Subvención comprar patinete eléctrico

Movilidad personal para mayores: ¿qué opciones existen más allá del coche?

Asegura tu movilidad en solo 2 minutos

Contrata tu seguro online

Por qué buscar alternativas al coche en la tercera edad

La pérdida de movilidad para personas mayores no debería significar el fin de su vida social o la dependencia absoluta. Por fortuna, la tecnología está de tu lado para ofrecerte alternativas seguras y adaptadas a ti. Un mundo nuevo de posibilidades te espera si te atreves a explorar esta forma de desplazamiento.

Al llegar a la tercera edad no está de más reevaluar si el coche sigue siendo la opción más adecuada para nosotros. Es una cuestión de pragmatismo y seguridad. Igual no lo has pensado, pero existen otras formas de movilidad con las que puedes ganar en autonomía, reducir tus preocupaciones y alinearte con tu ritmo de vida. 

Seguridad vial y reflejos

Es natural que, con el paso del tiempo, algunos reflejos y capacidades visuales disminuyan. Esta merma en nuestros sentidos hace que la conducción pase a ser una actividad estresante e, incluso, de riesgo. 

En cambio, los vehículos de movilidad para adultos mayores van a velocidades mucho más moderadas y su manejo es más sencillo e intuitivo. Por tanto, constituyen una alternativa menos exigente a nivel cognitivo y físico, lo que aumenta tu seguridad y la del resto.

Costes y mantenimiento

Otro punto muy interesante es el que tiene que ver con el aspecto económico. Está claro que mantener un coche implica un gran desembolso anual:

  • Combustible.
  • Impuestos.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Seguro.


Para una persona mayor con una modesta pensión, estos costes pueden resultar desproporcionados y, lo que es peor, innecesarios.

Opciones de movilidad personal para adultos mayores

La revolución de movilidad para ancianos ha desarrollado soluciones que se adaptan a las particularidades físicas de este colectivo. Este tipo de vehículos prioriza la estabilidad, la facilidad de uso y la accesibilidad. Veamos algunas de las opciones más populares.

Triciclos eléctricos

Por su diseño, los triciclos eléctricos aúnan seguridad y estabilidad. Aparte de eliminar el problema del equilibrio, su asistencia eléctrica permite recorrer distancias y superar cuestas sin fatiga. Algunos modelos vienen con cestas de gran capacidad incorporadas, por lo que te resultarán muy prácticos si tienes que ir a la compra.

Scooters de movilidad reducida

Personas mayores y aquellas con diversidad funcional son el principal target de los scooters eléctricos. Estos vehículos vienen equipados con un asiento cómodo, reposapiés y mandos de dirección muy intuitivos. ¿Lo mejor? Que son ligeros y muy fáciles de transportar por si necesitas llevarlos en el coche o el transporte público.

Bicicletas adaptadas

Para quienes gozan de buena forma física, pero necesitan un apoyo, las bicicletas adaptadas son perfectas. Si es tu caso, opta por los modelos de tipo step-through u holandés. Con el cuadro bajo, es más fácil subir y bajar del sillín. Y al estar equipadas con asistencia eléctrica son muy cómodas. Te permiten disfrutar de los beneficios del ejercicio cardiovascular sin forzar la movilidad articular de un adulto mayor.

Ventajas de estas opciones

Los vehículos de movilidad personal proporcionan beneficios a nivel físico, mental y social. Lo que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Estos vehículos son, en esencia, herramientas de empoderamiento personal, pero veámoslo más en detalle.

Independencia y autonomía

Estás ante la ventaja más importante. Nos referimos a la recuperación y preservación de la independencia. Realizar recados, visitar a tus seres queridos, acudir a citas médicas o, tan solo, dar un paseo sin depender de nada ni nadie es algo invaluable. 

¿Lo mejor? Que ganar en autonomía contribuye muy positivamente a la salud mental y emocional.

  • Fortalece la autoestima.
  • Combate la sensación de aislamiento. 
  • Fomenta un envejecimiento activo y saludable. 


Accesibilidad en entornos urbanos

Estos vehículos están perfectamente adaptados a la realidad de las ciudades. Su tamaño compacto facilita la navegación por aceras abarrotadas, carriles bici y zonas peatonales. El aparcamiento, un quebradero de cabeza con un coche, deja de ser un problema. Además, su coste de uso es muy bajo comparado con el de un automóvil.

Consejos antes de elegir

Que la inversión que hagas se traduzca en una mejora real de tu autonomía debe ser tu objetivo. A la hora de escoger, hay que tener muy presentes las capacidades físicas del usuario y el entorno donde será utilizado. 

Evaluar necesidades de movilidad articular

Ten muy presentes tus limitaciones físicas. Serán la clave para decantarte por el vehículo idóneo. Te aconsejamos probar el modelo in situ para confirmar que subir, bajar y maniobrar sea cómodo y seguro para ti. Si tienes dudas, aquí tienes unas cuantas recomendaciones:

  • Scooter con joystick. Para ti, si sufres de artrosis severa en hombros o manos, ya que encontrarás difícil manejar un manillar tradicional. 
  • Vehículos que tengan un acceso fácil y estable. Indispensable si tienes problemas de cadera o rodilla.
  • Triciclo. Tu mejor opción si tu capacidad para mantener el equilibrio en una bicicleta es reducida. 


Revisar la normativa de circulación

Cada ciudad y país tiene sus propias regulaciones en cuanto a los hehículos de movilidad personal (VMP). Así que, te conviene estar informado sobre aspectos como pueden ser: 

  • Dónde está permitida su circulación.
  • Cuáles son los límites de velocidad.
  • La necesidad de seguro.
  • La obligatoriedad del casco.
  • Si hay que tener un permiso de circulación.


Circular de forma incorrecta acarrea multas y supone un peligro para ti y los peatones.

Seguros y protección

Hay vehículos de movilidad personal que necesitan seguro por ley, pero otros dependen de la voluntad del usuario. No obstante, piensa que, en todos los casos, una cobertura adecuada es sinónimo de tranquilidad. 

Responsabilidad Civil

Protege de los daños que el conductor pueda causar involuntariamente a otras personas o propiedades. Imagina que al maniobrar tu scooter rozas, sin querer, un coche aparcado. Ahí, el seguro de Responsabilidad Civil se haría cargo de los costes de reparación. 

Coberturas específicas para scooters y triciclos

Más allá de la Responsabilidad Civil, las pólizas de las aseguradoras ofrecen protecciones tan interesantes como estas.

  • Asistencia sanitaria.
  • Defensa jurídica.
  • Seguro de fallecimiento o invalidez.

 
Ya lo ves. Los vehículos de movilidad para personas mayores son tu mejor baza para disfrutar de una vida activa e independiente. ¿Te animas a invertir en tu bienestar?

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Movilidad

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos

Seguros de Movilidad
Normas de circulación para bicicletas eléctricas: lo que muchos usuarios no saben

Qué es una bicicleta eléctrica según la normativa

Saber más
Seguros de Movilidad
Cómo alargar la vida útil de la batería de tu bici eléctrica

Importancia de cuidar la batería de la bicicleta eléctrica

Saber más
Seguros de Movilidad
Cómo solicitar subvenciones para comprar patinetes, bicicletas y motos eléctricas

Nueva línea de ayudas para incentivar los medios de transporte ecológicos.

Saber más