Ventilación cruzada: la clave para refrescar tu casa sin aire acondicionado

Seguros de Hogar de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Qué es la ventilación cruzada

Es posible mantener una casa fresca sin la ayuda del aire acondicionado. ¿Sorprendido? La magia de esto reside en la ventilación cruzada. Efectiva, económica y sostenible, así es esta técnica que te presentamos. ¿Lo mejor de todo esto? Que tienes todo lo necesario para implementarla en tu casa ahora mismo.

Se aprovecha la circulación natural del aire para mejorar lo que sucede dentro de casa. Con esta técnica...

  • Renovarás el ambiente y lo harás muchísimo más agradable
  • Reducirás la temperatura 
  • Conseguirás un entorno más salubre 


Definición y principios básicos

¿Cómo funciona? Pues todo se basa en el flujo de aire. Para que este elemento viaje con libertad dentro de la vivienda, es necesario generar corrientes. Esto puede hacerse de manera natural o artificial. La diferencia de presión que se crea en el interior es lo que hace que se impulse la entrada de aire fresco y la salida del aire caliente.

Diferencias con otros sistemas de ventilación

Puede que te parezca una tontería. Pero es un método eficaz y bastante superior a otros sistemas. Estas son las diferencias que te brinda.

  • No es necesario realizar instalaciones de ningún tipo
  • No va a corriente
  • Es respetuosa con el medioambiente
  • El aire se renueva constantemente
  • No emite ruidos
  • Puedes utilizarla en cualquier momento del día y época


Ventilación cruzada natural

La ventilación cruzada natural emplea los recursos disponibles en el entorno para mover el aire de un lado a otro de la estancia. Se trata de usar a tu favor la dirección del viento, y las diferencias de temperatura.

Cómo funciona

El principio es sencillo. Solo tienes que abrir entradas en lados contrapuestos de la casa. El aire caliente tiende a subir y escapar, mientras que el aire más fresco entra desde zonas bajas y frescas. Esta circulación constante renueva el ambiente y evita la acumulación de calor.

Beneficios para la salud y el confort

Además de refrescar la vivienda, la ventilación cruzada es útil para:

  • Reducir la humedad ambiental. Descubre los 5 errores comunes que provocan humedad en casa y cómo evitarlos
  • Prevenir la aparición de moho
  • Mejorar la calidad del aire
  • Ofrecer un ambiente más agradable y salubre
  • Eliminar los malos olores
  • Contribuir al ahorro energético
  • Dejar de depender de sistemas de climatización artificial

Casas con ventilación cruzada

Dichos beneficios no han pasado desapercibidos para el sector de la construcción. Es por eso que, en la actualidad, la mayoría de viviendas se diseñan para aprovechar al máximo la circulación del aire. ¿Las claves? Planificar muy bien la orientación de la vivienda y sus puntos de entrada y salida.

Diseño arquitectónico favorable

La arquitectura de la vivienda es clave para conseguir una óptima ventilación natural cruzada. Sin un diseño que tenga en cuenta la disposición de la casa, su entorno y el clima, es difícil que la casa se refresque de forma eficiente. Además, se pueden instalar rejillas y conductos que ayuden a la entrada del aire. 

Orientación y disposición de ventanas

Las casas con ventilación cruzada cumplen con una característica básica. Se trata de poner aberturas en lados opuestos de la vivienda. No creas que se hace de forma aleatoria. Normalmente, se sitúan en la cara norte y la sur del edificio.

  • Cara norte. Recibe el aire más fresco, por lo que es ideal para que entre dentro del edificio. 
  • Cara sur. Es más cálida. Por lo que las ventanas de este lado servirán para expulsar el aire caliente hacia el exterior. 

 

Sistema de ventilación cruzada en viviendas existentes

Pero ¿qué ocurre cuando tu casa no ha sido diseñada teniendo en cuenta la ventilación? Si bien es cierto que esta técnica resulta mucho más, eficiente con una arquitectura favorable, también, es posible adaptarla a viviendas ya construidas.

El secreto está en optimizar las aberturas disponibles y potenciar la circulación del aire mediante soluciones prácticas. Mejorarás el confort térmico y la calidad del aire del interior sin tener que recurrir siempre al aire acondicionado. 

Adaptaciones sencillas

Desde luego, las reformas son el camino a seguir para transformar y mejorar tu espacio. Pensando en la forma de respirar de tu casa te conviene...

  • Instalar ventanas adicionales en fachadas opuestas.
  • Colocar rejillas de ventilación.
  • Usar ventanas abatibles que permitan un mayor flujo de aire.
  • Mantener las puertas abiertas dentro de la vivienda.


Uso combinado con ventilación mecánica

La tecnología también es tu aliada en estos casos. Si no es posible una ventilación óptima de manera natural, considera combinarla con sistemas mecánicos (VMC).

Esta alternativa replica el proceso de la ventilación cruzada, pero empleando extractores, conductos y bombas con las que realizar el trasvase de aire de dentro a fuera y viceversa.

Trucos para potenciar la ventilación cruzada

Todo el mundo sabe abrir una ventana pero, para que el sistema de ventilación cruzada sea realmente eficiente,, es necesario tener en cuenta algunos detalles. Si, quieres empezar a implementar esta estrategia en tu hogar, toma nota de los siguientes consejos.

Apertura estratégica de ventanas

Tienes que hacerlo en fachadas opuestas para generar un flujo directo. Si no cuentas con esta disposición, abrir puertas interiores puede facilitar el recorrido del aire. También es recomendable abrir más las ventanas situadas en la fachada por donde entra el viento y mantener parcialmente cerradas las de salida, lo que aumenta la presión y acelera la circulación.

Control de corrientes y sombras

Para evitar un exceso de calor, coloca cortinas ligeras, estores y toldos en las ventanas expuestas al sol directo. Así, el aire que entre será un remanso de frescura. Y un buen truquito para controlar mejor la intensidad de la corriente es regular el grado de apertura de las ventanas según cuál sea la dirección del viento.

Complementos para mejorar el flujo de aire

Apuesta por dispositivos que favorecen el movimiento natural del aire. Es el caso de los ventiladores de techo, rejillas de ventilación y aparatos de aire portátiles. Aparte de potenciar el proceso, aumentan la sensación de frescor en el interior. 

Ya lo ves, por todas sus ventajas y beneficios, la ventilación cruzada es tu gran aliada, ¡y no solo en los meses de verano! No lo dudes más. Empieza hoy mismo a ponerla en práctica. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Hogar

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Hogar gracias a nuestros artículos