Propiedad horizontal y zonas comunes: derechos y deberes de los inquilinos

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Propiedad horizontal: uso y disfrute de las zonas comunes

La propiedad horizontal es un término legal que se utiliza para describir un tipo de propiedad en el que hay elementos privativos y elementos comunes. Estos últimos son las áreas que todos los propietarios o inquilinos de un edificio o urbanización pueden usar, pero no pertenecen a ningún propietario en particular. Hablar de zonas comunes en la propiedad horizontal nos lleva a considerar tanto los derechos como los deberes de los inquilinos. De hecho, es común que en las comunidades de propietarios surjan problemas en torno a estas zonas comunes. 

A continuación, veremos lo que dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre zonas comunes, concretamente en lo que a derechos y deberes de los inquilinos se refiere.

Propiedad horizontal

El uso y disfrute de las zonas comunes en la propiedad horizontal está regulado por la Ley de Propiedad Horizontal. Las zonas comunes son aquellas partes o servicios de un edificio que son necesarios y útiles para el adecuado uso y disfrute del edificio en general. Algunos ejemplos de zonas comunes incluyen pasillos, escaleras, ascensores, áreas verdes, piscinas y zonas de juegos. Los propietarios tienen el derecho de utilizar estas zonas de acuerdo con las normas y regulaciones establecidas.

En cuanto a los usos habituales de las zonas comunes en una comunidad de vecinos, se pueden instalar tendederos de ropa y utilizar estos espacios para actividades comunes. Sin embargo, es importante respetar las normas y evitar un uso indebido que pueda causar molestias a otros residentes.

Hay que tener claro que la Ley establece las pautas para el uso y disfrute de las zonas comunes. No obstante, su desconocimiento no exime a los vecinos de su cumplimiento. Además, en algunos casos, es posible que se atribuya el uso y disfrute de un elemento común a un copropietario específico a través del título constitutivo del régimen de propiedad. 

Animales en zonas comunes

Uno de los temas que a menudo genera debate en las comunidades es la presencia de animales en las zonas comunes. De hecho, la normativa referente a animales en una comunidad de propietarios permite la convivencia con mascotas, pero surgen conflictos debido a ruidos, olores, suciedad y daños que puedan causar.  

En este punto, hay que tener en cuenta que la Ley establece que las comunidades pueden establecer normativas propias en cuanto a los animales en zonas comunes. Por ejemplo, pueden prohibir que los animales accedan a ciertas áreas como piscinas o zonas de juegos para niños.  

Propiedad horizontal y zonas comunes: invasión de zonas comunes  

Aunque la Ley de Propiedad Horizontal establece que las zonas comunes son espacios e inmuebles que pueden ser utilizados por los propietarios, esto no significa que se puedan invadir libremente. Tampoco se pueden utilizar de manera que cause molestias o perjuicios a otros residentes. Pero se hace. 

Por eso, el uso o abuso de las zonas comunes en la propiedad horizontal es un tema de preocupación en muchas comunidades de vecinos.
Para evitar conflictos, es esencial respetar las normas y regulaciones establecidas en la Ley de Propiedad Horizontal, que establece derechos y obligaciones relacionados con las zonas comunes. En estos casos, los propietarios tienen derecho a disfrutar de estas áreas, pero también tienen la responsabilidad de utilizarlas de manera adecuada y respetuosa.
Para estos casos, tener un gestor para la comunidad es muy útil. Entre otras cosas, puede ayudar a entender qué derechos y obligaciones tienen los vecinos y a mediar en los conflictos. 
 
Ten en cuenta que, si causas daños en las zonas comunes, es tu responsabilidad arreglarlos. No obstante, revisa las condiciones de la cobertura de Responsabilidad Civil de tu seguro de vivienda para ver qué tienes cubierto en estos casos. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos

Seguros de Hogar
Ventajas de contratar todos tus seguros en la misma compañía

Gestionar tus seguros no tiene por qué ser un dolor de cabeza

Saber más
Seguros de Hogar
¿Bichos pequeños en casa? Identifica y combate los más comunes

Cómo identificar los insectos más comunes

Saber más
Seguros de Hogar
Cómo transformar tu hogar en una casa inteligente: dispositivos y acciones clave

¿Por dónde empezar? Primeros pasos en domótica

Saber más