
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Golpe de calor en perros: señales y prevención clave
Cómo afecta el calor a las mascotas y qué hacer para protegerlas
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Por qué el calor es tan peligroso para las mascotas?
El verano suele ser sinónimo de planes, aire libre y mucha diversión. Sin embargo, las altas temperaturas también tienen una cara menos amable como, por ejemplo, el golpe de calor en perros y gatos. Es conveniente que estés al tanto de los factores de riesgo y cómo tienes que actuar en caso de ser necesario. ¿Comenzamos?
Porque tienen una menor capacidad de adaptación a las temperaturas extremas. Es por eso que el calor para las mascotas puede ser letal en solo cuestión de minutos. Sin embargo, aún hay personas que no son conscientes de su vulnerabilidad.
Termorregulación en perros y gatos
Los perros y los gatos no sudan como los humanos. Tienen que conformarse con mecanismos mucho más limitados para disipar el calor. Su principal forma de regular la temperatura es a través del jadeo. Esta acción les permite liberar el calor corporal mediante la evaporación.
Además, en menor medida, eliminan calor por las almohadillas de sus patas. Sí, aparte de ser monísimas también cumplen con una función importante. Sin embargo, este sistema es poco eficiente cuando las temperaturas son muy altas o el animal se encuentra en un lugar cerrado y expuesto al calor.
Razones por las que son más vulnerables
Ten en cuenta que hay ciertos factores que incrementan las posibilidades de sufrir un golpe de calor. En general, los siguientes grupos son los más vulnerables:
- Cachorros.
- Animales mayores.
- Razas braquicéfalas o con la nariz chata.
- Mascotas con obesidad.
- Ejemplares con problemas cardíacos y respiratorios.
Golpe de calor en perros: síntomas y actuación
Las consecuencias de un golpe de calor para un perro pueden ser fatales. La primera barrera es no exponer a nuestras mascotas a situaciones de riesgo. Sin embargo, puede que, incluso así, terminen sufriendo uno de estos episodios. En esos casos, hay que saber identificar los síntomas y reaccionar con rapidez.
Cómo reconocer un golpe de calor
El exceso de calor en un perro se manifiesta de las siguientes maneras:
- Jadeo excesivo.
- Respiración acelerada.
- Salivación abundante.
- Lengua roja o amoratada.
- Debilidad.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Confusión.
- Convulsiones.
Primeros auxilios en casa
Si ves que experimenta dichos síntomas, intenta bajar la sensación de calor en tu perro lo antes posible, pero hazlo siempre de manera gradual. Los cambios bruscos de temperatura pueden agravar su estado. Para ello:
- Ofrécele agua fresca para que beba.
- Sitúalo en un lugar fresco y sombreado.
- Aplica paños húmedos en la cabeza, cuello, hocico, axilas y almohadillas.
- Usa un ventilador o abanícalo.
No dudes en llevarlo cuanto antes al veterinario para que pueda comprobar que el animal no haya sufrido daños internos.
Golpe de calor en gatos: lo que debes saber
Los felinos son mucho más discretos en la manifestación de síntomas. Esto dificulta detectar que algo malo sucede. Te aconsejamos estar informado y atento a cualquier comportamiento inusual de tu mascota en los días de más calor.
Diferencias con los perros
Los gatos no jadean tanto como los perros. Además, su instinto de esconderse cuando se sienten mal puede hacer que pasen desapercibidos durante horas. También suelen beber menos agua, lo que los convierte en un blanco fácil para la deshidratación.
Signos que suelen pasar desapercibidos
Sí, los síntomas de la hipertermia son más sutiles en los felinos, pero no invisibles. Aquí tienes una pequeña guía que te será de ayuda para detectar estas situaciones:
- Respiración agitada y poco profunda.
- Pulso acelerado.
- Disnea.
- Debilidad.
- Inconsciencia.
- Vómitos.
- Mucosas pálidas.
- Temperatura corporal superior a 40 grados.

Errores comunes que agravan el riesgo
Durante el verano, muchos tutores cometen, sin querer, errores que pueden poner en peligro la salud de sus animales. A continuación, compartimos contigo algunas de las prácticas más perjudiciales para que no las cometas.
Paseos en horas de máximo calor
Uno de los errores más frecuentes es sacar al perro a pasear entre las 12:00 h y las 18:00 h, que es cuando el sol es más intenso. Además del riesgo de deshidratación e hipertermia, el asfalto caliente puede causar quemaduras en las almohadillas. Lo ideal es elegir las primeras horas de la mañana o el atardecer para salir a la calle.
Dejar al perro dentro del coche
Da igual que las ventanillas estén entreabiertas o que te ausentes solo «un momento», bajo ningún concepto dejes a tu mascota dentro. La temperatura en el interior del coche sube peligrosamente en pocos minutos. Un descuido puede tener consecuencias fatales para tu mejor amigo.
Uso inadecuado de ventiladores o hielo
Los ventiladores no enfrían el aire, solo lo mueven, por lo que no son efectivos por sí solos para refrescar a tu mascota. Por otro lado, aplicar hielo directamente sobre la piel del animal puede provocar un efecto rebote y empeorar el cuadro.
Cómo proteger a tu mascota del calor
Prevenir la hipertermia es algo relativamente sencillo, por lo que vale la pena hacer el esfuerzo para que tu mascota pase un verano lo más feliz posible y sin sobresaltos para su salud.
Hidratación, sombra y ventilación
Para que tu gato o perro en verano no sufra mucho con las altas temperaturas, sigue estos consejos:
- Asegúrate de que tenga siempre acceso a agua fresca y limpia.
- Proporciona sombra, ya sea natural o artificial, cuando esté al aire libre.
- Busca las zonas más frescas de la casa para que descanse.
- Ventila bien los espacios, sobre todo, si no tienes aire acondicionado.
- Sácalo a pasear en las horas menos calurosas.
Productos recomendados para refrescar a perros y gatos
En el mercado también puedes encontrar algunos productos que te servirán para aliviar a tu mascota cuando aprieta el calor. Por ejemplo:
- Piscinas hinchables.
- Esterillas refrigerantes.
- Bebederos portátiles.
- Juguetes que se pueden congelar.
- Snacks congelados.
Hasta aquí nuestro repaso al problema del golpe de calor en perros y gatos. Esperamos que hayas tomado buena nota de todo lo que te hemos contado. Además, si te preocupa la salud de tu mejor amigo, considera contratar una póliza para su protección. Descubre 10 casos en los que recomendamos tener un seguro para tu mascota.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
¿Qué hacer si tu perro muerde a un desconocido?
¿Por qué es importante limpiar las orejas a tu perro?
Introducción al lenguaje canino