- Línea Directa
- Blog
- Salud
- Salud y Familia
- ¿Qué es la psoriasis?
¿Qué es la psoriasis?
Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Causas de la psoriasis, síntomas que presenta y cómo tratarla
El estrés, algunos fármacos, lesiones en la piel o un estilo de vida poco saludable pueden ser responsables de la aparición de la psoriasis, una enfermedad crónica que en muchas ocasiones condiciona a las personas que la sufren por su componente estético.
La causa de la psoriasis se desconoce, pero se cree que pueda deberse a deficiencias en el sistema inmunológico, en concreto en los linfocitos T. Se provoca una dilatación de los vasos sanguíneos de la dermis y una acumulación de células inflamatorias como neutrófilos y linfocitos. En cada persona puede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida y en ningún caso es contagiosa.
Si el recambio celular de la epidermis dura de media unas 3 ó 4 semanas en la mayoría de las personas, en los enfermos psoriásicos se puede acelerar este proceso hasta 10 veces, por lo que se acumulan placas de piel gruesas, descamadas y rojizas que producen hinchazón, enrojecimiento, picor o dolor.
¿Cómo saber si padeces psoriasis?
- Caspa: A diferencia de la seborrea, que genera escamas de color blanco amarillento, las provocadas por la psoriasis tienden a tener un color más plateado. ¿Dónde aparecen? Sobre todo, detrás de las orejas, en la parte posterior de la cabeza y en la frente, siempre con manchas de color rojo que, además, provocan dolor y picor.
- Uñas insanas: Con hoyuelos, color amarillo anaranjado y que incluso pueden llegar a desprenderse. Las uñas psoriásicas suelen ir acompañadas de la inflamación de las articulaciones (artritis psoriásica) o de los dedos, siendo más comunes la hinchazón de los de las manos a los de los pies.
- Lesiones genitales (hombres): Dan lugar a la sequedad y descamación de la piel de los genitales, así como a picores y a continuos cambios de piel en esta zona.
¿Qué hacer si tienes psoriasis?
Lo más recomendable es que visite a su dermatólogo para que evalúe qué tratamiento es el más aconsejable en su caso. Así mismo, puede ayudar evitar la exposición excesiva al sol, controlar el estrés, no fumar ni beber alcohol, bañarte en el mar, usar cremas hidratantes adecuadas y seguir una alimentación saludable.
¿Puede originar otras enfermedades?
Las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades (comorbilidades), según la Asociación de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares (Acción Psoriasis). La artritis psoriásica es la comorbilidad más común y provoca la inflamación de las articulaciones.
Además, la psoriasis puede conllevar a trastornos psicológicos, como la depresión o la ansiedad, derivados de la inseguridad que genera en algunas personas esta enfermedad. También, patologías como la hipertensión, el colesterol, la diabetes, la obesidad, o la cardiopatía isquémica, pueden estar relacionadas con la psoriasis.
Las enfermedades de la piel pueden afectar de forma importante a tu calidad de vida, así que, si sufres alguno de los síntomas de la psoriasis, no lo dudes y acude a un dermatólogo del cuadro médico de Línea Directa para que estudie tu caso y te prescriba el tratamiento más adaptado a tus necesidades.
Otros artículos sobre Seguros de Salud
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos
Viajar al extranjero y cómo localizar los centros de vacunación internacional
Problemas de salud mental más habituales debidos a la pandemia
¿Por qué se produce la eyaculación precoz? Encuentra la solución