se va acumulando y creando manchas, desconchones y olor a humedad. Así que, si notas cualquier desperfecto, lo mejor es que lo repares cuanto antes. 

No revisar cubiertas y bajantes

Ten presente que los tejados, canalones y bajantes que están obstruidos o deteriorados permiten que el agua de lluvia se filtre al interior. Es tu deber revisarlos y mantenerlos limpios para prevenir que la humedad se convierta en un serio problema.

Cómo eliminar la humedad en casa

Eliminar la humedad en casa es necesario si quieres disfrutar de un ambiente agradable, salubre y seguro para toda tu familia. Sin embargo, es cierto que puede ser un desafío si no se ataca el problema de raíz. A continuación, te contamos algunos de los métodos que te pueden servir.  

Métodos caseros y cuándo funcionan

Hay algunos métodos caseros realmente útiles para mantener a raya la humedad. Eso sí, su eficacia dependerá de que el problema sea leve y no tenga un origen estructural. Si es tu caso, prueba lo siguiente:

  • Frota bicarbonato de sodio en las zonas afectadas, deja actuar y retira. Puedes hacerlo también en alfombras.
  • Pon sal marina en zonas estratégicas de la casa. La sal es una estupenda aliada para absorber la humedad e impedir que se acumule. Recuerda cambiar la sal periódicamente.
  • Si ves hongos, usa agua oxigenada. Rocía un poco, espera media hora y limpia los restos con un trapo.


Uso de deshumidificadores y tratamientos específicos

Si la humedad es persistente y provoca moho, deberás optar por soluciones más drásticas. Te recomendamos identificar la causa exacta antes de actuar, ya que cada tipo de humedad necesita un enfoque diferente. No obstante, algunas soluciones pueden ser:

  • Uso de deshumidificadores 
  • Impermeabilización de paredes
  • Reparación de bajantes
  • Aplicación de pinturas antihumedad
  • Tratamientos antimoho


Prevención a largo plazo

Ya te has librado de la humedad, ¿y ahora? Para evitar que vuelva a salir deberás implementar soluciones a largo plazo que te permitan mantener el ambiente de tu hogar limpio y seco. Actuar a tiempo es fundamental para evitar daños en la vivienda, problemas de salud y el gasto de dinero que todo eso conlleva.

Revisión periódica de instalaciones

Una de las mejores formas de prevenir la humedad es revisar periódicamente las instalaciones de agua y calefacción. Además, limpia cubiertas, bajantes y canalones, sobre todo, tras cada temporal que es cuando se acumula más porquería. Así, podrás solucionar cualquier contratiempo antes de que se convierta en un verdadero problema. 

Mejoras de aislamiento y ventilación cruzada

Invertir en un buen aislamiento térmico ayuda a evitar los choques de temperatura que causan condensación. ¡Y no te olvides de la ventilación cruzada! Abre ventanas opuestas, al menos 20 minutos todos los días, para permitir que se renueve el aire del interior. Hazlo también durante los meses de invierno.

Con estas recomendaciones, podrás despedirte para siempre de la humedad en casa. Sin embargo, puede que ya haya causado algunos desperfectos en tus pertenencias. Si es así, te recomendamos descubrir cómo eliminar manchas blancas en muebles de madera sin dañarlos.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Seguros de Hogar
Plusvalía al vender tu casa: impuestos, trámites y consejos

¿Qué es la plusvalía municipal?

Saber más
Seguros de Hogar
Cómo evitar el agua verde de la piscina en verano

¿Por qué se pone verde el agua de la piscina?

Saber más
Seguros de Hogar
Cómo transformar tu hogar en una casa inteligente: dispositivos y acciones clave

¿Por dónde empezar? Primeros pasos en domótica

Saber más