Calendario y guía de vacunación para gatos: descubre qué vacunas necesitan

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

¿Por qué es importante vacunar a tu gato?

Para que tu gato sienta bienestar al 100% debes saber que vacunarle lo va a garantizar, no solo eso, puedes así evitar enfermedades que podrían afectarte también a ti. Para ello, debes seguir un calendario de vacunación adecuado, adaptado a las etapas del gato protegiendo a él y a nosotros.

Las vacunas son una herramienta clave en la prevención de enfermedades infecciosas, muchas de las cuales pueden ser mortales para los gatos o altamente contagiosas entre ellos.

Siempre debemos tener en cuenta que los cuidados veterinarios y las vacunas son una parte esencial del cuidado de nuestras mascotas, por lo que formarán parte de lo que debes tener en cuenta al decidir adoptar un animal.

Beneficios para la salud del gato y prevención de enfermedades

Las vacunas como la trivalente felina protegen frente a patologías comunes pero peligrosas como la panleucopenia, el calicivirus y la rinotraqueitis. No solo eso, la vacunación ayudará con posibles complicaciones a largo plazo, existen infecciones que pueden afectar a la calidad de vida del felino como la leucemia de la que hablaremos más adelante.

Por último, a través de la vacunación se reducen los riesgos en comunidades felinas. Si tu gato tiene contacto con otros gatos, ya sea en colonias controladas o en clínicas veterinarias, las vacunas evitan la propagación de enfermedades.

Protección contra enfermedades zoonóticas

Las enfermedades zoonóticas como la rabia, que además puede transmitirse a humanos, también se protegen con las vacunas, esto es muy importante en casas donde vivan niños o personas mayores.

También quedan demostrados los beneficios de crecer con mascotas en el hogar ya que incluyen un mejor desarrollo emocional y social, reforzando la importancia de mantener a los animales de compañía sanos y bien cuidados.

Calendario de vacunación en gatos según su edad

Las principales etapas en las que se organizan las vacunas de los gatos son de cachorros, en la etapa juvenil y en la adulta. Así se protege al gato desde los primeros meses y se establece una rutina para mantenerle inmune durante su vida.

Las vacunas se empiezan a las semanas de vida del felino y tienen refuerzos periódicos, siempre respetando los intervalos que diga el veterinario.

Primera vacuna del gato: edades y consideraciones

Como hemos dicho, la primera vacuna es en las primeras semanas de vida, entre las 6 y 8. Los ciclos que se tienen que respetar para ir reforzando estas vacunas oscilan entre las 3 y 4 semanas, hasta que el gatito cumpla las 16 semanas.

En ese tiempo, lo recomendado es evitar el contacto con otros animales, porque el felino no está protegido del todo.

En este primer momento, se utiliza generalmente la vacuna trivalente felina, que protege contra tres enfermedades frecuentes y potencialmente mortales:

  • Panleucopenia felina: una enfermedad viral grave que afecta principalmente a los gatitos y puede ser mortal.
  • Calicivirus felino: causa problemas respiratorios y úlceras orales.
  • Rinotraqueitis felina: infección respiratoria severa provocada por el herpesvirus.

 

Vacunas recomendadas durante la etapa juvenil

Entre los 4 meses y el primer año de vida, los gatos jóvenes necesitan completar refuerzos y, en algunos casos, incorporar nuevas vacunas para garantizar una protección completa. Este período es crucial para consolidar su inmunidad frente a enfermedades graves.

Las principales vacunas recomendadas son:

  • Refuerzo de la trivalente felina: entre los 12 y 16 meses.
  • Vacuna contra la leucemia felina (FeLV): especialmente importante si el gato tiene contacto con otros felinos, ya que se transmite por saliva, mordeduras o intercambio de fluidos corporales.
     

En esta etapa, también puede ser necesario aplicar la vacuna contra la rabia, dependiendo de la normativa de la región o si el gato tiene acceso al exterior.

Refuerzos y vacunas adicionales en la etapa adulta

Cuando son adultos, los gatos tienen que llevar unos refuerzos también a lo largo del tiempo, los cuales generalmente se dan cada año o cada dos años, dependiendo del entorno del gato y de las recomendaciones veterinarias.

