¿Qué gastos asume el casero y cuáles el inquilino?

¿Qué gastos asume el casero y cuáles el inquilino?

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Pese a que los deberes y obligaciones por parte de ambas figuras están recogidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos, LAU, no siempre queda claro quién paga qué en cada circunstancia.

Con independencia de lo que recoja la Ley, lo válido es lo que se describe en el contrato de arrendamiento que se firme, por lo que cuanto más destallado esté el reparto de gastos, mejor que mejor.

¿Qué gastos asume el casero y cuáles el inquilino?

Facturas

Esta parte es la más “sencilla” y se podría resumir así:

  • Casero: paga el IBI, la comunidad de vecinos, el seguro de la casa, seguro de pago y contratos de mantenimiento (caldera, lavadora, etc.).
  • Inquilino: paga todo lo que puede medirse con contadores individuales (el agua, la luz, el gas, el teléfono...), así como un seguro del contenido para proteger de posibles daños sus propiedades.

 

Averías

En el apartado de "Conservación de la vivienda" del artículo 21 de la LAU se recogen las obligaciones de ambas partes:

  • Casero: El arrendatario debe mantener la vivienda en todo momento en condiciones de habitabilidad, realizando los arreglos necesarios para ello, salvo que el deterioro sea por mal uso o daño intencionado del inquilino.
    • Renovación o sustitución parcial de conductos de agua y desagüe.
    • Mantenimiento y conservación del techo, suelo, paredes.
    • Sustitución y reparación del termo.
    • Reparación de averías en electrodomésticos.
  • Inquilino: El arrendador ha de hacerse cargo de los daños que él o sus visitas causen a la propiedad alquilada.
    • Pequeñas reparaciones derivadas por el desgaste del uso diario de la casa, como el cambio de una bombilla.
    • Daños por sobrecarga en la red eléctrica por mal uso.

 

Para evitar tensiones innecesarias es recomendable que tanto el casero como el inquilino contraten un buen Seguro de Hogar que cubra sus necesidades, teniendo claro qué se considera Contenido y qué Continente.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Seguros de Hogar
Seguridad en el hogar: los 5 sistemas más efectivos para proteger tu vivienda

¿Para qué sirven los sistemas de seguridad en el hogar?

Saber más
Seguros de Hogar
Cómo limpiar un colchón eliminando manchas, ácaros y malos olores paso a paso

¿Por qué es importante limpiar el colchón y cada cuánto tiempo es recomendable hacerlo?

Saber más
Seguros de Hogar
¿Qué electrodomésticos debemos apagar en un apagón de luz?

¿Qué hacer ante un apagón eléctrico inesperado?

Saber más