
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Convivencia de varias especies en casa: consejos y riesgos
¿Pueden convivir varias especies en casa? Gatos, aves, roedores y sus riesgos
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro onlineConvivencia interespecie: oportunidades y riesgos
El modelo de familia actual se caracteriza por la convivencia interespecie. Se trata de una coexistencia de lo más enriquecedora, pero que no está exenta de riesgos. Tanto si te planteas adoptar como si deseas mejorar la armonía con los animales que ya hay en tu hogar, no te pierdas este artículo.
Las familias multiespecie hace que animales que nunca se encontrarían en la naturaleza compartan territorio. Esto tiene su parte buena y su parte mala. ¿Los aspectos positivos?
- Extra de compañía y diversión.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Se consigue que las mascotas sean más sociables.
- Fomenta la estimulación mental.
- Un ambiente más rico.
Sin embargo, cada especie percibe el mundo de forma radicalmente distinta. Por eso, pueden surgir algunos problemas de convivencia.
Instintos naturales de depredador y presa
El mayor desafío radica en superar los instintos naturales que están profundamente arraigados en tus mascotas. La relación depredador-presa es particularmente delicada. Da totalmente igual que tu gato esté bien alimentado, su instinto de caza puede activarse. Ignorar esta realidad biológica al tener varios animales en casa supone un grave error.
Especies menos compatibles
Algunas combinaciones presentan un riesgo tan alto que generalmente se desaconsejan. Por ejemplo, serpientes carnívoras nunca deberían coexistir con mamíferos que puedan identificar como presa. Tampoco son aconsejables las uniones entre razas de perros de caza y mascotas pequeñas. El miedo y el instinto pueden desencadenar reacciones impredecibles.
Gatos y aves en la misma casa
La convivencia entre gatos y aves supone algo inconcebible, ya que es juntar a un depredador natural con su presa instintiva. Hay la posibilidad de que se dé una convivencia pacífica, pero estos casos son la excepción y no la regla. Así que, te toca hacer una gestión cuidadosa para garantizar el bienestar de ambas especies.
Riesgos principales
El riesgo más evidente es el ataque físico directo. Puede ser fatal para el ave. Ten en cuenta que incluso pequeños arañazos pueden introducir bacterias en su organismo causando infecciones graves.
No obstante, existe un peligro igual o más grave: el estrés crónico. La simple presencia del gato cerca de la jaula genera una ansiedad constante en el ave. Su sistema inmunológico se verá afectado, provocando problemas de salud a largo plazo.
Para el gato, la frustración de no poder alcanzar a su presa le lleva a desarrollar conductas compulsivas y ciertos problemas de comportamiento.
Medidas preventivas
Para ahorrarte cualquier situación desagradable, apuesta por llevar un enfoque preventivo. Algunas medidas que está bien implementar son estas:
- Procura que la jaula del ave se encuentre en una estancia a la que el gato no tenga acceso.
- Es recomendable que la jaula sea sólida y con barrotes estrechos.
- Asegúrate de que el gato tenga un ambiente estimulante (juguetes, rascadores…) lejos de la jaula para redirigir su instinto de caza.
- Nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe permitir el contacto directo, ni siquiera bajo supervisión.

Gatos y roedores
Otros que interfieren con los gatos son los roedores. Lo malo aquí es que las cobayas, jerbos y hámsteres conllevan un riesgo más elevado y directo que en el caso anterior.
Instintos de caza
El instinto de caza de los gatos se activa instintivamente ante movimientos rápidos y erráticos. Justo la forma en la que se comportan estos pequeños animales.
Además, los sonidos agudos y el tamaño pequeño que presentan terminan de identificar a los roedores como presas. No es una cuestión de hambre, sino un impulso natural.
Precauciones básicas
¿Qué precauciones te aconsejamos tomar si convives con un gato y un roedor bajo el mismo techo?
- Que la jaula sea de un material resistente. Procura que tenga barrotes estrechos y una cerradura segura.
- Colócala en un lugar estable e inaccesible para el gato.
- No permitas que haya contacto directo entre ambas partes. Solo un arañazo o un mordisco pueden ser fatales para tu roedor.
Otras combinaciones frecuentes
Aparte de las ya mencionadas, existen otras combinaciones que se ven a menudo en los hogares. Te animamos a entender la naturaleza de cada especie para cultivar una convivencia lo más pacífica y positiva posible.
Perros y gatos
La animadversión entre estas dos especies está profundamente arraigada en la cultura popular. Sin ir más lejos, el refrán «llevarse como el perro y el gato». Pero lo cierto es que la convivencia aquí es muchísimo más viable que con otras combinaciones. El éxito va a depender mucho de la raza del perro y la personalidad individual de ambos.
Aves y roedores
Puede que no exista una relación depredador-presa directa entre la mayoría de las aves de compañía y los roedores, pero sigue siendo una combinación delicada por estos motivos:
- Intercambio de bacterias perjudiciales para alguna de las especies.
- Los ruidos estridentes de algunas aves son estresantes para los roedores.
- Pueden producirse picotazos a través de los barrotes.
Cómo introducir nuevas mascotas en casa
La llegada de una nueva mascota en un hogar con animales es un momento crítico que definirá la dinámica futura de su convivencia. Realizar este proceso de forma brusca es motivo de conflictos y problemas. ¿Qué es lo que hay que hacer?
Proceso gradual
La presentación debe ser un proceso lento y por etapas.
- Comienza con un periodo de cuarentena en una habitación separada para la nueva mascota. Permite que los animales se familiaricen con los olores del otro a través de la puerta.
- Intercambia objetos, como mantas o juguetes.
- La siguiente fase son los encuentros visuales controlados. Por ejemplo, a través de una puerta con rejilla o transportines.
- Después de varias sesiones positivas sin señales de agresividad permite interacciones breves en un espacio neutral.
Supervisión constante
Hasta que no exista una confianza absoluta en su coexistencia pacífica, los animales no deben quedarse solos juntos sin que estés vigilando o haya una barrera física que los separe. Incluso después de presentaciones exitosas, los instintos o los malentendidos pueden provocar un incidente en segundos.
Ya lo ves. Conocimiento, paciencia y una gestión responsable son las claves que harán que la convivencia interespecie en tu hogar sea todo un éxito. ¿Te animas a ampliar la familia?
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Elegir el acuario adecuado
Convivencia interespecie: oportunidades y riesgos
Comportamiento natural de los gatos