- Línea Directa
- Blog
- Seguro Movilidad Personal
- Elementos del patinete eléctrico
Elementos de un patinete eléctrico
Asegura tu movilidad en solo 2 minutos
Contrata tu seguro onlineTe contamos cuáles son los elementos que componen un patinete eléctrico para que hagas la mejor elección a la hora de adquirir uno.
¿Qué es la ficha de características?
Este documento contiene la información necesaria para demostrar que tu patinete eléctrico cumple con la normativa actual, es decir, que la velocidad del patinete no superé los 25 km/h y que guarda la declaración de conformidad de la CE. Debes saber que este documento es obligatorio y lo puedes llevar en papel o en el móvil.
¿Qué es la certificación de circulación?
Este certificado que será obligatorio en un futuro cercano, plasma todas las características técnicas del patinete eléctrico, tales como: peso, potencia, velocidad máxima, dimensiones y el tamaño o el diámetro de las ruedas. Puedes conseguir este certificado del fabricante de tu patinete y lo puedes obtener en forma de código QR.
¿Qué es la placa de identificación?
Otro requisito obligatorio para los patinetes eléctricos es llevar, en un lugar visible, una placa de aluminio que contenga los siguientes datos: fabricante, número de serie, el año de fabricación, velocidad máxima y su denominación comercial.
¿Debe llevar luces de freno un patinete?
Tu VMP debe contar, tanto frontal (blanco), como en los laterales (blanco o amarillo) y en la parte trasera (rojos), con catadióptricos. La luz de frenado puede estar combinada con la trasera o diferenciada.
Además, en caso de que tu patinete sea de transporte u otro servicio, este debe tener integrado reflectantes laterales amarillo auto y traseros rojos, para poder así señalizar y distinguirse.
Todos estos requisitos entrarán en vigor poco a poco a partir de 2024.
¿Debe llevar claxon?
Según la normativa actual, tu patinete eléctrico no debe llevar avisador acústico, pero a partir de 2024, con la nueva regulación, los patinetes deberán empezar a integrar claxon. En 2027 será totalmente obligatorio.
¿Cuál es la potencia y velocidad máxima permitida?
En términos generales la potencia máxima que puede alcanzar un VMP que no tenga auto equilibrado es de 1.000 W, los vehículos que, si lo tengan, de 2.500 W y, en ambos casos, la velocidad máxima es de 25 km/h. Existen algunas excepciones, como por ejemplo en caso de circular por carril bici y sendas ciclables, la limitación de velocidad disminuye a 20 km/h, manteniendo una distancia mínima de 1 metro con los peatones.
Otros artículos sobre Seguros de Movilidad
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos
Qué son y cómo funcionan los Seguros de Movilidad Personal
¿Qué es el Anillo Verde Ciclista de Madrid?
Moverse en cualquier tipo de bicicleta o patinete por la ciudad será mucho más cómodo y seguro con estos 5 accesorios imprescindibles para la movilidad personal