917 001 001
Ir a Área Cliente Alta / Gestión de partes

¿Cómo se obtiene la Cédula de Habitabilidad?

Existen varios tipos de cédulas de habitabilidad en función de la antigüedad de la vivienda. Además su vigencia varía en función del año en que se haya aprobado la primera cédula pero suelen tener una vigencia media de 15 años, aunque depende del caso en particular.

¿Cómo se obtiene la Cédula de Habitabilidad?

Cuando se trata de una vivienda de nueva construcción, suele ser la misma empresa de constructora, la que se encarga de obtener todos los permisos.

Conseguir la Cédula de Habitabilidad de Segunda Ocupación para viviendas ya existentes es el caso más habitual con el que un particular se puede encontrar.

¿Qué documentación se necesita?

Antes de ir al Ayuntamiento correspondiente, es necesario que recopiles la siguiente documentación:

  • Copia de la Escritura o Contrato Alquiler de la vivienda.
  • En lo que a recibos se refiere:
    • Recibo de agua y luz antiguo o en su defecto un Certificado de las compañías de suministradoras que informen que la vivienda en cuestión es apta para contratar estos servicios.
    • Último recibo de la contribución abonado.
  • Fotocopia del DNI.
  • Impreso normalizado del Ayuntamiento debidamente completado.
  • Justificante de pago de la tasa del Ayuntamiento.

Con todo ello, ya solo tienes que proceder a presentarlo en el Ayuntamiento de tu ciudad, el cual tardará alrededor de un mes en hacerte llegar por correo la Cédula de Habitabilidad.

No obstante, no es necesario esperar un mes para contratar los diversos suministros para tu vivienda (luz, agua, gas). Con la solicitud cursada que te entregan como justificante podrás llevarlo a cabo, eso sí, las compañías suministradoras de los servicios nos pedirán que enviemos copia de la concesión.

Calcula tu precio

Calcula el precio de tu seguro

Coche Moto Hogar Profesionales