
- Línea Directa
- Blog
- Seguro Movilidad Personal
- Patinete eléctrico: tipos y equipación para circular
Patinetes eléctricos: tipos, normativa y equipación obligatoria
Asegura tu movilidad en solo 2 minutos
Contrata tu seguro online¿Qué tipos de patinete eléctrico existen?
Basta con mirar a tu alrededor para darte cuenta de cómo los patinetes han revolucionado la movilidad dentro de la ciudad. A pesar del auge tan notable que están experimentando, todavía hay mucho desconocimiento al respecto. Si te estás planteando adquirir tu primer patinete eléctrico, has llegado al lugar indicado. Descubre todo lo necesario en este artículo.
No todos los patinetes eléctricos son iguales. De hecho, existen distintas categorías que determinan tanto sus características técnicas como el uso permitido.
Esta clasificación es útil por varias razones. Por un lado, te ayuda a entender mejor el tipo de vehículo que estás utilizando. Por el otro, define las exigencias legales y las limitaciones de circulación asociadas.
Clasificación A y B según normativa
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una clasificación general en dos grupos:
- Patinetes eléctricos de clase A. Son ligeros, pequeños y con una velocidad limitada. Están pensados para trayectos cortos y entornos urbanos tranquilos. En este ámbito se incluyen los monociclos eléctricos, los hoverboards y los monopatines eléctricos.
- Patinetes eléctricos de clase B. Cuentan con un tamaño, potencia y velocidad superiores. Esto los hace aptos para distancias más largas y con tráfico mixto.
Características técnicas y usos permitidos
Entrando en el apartado técnico, debes saber que los patinetes de clase A no superan los 25 km/h y los 25 kilos. Se usan, principalmente, en parques, urbanizaciones, residencias y calles de baja velocidad.
En cuanto a los patinetes de clase B, cuentan con una velocidad máxima de 30 km/h y un límite de peso de 50 kg. Estos vehículos son perfectos para desplazamientos diarios, hacer turismo y explorar la ciudad.
Normativa vigente para circular con patinete eléctrico
La popularización del patinete eléctrico ha obligado a las autoridades a regular su empleo con el fin de garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Aunque no se considera un vehículo a motor como tal, el patinete eléctrico sí entra dentro de la categoría de VMP (vehículo de movilidad personal), lo que implica algunas normas que debes conocer antes de lanzarte a circular con uno.
Por dónde se puede circular
La normativa de la DGT prohíbe expresamente circular con patinete eléctrico por:
- Aceras.
- Zonas peatonales.
- Travesías.
- Autopistas y autovías.
- Túneles urbanos.
- Vías interurbanas.
Los espacios autorizados vendrán indicados en las correspondientes ordenanzas municipales. En su defecto, se permite la circulación por cualquier calzada urbana.
Edad mínima, velocidad y documentación
La edad mínima para conducir un patinete eléctrico es de 16 años. Sin embargo, debes estar atento a la normativa local. En algunas ciudades, basta con tener 14 años.
La velocidad máxima permitida es de 25 km/h. Además, todos los patinetes deben contar con sistema de frenado, timbre, luces, dispositivos reflectantes y un certificado de circulación. No es obligatorio tener permiso de conducir ni matrícula, pero sí es recomendable contratar un seguro de Responsabilidad Civil.
Circular sin cumplir estas normas puede acarrear sanciones económicas importantes.
Equipación obligatoria para conducir un patinete
No te dejes engañar por su apariencia inofensiva, los patinetes pueden causar y sufrir accidentes. Es por esta razón que la DGT también insiste mucho en circular en patinete eléctrico con la equipación adecuada.
Casco, luces y elementos reflectantes
Aunque no se considere como un elemento obligatorio en todos los lugares, se recomienda siempre el uso de casco. Es una barrera de protección que te puede salvar la vida en caso de accidente. ¿No sabes cuál elegir? Descubre aquí los tipos de casco para tu patinete eléctrico.
Lo que sí establece como obligatorio la DGT es llevar ropa reflectante cuando circulas de noche y con visibilidad reducida, así como luces y catadióptricos reflectantes delante y detrás del vehículo.
Multas por circular sin equipación
No cumplir con la normativa no solo pone en riesgo tu seguridad, sino que puede salirte muy caro. No llevar casco cuando es obligatorio y conducir sin alumbrado de noche conlleva una multa de 200 €.

Equipación recomendada para mayor seguridad
Circular en patinete eléctrico por entornos urbanos implica compartir espacio con coches, bicicletas, peatones y otros vehículos, lo que aumenta la probabilidad de imprevistos. Por ende, no está de más apostar por la protección. Aunque la ley no los exija, te brindarán más protección y tranquilidad ante caídas y accidentes.
Guantes, protecciones y ropa visible
¿Qué elementos te recomendamos a la hora de circular en patinete?
- Guantes. Protegen las manos del frío, mejoran el agarre al manillar y amortiguan el impacto en las caídas. Opta por modelos ligeros y transpirables para el día a día.
- Protecciones para codos y rodillas. Si eres principiante o circulas por zonas con mucho tráfico, te serán de gran ayuda. Algunos usuarios optan por prendas que ya llevan estas protecciones integradas.
- Ropa con colores llamativos y elementos reflectantes. Esto es obligatorio durante la noche, pero también resulta muy útil para mejorar tu visibilidad durante el día.
Consejos para circular de forma segura en ciudad
Un patinete eléctrico no es un juguete. Un mal uso puede tener consecuencias desastrosas. Para evitarlas, ten en cuenta estas recomendaciones cada vez que circules con él:
- Mantén ambas manos en el manillar.
- Evita distracciones como el móvil y llevar auriculares.
- Respeta las normas de tráfico.
- No montes con otra persona.
- Señaliza tus maniobras con claridad.
- Evita los charcos.
- Controla la velocidad.
- Mantén la distancia de seguridad con otros vehículos y personas.
- Revisa el estado de tu patinete con regularidad.
Si es tu primera vez con uno de estos vehículos, lo mejor es que practiques antes en una zona segura para ir cogiendo soltura y confianza. Cuando estés listo, podrás empezar a circular por la ciudad.
Está claro, el patinete eléctrico ha llegado para quedarse y tú también puedes formar parte de la nueva tendencia en movilidad personal. Sin embargo, no olvides que es un vehículo y, como tal, hay que actuar en consecuencia. Respetando las normas y utilizando un poco el sentido común, no tendrás problema a la hora de proteger tu integridad y la del resto de personas.
Otros artículos sobre Seguros de Movilidad
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos
Tipos de candado para patinete eléctrico: ¿qué opciones existen en el mercado?
Tipos de casco para patinete eléctrico
Historia y origen de la ruta