¿Qué hacer si tu gato se escapa de casa? Estrategia de búsqueda efectiva por fases

La protección más completa para tu mascota.

Contrata tu seguro online

Por qué los gatos se escapan

«Mi gato se ha escapado y no vuelve». Es, sin duda, una de las situaciones más aterradoras para cualquier dueño. La idea de que nuestras mascotas estén solas, asustadas y vulnerables en el exterior es una pesadilla. Si, por desgracia te ha tocado vivir esto, acompáñanos en esta guía con la que aumentarás las posibilidades de que tu gato regrese sano y salvo a casa.

Normalmente, cuando hablamos de que «mi gato se ha escapado», es el resultado de una huida impulsada por poderosos instintos naturales que, en el entorno doméstico, se activan con facilidad. Dos de los motivos más comunes son su curiosidad innata por explorar y los impulsos relacionados con el celo y la territorialidad. Veámoslos. 

Instinto explorador

El gato es un animal curioso por naturaleza, un explorador nato. Por tanto, siempre se guía por sus sentidos. Un sonido intrigante, el aleteo de un pájaro, un olor nuevo que se cuela por la ventana, el movimiento de una hoja…, son el tipo de cosas que desencadenan su impulso de cazar e investigar. ¿Y qué pasa cuando juntamos esa curiosidad con su gran agilidad? Pues que se convierten en maestros del escapismo. 

Celo y territorios

En gatos no esterilizados, el impulso reproductivo es la principal causa de las fugas. Los machos tienen la capacidad de percibir el olor de una hembra en celo, lo que los impulsa a recorrer grandes distancias. Superarán cualquier obstáculo con tal de encontrar una pareja. Del mismo modo, las hembras en celo tratan de salir de casa para ser encontradas. 

Además, la defensa del territorio ante la presencia de otro gato rival puede llevar a un felino a perseguir o ser perseguido. En consecuencia, puede terminar alejándose de su zona de seguridad habitual.

Primeras acciones al notar su ausencia

«Mi gato se ha perdido, ¿y ahora qué?». Bueno, en estas situaciones hay que mantener la calma. Es la única manera de seguir una estrategia de recuperación eficaz. Ten en cuenta también que el tiempo juega en contra, así que, tendrás que actuar con rapidez.

Revisar la casa y alrededores

Un gato asustado puede permanecer inmóvil y en silencio. Por tanto, antes de suponer que ha huido lejos, busca minuciosamente dentro de tu propia casa: revisa armarios, cajones, estanterías altas, espacios bajo camas y sofás, lavadoras, falsos techos y sótanos. 

Acto seguido, inspecciona los alrededores más cercanos: debajo de porches, en cobertizos, matorrales densos, debajo de los coches...

Llamadas y olores familiares

Llama a tu gato mientras lo buscas empleando un tono de voz calmado y familiar. Evita sonar angustiado, ya que podría asociarlo con un peligro. ¿Qué más puedes hacer para que salga de su escondite?

  • Sacudir su caja de croquetas o su golosina favorita. 
  • Colocar fuera de casa elementos con olores familiares y reconfortantes, como su manta favorita o su camita.


Búsqueda en entorno urbano

Los gatos en la ciudad no suelen alejarse grandes distancias. Instintivamente, buscan refugio en lugares tranquilos y protegidos dentro de un radio cercano. ¿Qué hacer? 

Preguntar a vecinos

La comunicación directa con los vecinos es una de las herramientas más poderosas con las que cuentas. Así que, ármate de paciencia y recorre puerta a puerta con una foto clara de tu gato y tu información de contacto. 

Reparte volantes entre los carteros, repartidores y los niños de tu barrio. Son grupos observadores que se pasan los días recorriendo las calles, por lo que es probable que avisten a tu mascota si anda cerca. 

Carteles y redes sociales

No subestimes el poder de los carteles. Sí, esos del tipo «mi gato se ha perdido». Colócalos en farolas, tiendas de alimentación, clínicas veterinarias y paradas de transporte público. Deben incluir:

  • Una foto a color.
  • El nombre del gato.
  • La fecha de desaparición.
  • Tu teléfono. 
  • La palabra «recompensa», si es posible.


Paralelamente, inunda las redes sociales con la desaparición. Publica en grupos locales de vecinos, de mascotas perdidas en tu ciudad y en tus perfiles. Insiste a tus contactos para que compartan masivamente.

Búsqueda en entorno rural

El mayor espacio y la presencia de depredadores hacen la búsqueda en el entorno rural un poco más complicada. Veamos qué estrategias puedes emplear en estos casos.

Zonas de escondite habituales

En el campo, un gato buscará escondites en lugares como estos:

  • Los matorrales y setos espesos.
  • Los huecos en los troncos de árboles.
  • Las pilas de leña. 
  • Drenajes. 
  • Pequeñas cuevas.


Revisión de cobertizos y graneros

Pide permiso a los vecinos para revisar sus dependencias agrícolas. Los cobertizos, graneros y establos son los refugios ideales para un gato que se ha perdido. Estas estructuras ofrecen calor, protección y posibles fuentes de alimento como roedores. 

Busca en zonas altas, como vigas y pilas de heno, y detrás de maquinaria y herramientas. Estando asustado tratará de esconderse en los lugares más recónditos.

Qué hacer si no aparece

Sabemos que es difícil, pero es importante no desesperarse ni desistir ante la falta de resultados. Piensa que hay felinos que tardan días o hasta semanas en regresar a casa. Sin embargo, te conviene redoblar los esfuerzos y optar por otras estrategias.

Contactar protectoras y veterinarios

Una buena manera de localizar a tu mascota es creando una red de ayuda entre organismos afines. Basta con proporcionar una foto y la descripción de tu gato a todas las protectoras, perreras municipales y clínicas veterinarias de la zona y alrededores.

Si no tienes noticias, te recomendamos ir ampliando el radio de aviso gradualmente. Piensa que un gato perdido puede ser trasladado por alguien o alejarse cada vez más de su hogar. 

Uso de microchip

Este pequeño dispositivo es tu vínculo más fiable y, a menudo, la forma en la que muchos gatos son finalmente reunidos con sus familias. Así que, verifica que los datos asociados al microchip de tu gato estén correctos en el registro. Si alguien encuentra a tu gato y lo lleva a un veterinario o protectora, lo primero que harán es escanear el chip. Con la información actualizada, te localizarán de inmediato. 

Esperamos que, con estos consejos, muy pronto puedas cambiar el «mi gato se ha escapado y no vuelve» por «mi gato ya está en casa».

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Mascotas

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos