
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Mordida de perro: consecuencias legales y Seguro de Mascotas
¿Qué hacer si tu perro muerde a alguien? Aspectos legales y del seguro
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Qué hacer si tu perro muerde a un desconocido?
Un Seguro de Mascotas es la solución a muchos problemas, entre ellos, los derivados de un ataque a una persona. Este tipo de incidentes pueden producirse por muchas razones que se escapan de tu control y las consecuencias legales son importantes. Es por esto por lo que vale la pena estar prevenido.
Que tu perro muerda a alguien es una situación muy estresante para todos los implicados. Saber cómo gestionar el incidente, desde la calma y la comprensión, es esencial para que todo se resuelva de la mejor manera posible.
Primeros pasos tras el incidente
Lo primero es separar al perro de la persona herida de forma segura y sin violencia. Asegúrate de que nadie más está en peligro.
Luego, atiende a la víctima. Pregunta cómo se encuentra y ofrécele asistencia básica. Si la herida es leve, puedes acompañarla a un centro de salud. Si es grave, llama a emergencias cuanto antes. Es importante mostrar empatía y disposición a colaborar.
Además, deberás proporcionar tus datos de contacto y los del veterinario del animal, ya que podrían solicitar el historial de vacunación
Responsabilidad legal del dueño
En España el dueño de un perro es legalmente responsable de los daños que este cause. Solo se contemplan dos excepciones:
- Situaciones de fuerza mayor.
- Cuando la culpa es exclusiva de la víctima.
Por ello, si tu perro muerde a alguien, es probable que tengas que asumir los gastos y responsabilidades derivados del incidente. Si tienes un seguro de Responsabilidad Civil, a menudo incluido en el seguro del hogar o específico para mascotas, notifícalo cuanto antes para que puedan encargarse de las gestiones.
¿Qué consecuencias legales puede tener una mordida?
La gravedad de las consecuencias legales dependerá del alcance de la lesión, del contexto en el que ocurrió el ataque y de si el animal está clasificado como potencialmente peligroso o no. Veámoslo en detalle.
Diferencia entre mordisco leve y grave
No todas las mordidas se consideran iguales ante la ley:
- Un mordisco leve, como un rasguño superficial o una pequeña herida sin mayores complicaciones, suele resolverse con una reclamación civil y la correspondiente indemnización por parte del dueño del animal.
- Una mordida de perro grave es aquella que causa desfiguración, fracturas, hospitalización, pérdida de miembros y otras secuelas. Puede desencadenar un proceso penal si se considera negligencia o imprudencia por parte del propietario. En estos casos, el daño se valora no solo desde lo físico, sino también desde su impacto en la calidad de vida de la víctima.
Cuándo puede haber sanción o denuncia penal
Una denuncia penal procede cuando la víctima necesita tratamiento médico o quirúrgico y se cumple alguno de estos supuestos:
- El dueño actuó con imprudencia grave. Por ejemplo, si el perro iba suelto, sin bozal siendo obligatorio, o si ya había antecedentes de agresividad.
- El perro pertenece a una raza potencialmente peligrosa y no se cumplían los requisitos legales.
Las sanciones pueden ir desde multas hasta penas de cárcel.

¿El Seguro de Mascotas cubre mordidas?
Ante un mordisco de perro, una de las primeras dudas que surge es si el seguro de mascotas cubre ese incidente. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, sí lo hace, siempre que incluya cobertura de Responsabilidad Civil.
Responsabilidad Civil en la póliza
Se trata de tu gran aliada en este tipo de situaciones. Gracias a la Responsabilidad Civil, estarás protegido ante los gastos médicos, daños e indemnizaciones que se deriven del incidente. Así, tú, como dueño, no tendrás que asumir dichos costes de tu bolsillo.
En la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los animales se establece como obligatorio contratar este tipo de seguro para todos los perros, sea cual sea la raza. Aunque la medida todavía no está vigente, cada vez más dueños optan por beneficiarse de esta protección.
Tipos de cobertura según el seguro contratado
Ten presente que no todos los seguros de mascotas ofrecen las mismas coberturas. Algunas pólizas básicas solo cubren daños a terceros. Otras más completas, como el Seguro de Mascotas de Línea Directa, pueden incluir:
- Responsabilidad Civil sin franquicia, hasta 300.000 €.
- Televeterinario ilimitado y recetas electrónicas 24/7.
- Urgencias veterinarias telefónicas ilimitadas 24/7.
- Gestión de multas y sanciones.
- Defensa jurídica y reclamación de daños.
- Servicio de asesoramiento para el día a día de tu mascota.
- Asistencia veterinaria.
Es importante que revises bien las condiciones antes de elegir tu seguro. Una buena cobertura marca la diferencia.
Cómo prevenir que vuelva a pasar
Después de un episodio de mordida, es fundamental tomar medidas para evitar que se repita. Estarás velando por la seguridad de otras personas, priorizando el bienestar del perro y ganando en tranquilidad.
Para ponerle solución al problema hay que conocer primero cuáles fueron los desencadenantes del comportamiento agresivo: Mi perro muerde, ¿por qué puede ser? A partir de ahí, podrás trabajar para superarlo.
Adiestramiento y refuerzo positivo
El adiestramiento es una de las herramientas más efectivas para corregir conductas agresivas. No tienes por qué hacerlo solo, trabajar con un profesional te ayudará a identificar qué ha causado la mordida y diseñar una estrategia adecuada para reconducir el comportamiento del perro.
En este sentido, el refuerzo positivo es tu mejor baza. Consiste en premiar las buenas conductas para fomentar la confianza entre el animal y su entorno. Además, le ayudará la socialización. Acostumbrar a tu perro a estar en presencia de otros animales y personas desde pequeño es muy positivo para reducir su reacción.
Uso de bozal en entornos exigidos
El bozal es un método de prevención con el que se evitan problemas en contextos que puedan entrañar riesgo.
Asimismo, debe usarse en las siguientes situaciones:
- Cuando los perros catalogados como potencialmente peligrosos estén en lugares públicos.
- Cuando perros con antecedentes o que presenten comportamientos agresivos estén en espacios públicos.
- Durante las visitas al veterinario y en otros lugares con alta afluencia de mascotas.
- En el transporte público y espacios concurridos.
A veces, incluso poniendo todo de nuestra parte, nuestro compañero puede morder. Es ahí cuando te alegrarás de contar con un Seguro de Mascotas destinado a protegerte a ti y a tu perro.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
¿Por qué es importante limpiar las orejas a tu perro?
¿Por qué el calor es tan peligroso para las mascotas?
Introducción al lenguaje canino