
- Línea Directa
- Blog
- Seguro Movilidad Personal
- Cómo cuidar la batería de tu bicicleta eléctrica y prolongar su vida
Cómo alargar la vida útil de la batería de tu bici eléctrica
Asegura tu movilidad en solo 2 minutos
Contrata tu seguro onlineImportancia de cuidar la batería de la bicicleta eléctrica
Las bicis eléctricas están cogiendo fuerza como medio de transporte dentro de la ciudad. Es indiscutible todas las ventajas que tienen y lo mucho que pueden mejorar tu vida. Sin embargo, hay un punto a considerar y es el de su batería eléctrica.
La batería es el componente más crítico y costoso de una bicicleta eléctrica por lo que, si estás pensando en adquirir uno de estos vehículos, deberás comprometerte con su cuidado. Sin un mantenimiento idóneo, no podrás maximizar tu inversión a lo largo del tiempo.
Coste y vida útil
Para comenzar, debes saber que existen varios tipos de baterías. Sin embargo, vamos a centrarnos en las de litio, que son las que mejor combinan peso, autonomía y vida útil.
No obstante, tienen la desventaja de ser más caras. Sustituir una batería de litio puede suponer un desembolso de entre 300 y 800 €, dependiendo de la capacidad y la tecnología.
Su vida útil se mide en ciclos de carga completos. Por lo general, entre 500 y 1000, lo que puede suponer entre 5 y 3 años. Después, la capacidad de la batería de la bici eléctrica se reduce gradualmente. Un mal uso es capaz de agotar esos ciclos mucho antes de lo previsto.
Factores que influyen en su desgaste
El desgaste de la batería no depende de un solo factor, más bien de la combinación de varios:
- Las temperaturas extremas. Tanto frío como calor intenso son muy perjudiciales, pues aceleran la degradación química interna.
- Las descargas completas. Someten a las celdas a un mayor estrés.
- El uso de cargadores no originales. Compromete la salud y la capacidad de la batería.
- Almacenarla completamente descargada durante largos periodos de tiempo. Es otro de los factores que deteriora su buen funcionamiento.
- No hacer inspecciones de vez en cuando. Es lo que permite mantener su rendimiento y anticiparnos a los problemas.
Los consejos de carga
El proceso de carga es un momento peliagudo para el bienestar de este delicado componente. Descubre los hábitos adecuados para que puedas preservar el rendimiento de la batería de una bicicleta eléctrica.
Cuándo y cómo cargar la batería
Tener claro cuándo y cómo realizar la carga te ayudará a optimizar su vida útil.
- Haz cargas parciales y frecuentes en lugar de esperar a que la batería se agote por completo.
- Evita que se descargue por completo.
- No dejes la bici conectada al cargador más de la cuenta.
- Asegúrate de hacer las cargas en un ambiente seco y fresco.
Uso del cargador original
Acostúmbrate a emplear el cargador proporcionado por el fabricante. Solo el que es original está diseñado para las celdas y la electrónica de tu modelo concreto. En cambio, los cargadores no oficiales pueden tener voltajes, amperajes o algoritmos de carga incompatibles que dañan irreversiblemente el sistema de gestión de la batería.
Evitar cargas completas constantes
Igual te suena ilógico, pero mantener siempre la batería al 100 % es una mala idea. Este estado genera un estrés químico en las celdas que acelera su degradación. Esto no quiere decir que no puedas cargar tu bici a tope, pero hazlo solo en aquellos momentos donde sabes que vas a necesitar máxima autonomía. Para el uso diario, conecta el cargador cuando el nivel baje del 20-30 % y desconectarlo al alcanzar un 80-90 %.

Almacenamiento adecuado
Una conservación inapropiada de la batería es motivo suficiente para que se produzcan daños irreversibles. Así que, si no vas a utilizar tu bici durante algún tiempo recuerda estos dos puntos que te comentamos a continuación.
Temperatura ideal
Las baterías de iones de litio son extremadamente sensibles al calor y al frío intensos. Por ende, el espacio donde vayas a almacenarla no debería estar expuesto a condiciones extremas. ¿Lo mejor en estos casos? Buscar lugares con una temperatura estable, a poder ser entre 10 °C y 20 °C.
Niveles de carga recomendados
Nunca almacenes una batería completamente cargada ni totalmente vacía. Si la guardas al 100 %, la degradación es más rápida; pero, si está descargada, puede entrar en un estado del que no podrá recuperarse.
Es de aproximadamente el 60 o 70 % el estado de carga óptimo para el almacenamiento a largo plazo. Revisa el nivel cada 3 meses y recárgala ligeramente si ha bajado del 30 %.
Mantenimiento básico
Un mantenimiento regular es la base para preservar la funcionalidad y seguridad de la batería de tu bicicleta eléctrica.
Limpieza y protección
Ten en cuenta que el polvo, la suciedad y el óxido perjudican el funcionamiento de la batería. Prueba con estos consejos:
- Usa un paño humedecido para limpiar la carcasa exterior.
- Seca todo muy bien.
- No uses agua a presión ni productos químicos agresivos.
Revisiones periódicas
Aparte de acudir al servicio técnico, puedes realizar inspecciones visuales por tu cuenta cada cierto tiempo.
- Verifica que la carcasa no presente grietas, abolladuras ni signos de hinchazón.
- Fíjate si la batería encaja y se bloquea correctamente en su soporte, sin holguras.
- Si tu modelo te lo permite, comprueba el estado de los conectores.
Errores habituales que reducen su vida útil
¿Estás perjudicando la salud de la batería sin saberlo? Hay algunas prácticas que, aunque parezcan inofensivas, van mermando la capacidad de tu batería para bicicleta eléctrica. ¡Toma nota!
Dejar la batería descargada
Las celdas entran en una descarga profunda cuando están mucho tiempo al cero por ciento. Es un punto de no retorno que sucede cuando el voltaje cae por debajo de un umbral crítico. Esto daña irreversiblemente su estructura interna, lo que impide que vuelvan a aceptar una carga. Una batería en este estado suele ser irrecuperable, por lo que tendrás que sustituirla.
Exposición a calor extremo
El calor destroza las baterías de litio. Así de simple. Mucho cuidado con ponerla al sol o guardarla en el maletero del coche. Exponerla de esta forma a las altas temperaturas acelera exponencialmente las reacciones químicas de degradación, por no hablar del riesgo de que se produzca un incendio.
Hasta aquí nuestro artículo. ¿Has tomado buena nota de todos los consejos que te hemos proporcionado sobre esta parte tan importante de las bicis eléctricas? Ya no hay excusas para no disfrutar al máximo de este práctico medio de transporte.
Otros artículos sobre Seguros de Movilidad
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos
Qué es una bicicleta eléctrica según la normativa
Por qué buscar alternativas al coche en la tercera edad
Nueva línea de ayudas para incentivar los medios de transporte ecológicos.