Primer acuario en casa: errores más comunes al empezar con peces

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

Elegir el acuario adecuado

Tener un acuario en casa es una experiencia muy emocionante. Este cachito de mar que se cuela en tu salón resulta inspirador y relajante a partes iguales. Además de ser un potente antídoto contra el estrés, resulta útil para que los niños aprendan sobre empatía, responsabilidad y naturaleza. Pero claro, para disfrutar de todos sus beneficios hay que entender las necesidades de sus pequeños habitantes.

La elección del acuario y sus accesorios es la decisión que determinará el éxito de toda la instalación. Ten en cuenta que va a definir el espacio vital de tus futuros peces. Y la complejidad de su mantenimiento. 

Tamaño inicial recomendado

Para un principiante, se recomienda un acuario para casa de entre 45 y 60 litros. Quizás te parezca excesivo, pero es el tamaño idóneo por multitud de razones como estas:

  • Te permite tener una buena cantidad de peces. 
  • Hay espacio para que crezcan plantas.
  • Es más fácil mantener la estabilidad biológica.
  • El entorno es más saludable y equilibrado.
  • Te da la posibilidad de crear paisajes espectaculares.


Accesorios básicos

Un acuario no es solo un recipiente. Para que sea habitable, necesita equipamiento esencial. Toma nota de los cinco accesorios imprescindibles:

  • Un sistema de filtrado. Primordial para tener el agua limpia de desechos y albergar las bacterias beneficiosas.
  • Termocalentadores. Aseguran una temperatura constante, vital para peces tropicales. 
  • Aireadores. Se usan para mejorar la calidad del agua.
  • Luces LED. No solo realza la belleza del conjunto, sino que es crucial si se incluyen plantas naturales. 
  • Plantas. Además de recrear el ecosistema marino, las plantas son muy beneficiosas para cobijar a los peces, purificar el agua, etc.


El ciclado del acuario

Una vez tengas tu acuario y los accesorios idóneos, es el momento de hablar del proceso del ciclado. Se trata de un aspecto esencial para el buen funcionamiento de tu pequeño ecosistema y que, lamentablemente, los principiantes suelen saltarse. 

Qué es y por qué es esencial

Consiste en el desarrollo de colonias de bacterias beneficiosas en el filtro y el sustrato que transforman los desechos tóxicos de los peces en compuestos menos peligrosos. Sin este «filtro biológico», se produce un desastroso fenómeno conocido como el «síndrome del acuario nuevo». ¿Qué ocurre? Que el amoníaco y los nitritos se acumulan rápidamente en el agua, provocando:

  • Estrés.
  • Quemaduras químicas en las branquias.
  • Enfermedades. 
  • La muerte de los peces.


Errores más frecuentes

El proceso de ciclado suele durar entre 3 y 6 semanas. Para que se complete con éxito, lo mejor que puedes hacer es evitar estos errores:

  • Introducir los peces inmediatamente después de montar el acuario. Es muy probable que no sobrevivan.
  • Cambiar el agua a diario. Interrumpe el crecimiento bacteriano.
  • Limpiar el filtro. Se matan las bacterias beneficiosas.
  • Regular el pH con productos químicos. Hay que dejar que el sistema se estabilice por sí mismo.

Elección de especies compatibles

No caigas en el error de seleccionar peces solo por su belleza sin considerar su compatibilidad. Un acuario es un espacio cerrado donde el tamaño, los requerimientos de agua y el comportamiento social de cada especie determinan la armonía del conjunto. 

Peces adecuados para principiantes

Para un primer acuario, se recomiendan especies pacíficas, resistentes y con bajas exigencias en cuanto a parámetros del agua. ¿Cuáles encajarían aquí?

  • Peces dorados (Carassius auratus). Un habitual de los acuarios y estanques y con multitud de especies entre las que elegir, como oranda, el pez telescopio o escama de perla.
  • El pez cebra (Danio rerio). Es muy activo y resistente.
  • Guppy (Poecilia reticulata). Una excelente opción por su colorido y adaptabilidad.
  • Coridoras (Corydoras). Tranquilos, sociables y ayudan a mantener limpio el sustrato.


Combinaciones a evitar

Hay que evitar a toda costa lo de mezclar especies con necesidades contradictorias. Algunos aspectos básicos que debes tener claro son estos:

  • No mezcles especies con requerimientos de temperatura o pH radicalmente distintos.
  • Nunca juntes ejemplares tranquilos con otros muy territoriales o agresivos.
  • No combines peces muy pequeños que puedan caber en la boca de sus compañeros de acuario.


Errores comunes de mantenimiento

Ya tienes tu acuario, has hecho el ciclado y has metido los peces. ¿Y ahora? Pues toca cuidarlos como se merecen. Muchos principiantes, con la mejor intención, cometen fallos que pueden poner en riesgo todo el ecosistema. 

Filtrado insuficiente

Ten muy presente la potencia y capacidad del filtro. Un filtro débil no elimina eficazmente los desechos físicos y, lo que es más importante, no proporciona suficiente superficie para que crezcan las colonias de bacterias beneficiosas, comprometiendo el ciclo del nitrógeno.

Sobrealimentación

Alimentar en exceso es, sin duda, la principal causa de contaminación del agua en acuarios nuevos. La comida no consumida se descompone rápidamente, liberando amoníaco y nitritos tóxicos. Y no solo eso, sobrealimentar causa problemas digestivos y hepáticos en los peces. 

Consejos para principiantes

Iniciarse en la acuariofilia puede imponer, pero es un camino muy gratificante. Aquí la paciencia es tu mayor virtud. Y es que, un acuario estable es un ecosistema que necesita tiempo y dedicación para madurar. 

Rutina de limpieza

Recuerda que es fundamental preservar el equilibrio biológico. Por eso, un mantenimiento constante y parcial siempre va a ser mejor que una limpieza agresiva y esporádica. Para tu rutina de limpieza:

  • Incluye un cambio de agua del 15 o 20 % de cada vez.
  • Realiza un sifonado del sustrato para eliminar los desechos y restos de comida.
  • Lava el material del filtro en el agua que extraigas del acuario para preservar las bacterias beneficiosas. 
  • Limpia los cristales por dentro solo si es necesario. 
  • Evita el uso de cualquier producto químico.


Control de parámetros del agua

Es fundamental controlar que todo está correcto y un kit de testing de líquidos te ayudará. A este respecto, debes chequear semanalmente los niveles de amoníaco, nitritos, nitratos y pH. Durante el ciclado inicial, hazlo cada 2 o 3 días. Anotar los resultados te ayudará a detectar tendencias y problemas potenciales antes de que afecten a los peces. 

¿Listo para tener tu primer acuario en casa? Es un proceso absolutamente maravilloso. Tu dedicación puede dar vida a un ecosistema fascinante.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos

Seguros de Mascotas
¿Pueden convivir varias especies en casa? Gatos, aves, roedores y sus riesgos

Convivencia interespecie: oportunidades y riesgos

Saber más
Seguros de Mascotas
¿Pueden convivir varias especies en casa? Gatos, aves, roedores y sus riesgos

Convivencia interespecie: oportunidades y riesgos

Saber más