Vacunas obligatorias y recomendadas para gatos

En nuestro país, la vacuna de la rabia es obligatoria en algunas comunidades autónomas, sobre todo aquellas que quieren controlar la propagación de la enfermedad. Es obligatorio vacunar de la rabia en Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla.

En otras comunidades, como Madrid, la vacunación contra la rabia no es obligatoria en gatos, aunque es altamente recomendable. Aunque siempre se recomienda esta vacuna si el gato sale mucho a la calle o viaja, porque encima en otros países de Europa no puedes viajar sin tener esta vacuna.

Vacunas obligatorias según la legislación española

En España la vacuna contra la rabia es obligatoria en varias comunidades autónomas, especialmente en aquellas donde se busca controlar la propagación de esta enfermedad zoonótica. Es obligatorio vacunar de la rabia en Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla.

En otras comunidades, como Madrid, la vacunación contra la rabia no es obligatoria en gatos, aunque es altamente recomendable. En todo caso, la vacunación contra la rabia es recomendable si el gato tiene acceso al exterior o viaja con frecuencia, ya que en muchos países de Europa es un requisito indispensable para el traslado de mascotas.

Vacunas recomendadas para la salud óptima del gato

Aunque no sean siempre obligatorias, las vacunas son siempre recomendadas, ya que protegen al gato, entre las más importantes se encuentran:

Panleucopenia felina

Se trata de una enfermedad viral causada por el parvovirus felino. Es muy contagiosa y puede ser mortal, especialmente en felinos con sistemas inmunológicos debilitados.

Sus síntomas principales son:

  • Fiebre alta.
  • Vómitos y diarrea severa, a menudo con sangre.
  • Letargo y pérdida de apetito.
  • Deshidratación extrema.


La vacuna contra la panleucopenia es súper efectiva para prevenir la enfermedad. Se considera esencial para todos los gatos, ya que el virus puede sobrevivir en el ambiente durante largos períodos y se transmite fácilmente por contacto con superficies contaminadas, heces o incluso a través de personas que han estado en contacto con el virus.

Calicivirus y rinotraqueitis felina

El calicivirus y la rinotraqueitis felina son dos de las principales infecciones respiratorias que afectan a los gatos. Ambas enfermedades están incluidas en la protección que ofrece la vacuna trivalente felina y son muy comunes, especialmente en entornos con múltiples felinos, como refugios o criaderos.

Ambas comparten buena parte de sus síntomas como secreción nasal, estornudos, conjuntivitis, fiebre y falta de apetito y la inmunización contra ambas enfermedades es fundamental, ya que reducen tanto la gravedad como la propagación de estas infecciones.

Leucemia felina

Conocida como FeLV. Es una enfermedad viral causada por un retrovirus que afecta el sistema inmunitario de los gatos, haciéndolos más vulnerables a otras infecciones y enfermedades graves, como cánceres. Es una de las principales causas de muerte en gatos jóvenes, especialmente en aquellos que tienen contacto frecuente con otros felinos.

Este virus se transmite principalmente a través de la saliva, aunque también puede propagarse mediante el contacto con lágrimas, orina o sangre de gatos infectados. Las peleas, el acicalamiento mutuo y el compartir comederos o bebederos son vías comunes de contagio.

Los principales síntomas de la leucemia felina son:

  • Pérdida de peso progresiva.
  • Fiebre recurrente y letargo.
  • Infecciones recurrentes (respiratorias, cutáneas, etc.).
  • Anemia y problemas en la médula ósea.
  • Aparición de tumores (linfomas).


La vacuna contra la leucemia felina es especialmente importante para gatos que tienen acceso al exterior o contacto con otros felinos. Aunque no es obligatoria en todas las regiones, se recomienda ampliamente como parte del cuidado preventivo, ya que no existe cura para la enfermedad. 

Los gatitos suelen recibir esta vacuna a partir de las 8 semanas, con refuerzos posteriores, según las indicaciones del veterinario.

Garantizar la salud de tu gato mediante un calendario de vacunación adecuado es una de las mejores formas de prevenir enfermedades y fomentar su bienestar. Además, complementar sus cuidados con un Seguro de Mascotas con las mejores coberturas te permitirá afrontar cualquier imprevisto veterinario con tranquilidad, asegurando que reciban siempre la atención que merecen. Proteger a tu mascota es invertir en su felicidad y en la tranquilidad de toda la familia.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos