
- Línea Directa
- Blog
- Mascotas
- Residencias caninas: claves para elegir la mejor para tu perro
Residencias caninas: qué tener en cuenta antes de elegir una
La protección más completa para tu mascota.
Contrata tu seguro online¿Qué es una residencia canina?
Ser el tutor de una mascota es algo que implica responsabilidad y compromiso a tiempo completo. Sin embargo, hay situaciones en las que no podemos estar presentes. Es ahí donde una guardería canina de confianza se convierte en tu salvación. Estos centros brindan la atención y los cuidados que necesita tu mejor amigo mientras resuelves esos asuntos que te mantienen lejos de casa. Elegir la opción idónea no siempre es fácil, sobre todo, si eres primerizo, pero aquí estamos para ayudarte.
Las residencias caninas son lugares dedicados a alojar a este tipo de mascotas mientras sus dueños no pueden hacerse cargo de ellos. Aparte de alojamiento y alimentación, también ofrecen otros servicios como paseos, socialización con otros perros y otras actividades lúdicas.
Diferencia entre residencia, guardería y hotel para perros
Aunque todos estos negocios se dedican básicamente a lo mismo, cuentan con diferencias importantes dentro de sus servicios. Tener claro en qué consiste cada uno te será de gran ayuda para encontrar la mejor institución para tu mejor amigo.
- Guardería canina. Al igual que ocurre con las guarderías para niños, este tipo de centros operan solo durante el día. Son ideales para aquellos tutores que trabajan fuera de casa y no quieren dejar a su perro solo durante horas.
- Residencia canina. Incluyen alojamiento nocturno, por eso, se suelen utilizar para estancias más largas, como vacaciones, mudanzas u hospitalizaciones.
- Hotel para perros. Suele referirse a una versión más exclusiva de la residencia. Estos hoteles cuentan con comodidades extra como pueden ser habitaciones individuales o menús personalizados.
Servicios que debe ofrecer una residencia de calidad
No, no hace falta recurrir a un hotel canino para que tu mascota esté bien atendida. En una residencia canina de calidad, tu perro recibirá las atenciones pertinentes para que sufra tu ausencia lo menos posible. Para saber si estás ante un centro adecuado, deberás fijarte en cómo son sus instalaciones y el tipo de servicios que ofrece. Como verás en el siguiente apartado, son aspectos básicos, pero que marcan la diferencia.
Cuidados básicos, higiene y atención veterinaria
Para empezar, la residencia debe disponer de unas instalaciones limpias, seguras y adaptadas a las necesidades de estos animales. Aparte de la limpieza habitual, es necesario que se sigan protocolos de desinfección y control de plagas, especialmente en épocas de calor.
En cuanto a los cuidados, estos suelen incluir:
- Alimentación equilibrada y adaptada a las particularidades de cada perro.
- Acceso continuo a agua limpia.
- Salidas regulares para pasear y hacer sus necesidades.
- Zonas de descanso cómodas.
- Administración de tratamientos médicos.
Otro punto clave es el equipo profesional. Este debe estar capacitado para tratar a perros de distintas razas y temperamentos. Asimismo, es interesante tener un veterinario en plantilla. Cuando no es posible, lo ideal es que la residencia tenga colaboración directa con alguna clínica veterinaria cercana y tener reglamentos de actuación en caso de emergencia.

Criterios para elegir la residencia ideal
Elegir bien el lugar al que vas a llevar a tu pequeño compañero peludo es crucial. Piensa que tu decisión marcará la diferencia entre una experiencia positiva o traumática para ambos. Por eso, antes de quedarte con la primera opción después de preguntar en Google «residencia canina cerca de mí», considera llevar a cabo una pequeña investigación. Tu mascota te lo agradecerá.
Visitas previas, certificaciones, referencias
Para asegurarte de que el centro es adecuado, verifica que cuenta con certificaciones, licencias y otros documentos que acrediten que cumple la normativa vigente sobre bienestar animal, sanidad y control veterinario. Algunos centros hasta están avalados por asociaciones profesionales del sector, lo que es un plus de confianza.
Busca qué opinan otros tutores. Te animamos a consultar las reseñas online, escuchar las recomendaciones de conocidos y pedir la opinión de tu veterinario. Esto te ayudará a conocer cuál es la reputación del lugar y, también, a descubrir residencias que igual no conocías.
Por último, considera hacer una visita previa al centro. Con esta acción podrás observar de primera mano el estado de las instalaciones, el espacio disponible, la limpieza, el trato del personal y la seguridad del recinto. Además, los encargados de la residencia podrán resolver todas las dudas que tengas al respecto.
Cómo preparar a tu perro antes del ingreso
Llevar a tu perro a una residencia canina, por más cómoda y segura que sea, supone un cambio importante en su entorno y rutinas habituales. Para que la experiencia sea lo más positiva posible y el animal se sienta tranquilo, deberás prepararlo adecuadamente con antelación. Tu misión es la de reducir el impacto de la separación y facilitar su adaptación al nuevo espacio.
Adaptación, rutinas y objetos familiares
¿Es la primera vez que tu perro va a una residencia? Entonces, lo ideal es hacer una visita previa al centro con tu perro. De esta manera, el peludo podrá familiarizarse con los olores, los sonidos y sus cuidadores. Algunos de estos establecimientos ofrecen la posibilidad de dejarlo unas horas o una noche a modo de prueba.
Además, es importante mantener sus rutinas de alimentación, paseos y descanso lo más estables posible en los días previos. Si tu perro tiene alguna dieta especial o necesita medicación, deja todo bien explicado al personal y, a ser posible, por escrito. Así, evitarás errores y estarás más tranquilo.
Otra cosa que puedes hacer es llevarle objetos personales. Su manta habitual, sus juguetes favoritos o una camiseta con tu olor son elementos familiares que le servirán de anclajes emocionales para sentirse acompañado durante tu ausencia.
Por último, asegúrate de dejar al día su cartilla veterinaria, desparasitaciones y vacunas, ya que hay centros que lo exigen como requisito obligatorio para el ingreso. Así, todo estará listo para que tu perro disfrute su estancia de forma segura y sin sobresaltos.
Después de leer este artículo tendrás mucho más claro cómo elegir la mejor residencia o guardería canina para tu compañero de cuatro patas. Si aún no estás preparado para separarte de él, puedes considerar incluirlo en tus próximas vacaciones. Descubre aquí nuestros consejos y recomendaciones para viajar con tu perro.
Otros artículos sobre Seguros de Mascotas
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Mascotas gracias a nuestros artículos
Cómo perciben el sonido los perros
¿Por qué ciertos olores afectan a los perros?
¿Por qué las mudanzas afectan tanto a los gatos?