Subvención comprar patinete eléctrico

Normas de circulación para bicicletas eléctricas: lo que muchos usuarios no saben

Asegura tu movilidad en solo 2 minutos

Contrata tu seguro online

Qué es una bicicleta eléctrica según la normativa

¿A ti también te han conquistado las bicis eléctricas? Está claro que son maravillosas, pero también implican una serie de responsabilidades que, a lo mejor, ni te has planteado. Quédate hasta el final y aprende a circular con seguridad mientras gozas de las ventajas de tu e-bike.

Entran dentro de la categoría de «ciclos», vehículos ligeros que usan la propulsión humana. ¿Cuál es la ventaja de esto? Pues que no requieren seguro, matriculación ni permiso de circulación. No obstante, están sujetas a determinadas normas establecidas por la Directiva Europea 2002/24/CE.

Diferencia con ciclomotores y patinetes

La normativa nos indica dos cosas sobre las bicis eléctricas. Por un lado, deben contar con un peso máximo de 40 kilos. Por el otro, que su motor no puede exceder los 250 vatios de potencia. Si las comparamos con otros vehículos, las diferencias son claras.

  • Un ciclomotor eléctrico puede superar los 25 km/h y requiere matriculación, seguro obligatorio y permiso de conducción. 
  • Los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, se propulsan exclusivamente por motor eléctrico.


Tipos más habituales: carretera, paseo y motor auxiliar

Dentro de lo que son exclusivamente las bicicletas eléctricas nos encontramos con diversos tipos. ¿Cuál de ellas te conviene más? ¡Lo vemos!

  • Bicicletas eléctricas de carretera. Son ligeras y aerodinámicas, lo adecuado para recorrer largas distancias a buena velocidad. Incorporan baterías de gran autonomía y una posición de pedaleo más deportiva.
  • Bicicleta eléctrica de paseo. Pensadas para moverse por la ciudad. Tienen una postura erguida y un sillín amplio. Además, incluyen accesorios como guardabarros o portaequipajes.
  • Motor para bici. Son kits que se instalan en una bicicleta convencional para añadirle asistencia eléctrica.

 

Por dónde pueden circular las bicis eléctricas

Te conviene conocer los espacios por los que se puede transitar para garantizar la seguridad propia y la de los demás. 

Calzada

Las bicicletas eléctricas tienen derecho a circular por la calzada. Eso sí, deben respetar en todo momento las señales de tráfico, los semáforos y la normativa general de circulación como cualquier otro vehículo. 

Carriles bici

Da igual si son segregados o no integrados en la acera. Los carriles bici son la vía preferente y segura para los equipos de movilidad personal. Son de uso obligatorio cuando estén disponibles y correctamente señalizados en la dirección de la marcha. 

Restricciones en aceras y zonas peatonales

La circulación por aceras y zonas peatonales está terminantemente prohibida. Del mismo modo que ocurre con las bicicletas tradicionales y los VMP. Esta restricción es fundamental para garantizar la seguridad de los peatones, en especial de niños, personas mayores y gente con movilidad reducida. Los únicos espacios compartidos con peatones son las ciclocalles y las zonas 30, donde los peatones tienen prioridad absoluta.

Equipación obligatoria

La normativa exige a las bicicletas eléctricas ciertos elementos y protecciones con el fin de preservar la seguridad del ciclista. En líneas generales, no distan mucho de los que necesita una bicicleta convencional, pero veamos cuáles son. 

Casco en determinados supuestos

El uso del casco es altamente recomendable, pues es la única barrera de protección en caso de caída. No obstante, solo es obligatorio en estos supuestos:

  • Para ciclistas menores de 16 años.
  • Personas, de cualquier edad, cuando circulen en vías interurbanas.


Luces y elementos reflectantes

La bici debe estar equipada con un sistema de iluminación. Para potenciar la visibilidad del ciclista entre el tráfico, debe llevar obligatoriamente:

  • Catadióptricos en pedales, laterales y en la parte trasera.
  • Luz de posición blanca delante.
  • Luz de posición roja para la parte de atrás.


Timbre y otros accesorios

Otro elemento que no puede faltar es el timbre. Tiene que ser audible desde una distancia suficiente para advertir de tu presencia a peatones y otros ciclistas de forma preventiva. 

Asimismo, es obligatorio disponer de dos tipos de frenos: uno delantero y otro trasero.

Sanciones más comunes

Si no cumples con la normativa, te expones a sufrir accidentes, pero también a recibir sanciones y multas. ¿Sabes cuáles son las más habituales?

Multas por circular en zonas prohibidas

Se trata de una infracción grave que busca priorizar la seguridad de los usuarios más vulnerables del espacio público, los peatones. Por eso, se castiga con multas de hasta 200 €.  

Incumplimiento de la normativa de seguridad

Prescindir del equipamiento obligatorio es otra fuente común de sanciones. Las conductas que están penalizadas son las siguientes:

  • Circular de noche sin luces o sin los reflectores reglamentarios. 
  • No llevar el casco en los supuestos en los que es obligatorio. 
  • Utilizar el teléfono móvil. 
  • Llevar auriculares conectados a dispositivos de audio. 


Consejos de circulación segura

Conocer las normas y tener una actitud responsable son tus mejores herramientas para ganar en seguridad y tranquilidad. A este respecto, ten en cuenta que la mayor velocidad y peso de una e-bike exigen de tu parte más anticipación y control. 

Mantenimiento de la bicicleta

Una bicicleta en buen estado va a responder mejor ante cualquier imprevisto. Por tanto, te animamos a realizar revisiones con frecuencia. No hace falta que la lleves al taller, únicamente presta atención a estos aspectos:

  • Comprueba la presión. 
  • Revisa el estado de los neumáticos.
  • Cerciórate de que los frenos, las luces y el timbre operen correctamente. 
  • Fíjate si la batería de tu bici eléctrica tiene carga suficiente para el trayecto que tienes pensado.


Respeto a peatones y otros vehículos

La convivencia en las zonas públicas debe basarse en el respeto y la seguridad. Para cultivar estos valores y evitar peligros te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Cédeles el paso a los peatones. Sobre todo, en las zonas donde tienen preferencia.
  • Señaliza con antelación tus maniobras utilizando los brazos. 
  • Mantén una distancia de seguridad prudente con el resto de los vehículos, tanto los que están aparcados como en movimiento.
  • Circula de forma predecible. Evita los zigzags.
  • Hazte visible utilizando ropa reflectante. Sobre todo, en condiciones de poca luz.


Hasta aquí nuestro artículo. Todo lo que te hemos comentado sobre las bicis eléctricas te servirá para cultivar una movilidad más segura y responsable. Ya solo queda lo mejor, ¡disfrutar del trayecto!

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Movilidad

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos

Seguros de Movilidad
Movilidad personal para mayores: ¿qué opciones existen más allá del coche?

Por qué buscar alternativas al coche en la tercera edad

Saber más
Seguros de Movilidad
Cómo alargar la vida útil de la batería de tu bici eléctrica

Importancia de cuidar la batería de la bicicleta eléctrica

Saber más
Seguros de Movilidad
Cómo solicitar subvenciones para comprar patinetes, bicicletas y motos eléctricas

Nueva línea de ayudas para incentivar los medios de transporte ecológicos.

Saber más