Pequeños accidentes en casa tras la vuelta al cole: ¿cubre algo el seguro de hogar?

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

La vuelta al cole y los riesgos en casa

El aburrimiento no es tu único enemigo después de las vacaciones. La vuelta al cole está acompañada de pequeños riesgos que pueden derivar en accidentes con más facilidad de la que crees. ¿Quieres estar prevenido ante lo que pueda pasar?

¿Sabías que los accidentes se multiplican en las primeras semanas del curso? Tras las vacaciones, la rutina escolar trae consigo nuevos horarios, más actividad y mucho ajetreo. Un ambiente más que propicio para que surjan pequeños percances.  

Más movimiento en casa al llegar del colegio

Las horas posteriores a la salida del colegio se convierten en un momento de gran movimiento para los peques. Juegos, deberes y actividades extraescolares… Es normal que los niños estén de un lado para otro de forma descontrolada. En medio de ese caos diario no es de extrañar que terminen sucediendo pequeños accidentes. 

Accidentes habituales con niños

Entre los accidentes más comunes en casa tras la vuelta al cole están los siguientes:

  • Tropiezos en las escaleras
  • Resbalones en el baño
  • Caídas mientras juegan
  • Golpes contra muebles
  • Derrames de líquidos sobre aparatos eléctricos


Pueden quedarse en simples raspones y moratones. Sin embargo, en los casos más graves se generan luxaciones, fracturas y traumatismos.

Qué cubre el seguro de hogar en estos casos

Hay situaciones en las que, por mucho que pongamos de nuestra parte, los accidentes terminan ocurriendo igual. Es en ese contexto donde un seguro de hogar puede ayudarte, así, podrás mitigar los gastos derivados de estos incidentes.

Daños materiales en el mobiliario

Las carreras por el pasillo, los juegos en el salón y demás actividades son la causa de múltiples desperfectos en muebles y objetos. Por fortuna para los tuyos, los seguros sí que contemplan estas contingencias. Evitan que la familia tenga que asumir por completo la reparación o sustitución.

Roturas de cristales y elementos frágiles

En hogares con niños deberás estar preparado para la rotura de cristales. Es uno de los percances más comunes. ¿Quién no ha tenido un susto con un balón? No te preocupes porque las ventanas, espejos y las mesas de cristal suelen estar cubiertas dentro de las garantías básicas.

Daños eléctricos en dispositivos escolares

Algunas pólizas también incluyen en su protección los ordenadores, las tabletas e impresoras que utiliza el niño para realizar sus tareas escolares. Si sufren algún fallo eléctrico, podrás contar con que el seguro cubra su reparación. 

Responsabilidad Civil y accidentes con terceros

Aparte de proteger la vivienda y su contenido, el seguro de hogar suele incluir una cobertura de Responsabilidad Civil. La garantía indispensable en aquellos accidentes donde se ven implicadas terceras personas. 

De este modo, la familia disfruta de un buen respaldo económico y legal frente a imprevistos que podrían tener un coste muy elevado si se afrontan de manera particular. Más allá de cuál sea el precio del seguro hogar, es una protección que vale completamente la pena. 

Golpes o caídas de visitas en casa

No es raro que las visitas, como los compañeros del cole de tu hijo, sufran algún percance en tu casa. Por ejemplo: un golpe jugando, una caída por las escaleras, un resbalón… En estos casos, la cobertura de Responsabilidad Civil se hace cargo de las indemnizaciones correspondientes y los gastos médicos. 

Daños ocasionados por los niños

Los más pequeños, en su afán de juego y exploración, pueden provocar daños involuntarios en casas ajenas y en objetos de terceros. No obstante, podrás estar tranquilo porque con tu seguro de hogar podrás cubrir los perjuicios ocasionados.

Cómo reclamar un siniestro al seguro

Tienes el seguro contratado y en vigor, ¿y ahora qué? Si sufres un siniestro en tu vivienda deberás llevar a cabo determinadas actuaciones para que la aseguradora pueda tramitar la reclamación con eficacia y agilidad. ¡Toma nota!

Documentación y pruebas necesarias

Cuanta más documentación se aporte, más sencillo será justificar la reclamación, ¡y agilizar la valoración del siniestro! Por tanto, el primer paso será tener a mano la póliza y recabar las pruebas que demuestren lo ocurrido. Pueden ser fotos, vídeos y facturas de reparación, entre otros. Otra opción es guardar los objetos dañados hasta que el perito de la aseguradora los revise. 

Plazos y pasos del proceso

Generalmente, el asegurado dispone de un plazo de siete días para notificar el siniestro a la compañía. Pero, a veces, este puede variar según la póliza. Tras la comunicación, la aseguradora enviará un perito para evaluar los daños y determinar la indemnización correspondiente. 

Finalmente, si todo está en regla, la compañía procederá a cubrir los gastos o a realizar el pago acordado dentro de los plazos establecidos por la ley.

Prevención en la rutina escolar

Hay que asumir que el caos y el desorden se apoderen de tu casa durante la vuelta al colegio. No obstante, hay medidas con las que propiciar un entorno adecuado y seguro para tus hijos. ¿Quieres conocerlas?

Organización de espacios de estudio

Dile adiós a las distracciones y a los pequeños accidentes con un área de estudio bien organizada. ¿Cómo lograrlo? Empieza por esto.

  • Que el lugar esté correctamente iluminado
  • Apostar por mobiliario adecuado para la altura del niño
  • Procurar que no haya cables sueltos 
  • Mantener los materiales ordenados y al alcance del pequeño


No olvides establecer un horario fijo para las tareas escolares. Así, estarás favoreciendo la concentración y la creación de rutinas saludables.

Medidas de seguridad en el hogar

¿Y qué pasa con el resto de la casa? Bueno, no hay una fórmula exacta para erradicar los accidentes, pero te ayudará muchísimo...

  • Asegurar estanterías y muebles.
  • Colocar protectores en los enchufes.
  • Instalar sistemas antideslizantes en los baños.
  • Mantener los pasillos despejados.


No obstante, lo ideal es que inculques desde el principio la importancia del orden y la seguridad. Así, será más fácil minimizar el riesgo de siniestros.

La vuelta al cole puede ser todo un desafío, pero con la ayuda de Línea Directa y su Seguro de Hogar, podrás respirar más tranquilo. Y, si deseas que tu casa sea más segura y eficiente para ti y los tuyos, te animamos a descubrir el consumo medio de electricidad de hogar: factores y consejos.

 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos