
- Línea Directa
- Blog
- Coche
- Distintivo ambiental DGT: significado y restricciones
Cómo interpretar los nuevos distintivos ambientales de la DGT

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Qué es el distintivo ambiental de la DGT
El 2026 está a la vuelta de la esquina y, con él, cada nuevo distintivo ambiental DGT. ¿Sabes cómo son?, ¿qué cambios plantean?, ¿cómo interpretarlos? No temas. Aquí te proporcionamos las respuestas que estabas esperando. ¡No te lo puedes perder!
La etiqueta medioambiental no es más que una clasificación. Sirve para englobar los vehículos en categorías en función de su nivel de eficiencia energética y de sus emisiones contaminantes. Se presenta en forma de pegatina circular que debe colocarse en un lugar visible del coche. Una forma fácil y rápida de identificar a qué categoría pertenece.
Dos necesidades acuciantes es lo que se esconde tras esta iniciativa:
- Ordenar el parque automovilístico según su impacto ambiental.
- Facilitar la aplicación de normativas contra la contaminación.
Objetivo de la clasificación
El objetivo principal es promover una movilidad más sostenible. Gracias a este sistema, las administraciones pueden:
- Establecer restricciones de circulación en episodios de alta polución
- Regular el acceso a zonas de bajas emisiones
- Ofrecer ventajas a quienes conducen vehículos más limpios
Relación con las emisiones contaminantes
Cada distintivo se asigna dependiendo de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes, como óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas. Así, los coches eléctricos e híbridos enchufables obtienen las categorías más favorables, mientras que los vehículos más antiguos se quedan sin distintivo.
Tipos de distintivos ambientales
La DGT ha diseñado un sistema de clasificación que agrupa a los vehículos en distintas categorías que se representan por etiquetas de colores. Así, es mucho más sencillo diferenciar a simple vista qué coches generan menos emisiones y cuáles tienen mayor impacto en la calidad del aire.
Etiqueta Cero
Azul. Es la que señaliza qué coches son más eficientes, energéticamente hablando, por ejemplo:
- Vehículos eléctricos de batería (BEV)
- Eléctricos de autonomía extendida (REEV)
- Eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con autonomía superior a 40 km
Etiqueta ECO
Azul y verde. Los vehículos que reciben esta pegatina medioambiental se sitúan un escalón por debajo de los anteriores. ¿Cuáles son?
- Eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km
- Híbridos no enchufables (HEV)
- Vehículos propulsados por gas natural (GNC) y gas (GNL)
- Vehículos propulsados por gas licuado del petróleo (GLP)
Distintivo ambiental C
Verde. El distintivo ambiental C representa un parque automovilístico relativamente moderno. Y con menor nivel de emisiones que los más antiguos. Se asigna a:
- Turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006
- Diésel posteriores a 2015
- Vehículos pesados o de más de 8 plazas (sin contar el conductor) con matrícula desde 2014
Distintivo ambiental B
Amarilla. El distintivo ambiental B corresponde a:
- Turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde 2001
- Vehículos de diésel desde 2006
- Vehículos pesados matriculados desde 2006
- Vehículos de más de 8 plazas matriculados desde 2006

Cómo saber qué etiqueta le corresponde a tu vehículo
Conocer cuál de los distintivos ambientales le corresponde a tu coche es fundamental por muchas cosas. Para empezar, para circular con tranquilidad por ciudades que aplican restricciones al tráfico. Además de beneficiarte de posibles ventajas.
Consulta en la web de la DGT
La manera más sencilla y oficial de saber qué etiqueta tiene tu vehículo es por medio de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Allí hallarás un apartado acerca de distintivos ambientales, donde podrás consultar la normativa y el sistema de clasificación vigente.
Comprobación por matrícula
Otra forma práctica de averiguar el distintivo que corresponde a tu coche es introduciendo la matrícula en el buscador que la DGT ha habilitado. En cuestión de segundos, el sistema te dirá qué etiqueta te corresponde según las características técnicas y el año de matriculación. Esta herramienta es especialmente útil si tienes en mente comprar un vehículo de segunda mano.
Restricciones y ventajas según el distintivo
Piensa en el distintivo de la DGT como una herramienta muy útil. Puede marcar la diferencia en tu día a día. Dependiendo de la etiqueta que tenga tu vehículo, tendrás ciertos beneficios. O, por el contrario, enfrentarte a limitaciones al circular.
Zonas de bajas emisiones
Las ciudades españolas están implantando cada vez más Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), donde los vehículos más contaminantes tienen restringido el acceso. Los coches con etiqueta Cero y ECO disfrutan de plena libertad de circulación, mientras que los de distintivo C y B tienen limitaciones en áreas concretas. Sobre todo, en episodios de alta contaminación.
Beneficios fiscales y de estacionamiento
Tener un vehículo con etiqueta Cero o ECO también aporta ventajas económicas. Muchas administraciones ofrecen reducciones en el Impuesto de Circulación, así como descuentos en peajes y bonificaciones en zonas de aparcamiento regulado.
Dónde colocar la pegatina medioambiental
No es obligatorio llevar la pegatina medioambiental. Pero, si no a colocas, no podrás beneficiarte de todos los aspectos positivos que te brinda. En este sentido, elegir bien el sitio donde pegarla es fundamental.
Ubicación correcta en coches y motos
Según la DGT, la pegatina debe colocarse en la parte interior del parabrisas, preferiblemente en la esquina inferior derecha. Es decir, del lado del copiloto. Es importante que sea visible desde el exterior. Para motos y ciclomotores, no se establece ninguna recomendación salvo que sea un sitio donde sea visible.
Errores comunes a evitar
Está claro que nadie nace sabido y menos en este tema. Así que, te recomendamos tomar buena nota de los errores más frecuentes para que puedas sortearlos.
- Evita colocar la pegatina en cristales polarizados que dificulten la visibilidad.
- Tampoco son buenas las superficies exteriores en las que haya riesgo de deterioro o desprendimiento.
- No se debe cubrir con accesorios, vinilos ni elementos decorativos que impidan su lectura.
- No intentes transferir pegatinas de un vehículo a otro. Ten presente que cada adhesivo es nominal y está vinculado a un vehículo concreto.
Ya lo verás, a partir de ahora no se te va a resistir ningún distintivo ambiental de la DGT. Y, si la sostenibilidad sigue siendo una de tus preocupaciones al volante, no te pierdas este estupendo artículo: ¿qué es el 'coasting' y cómo mejora el consumo de tu coche?
Otros artículos sobre Seguros de Coche
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
Por qué calcular el gasto anual de un coche
Antes de un viaje largo por carretera, te ofrecemos una guía para la revisión de tu coche.
El porcentaje de población alérgica en España crece cada año según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología. Además, pese a que de abril a junio es el periodo de mayor impacto alérgico, está presente a lo largo de todo el año en mayor o menor medida.