
- Línea Directa
- Blog
- Hogar
- ¿Qué es el IBI? - Línea Directa
¿Qué es el IBI?

El envío de los datos supone la aceptación de la Política de privacidad. El teléfono introducido sólo será utilizado para ponernos en contacto contigo y poder facilitarte la información sobre tu seguro.
IBI: Impuesto de Bienes Inmuebles. Un famoso impuesto que cada año estamos obligados a pagar y que en muchas ocasiones no sabes en base a qué supone una suma u otra. Te lo explicamos con sencillez.

¿Quién está obligado a pagar el IBI?
Básicamente todo aquel que sea dueño de un inmueble, con algunas exenciones como:
- Inmuebles propiedad del estado, las comunidades autónomas o entidades locales relacionados con la seguridad ciudadana o la educación.
- Aquellos dedicados a la defensa nacional.
- Los inmuebles pertenecientes a la Cruz Roja.
- Sedes diplomáticas de otros países.
- Inmuebles catalogados como patrimonio histórico.
- Aquellos edificios antiguos de grandes ciudades que pertenecen a asociaciones confesionales no católicas.
- Y todos los inmuebles pertenecientes a la iglesia católica, salvo alguna exención.
¿A quién estoy pagando el IBI?
Es un impuesto local, por lo que el pago y la gestión está delegado en los ayuntamientos a los que están asociados los inmuebles. Esta es una de las principales fuentes de ingresos para los consistorios de todas las ciudades y pueblos de nuestro país.
¿Cómo puedo calcular el IBI que debo pagar?
La fórmula varía en función del tipo de inmueble. Para inmuebles urbanos por ejemplo, sería el valor catastral del inmueble aplicándole un porcentaje que varía entre el 0,4 % y el 1,3 %.
La diferencia entre el IBI que se paga en Madrid, al que habría que pagar en un pueblo de la Comunidad Madrileña, por ejemplo, depende de los servicios públicos que ofrezca el ayuntamiento de la localidad.
Y... ¿Cómo puedo saber el valor catastral de mi casa?
Cada 10 años los municipios deben revisar el valor catastral de todos los inmuebles de la localidad y en base a los siguientes criterios, entre otros:
- Localización del inmueble.
- Valor de mercado para cada casa.
- Coste de ejecución material de las construcciones.
- Los tributos que gravan la construcción o la calidad.
- La antigüedad.
En base a ello, lo más habitual es que la valoración sea siempre al alza y se convierta en subidas en el impuesto. Y por eso, hay municipios, como el de Madrid que aplican coeficientes reductores, para que el impacto sea menor.
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos
Comprar una casa es un gran paso sobre el que debes reflexionar en profundidad.
Cuando los termómetros alcanzan altas temperaturas y el calor empieza a ser menos llevadero, es cuando nos acordamos de estos aparatos, que nos ayudan a pasar el verano algo más fresquitos.
Si te tienes que enfrentar a un incedio en tu hogar te damos unas pautas para que sepas reaccionar.
¿Prefieres por teléfono?
917 001 001