Cámaras para moto: qué dice la ley y cómo usarlas correctamente

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Es legal llevar una cámara o dashcam en la moto en España?

Plataformas como Instagram y TikTok están llenas de vídeos espectaculares grabados desde motos, pero ¿sabes qué dice la ley sobre el uso de estos dispositivos de grabación?, ¿o dónde colocar una cámara para moto para no comprometer tu seguridad? Si estás pensando en empezar a documentar tus rutas y momentos sobre las dos ruedas, sigue leyendo porque te enseñaremos a sacarle el máximo partido sin infringir la normativa.

La respuesta es sí, es legal llevar una cámara en la moto, pero con condiciones. En nuestro país no existe una prohibición explícita sobre la utilización de estos dispositivos, pero su empleo debe cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD) y la normativa de seguridad vial. Te hacemos un resumen de los puntos clave: 

  • Ubicación de la cámara. No puede obstruir tu campo de visión ni interferir con los mandos del vehículo. Tampoco se permite la colocación en el casco si no está homologada, ya que podría afectar a la estructura de seguridad. 
  • Manipulación. Está totalmente prohibido manipular la cámara con el vehículo en marcha.
  • Uso de dashcam en moto. Aunque está permitido este dispositivo, debes tener en cuenta que en España es ilegal la videovigilancia. Por eso asegúrate de no estar vulnerando la privacidad de terceros. 
  • Grabaciones en la vía pública. Tienes libertad de grabar imágenes en espacios públicos, pero está prohibido difundirlas sin consentimiento de las personas identificables.
     

Usos más frecuentes y ventajas
 

Llevar una cámara en tu moto no solo es útil si tu sueño es dedicarte a la creación de contenido, también tiene otras aplicaciones y ventajas que debes conocer:

  • Prueba en accidentes: las grabaciones pueden ser determinantes para aclarar responsabilidades en siniestros, especialmente en casos de colisiones por alcance o invasión de carril. No obstante, que se admita en un juicio dependerá del propio criterio del juez. Para ello, las imágenes tendrán que aportar relevancia y no vulnerar a terceros. 
  • Grabación de rutas. Es ideal para documentar tus recorridos favoritos y compartirlos con otros moteros. También te ayudará a planificar mejor tus próximas salidas.
  • Monitorización de circuito. Si lo tuyo es la competición, podrás analizar rivales, controlar los tiempos por vueltas, detectar fallos y compartir tus sesiones con tu entrenador.
  • Seguro más económico. Algunas aseguradoras ofrecen descuentos si instalas una dashcam en tu motocicleta, porque se reduce el riesgo de fraude. Descubre las coberturas más desconocidas del seguro de moto.
  • Conducción más responsable. Saber que todo queda registrado es una buena manera de promover la seguridad vial. 
  • Protección contra robos. La función de detección de movimiento que incorporan ciertas cámaras es muy útil para prevenir robos.  

Tipos de cámaras para moto
 

¿Te has convencido de llevar una cámara en la moto? Sin duda, se trata de una decisión que transformará por completo tu experiencia de conducción. Pero, para ello, antes deberás pasar por el trance de seleccionar una. En la actualidad, existen diversos modelos destinados a satisfacer tus necesidades y expectativas. Veámoslos en detalle a continuación.

Cámaras fijas en la moto

También conocidas como dashcams, hacen referencia a los dispositivos de grabación que se instalan de forma permanente en el manillar o el parabrisas de la moto de modo que capturan todo lo que sucede sobre la carretera. 

Estos modelos van conectados a la moto, son resistentes, capturan vídeo de forma continua y proporcionan una mayor estabilidad en la grabación. No obstante, debes considerar que su campo de visión es limitado. 

Cámaras en el casco

Aquí podemos distinguir dos tipos. Por un lado, los cascos con cámara integrada. Se trata de la opción más recomendada si lo que deseas es obtener imágenes dinámicas desde tu propio punto de vista. 

Por otro lado, es posible acoplar la cámara al casco mediante un soporte destinado a tal fin. Las cámaras deportivas tipo GoPro son las más frecuentes. 

Sin embargo, este tipo de prácticas no son aconsejables porque pueden comprometer la estructura del casco y, por tanto, no resultar efectivo en caso de caída. Asimismo, puede haber posibilidades de que se suelte durante el trayecto atentando a tu visibilidad y poniendo en riesgo a los demás conductores. Para evitar estos problemas, nunca está de más saber cómo elegir el mejor casco y aprender a usarlo correctamente.

Cámaras 360 para moto

Completamos nuestro repaso con la cámara para moto de 360 grados. Como su nombre indica, se caracteriza por brindar una visión desde todos los ángulos. Una cualidad muy recomendable si lo que quieres es documentar tus rutas y viajes a bordo de tu moto.
 
Lo bueno es que puedes situarla en la parte de la moto que prefieras en cada viaje, lo que te dará perspectivas muy interesantes.

Normativa de privacidad y protección de datos

 

Como hemos visto al inicio, uno de los puntos más delicados a la hora de utilizar tu cámara son las responsabilidades legales que conlleva el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La ley es muy clara al respecto y, en caso de incumplimiento, podrías enfrentarte a multas de hasta 300.000 euros. La buena noticia es que la normativa relativa a la protección de datos no aplica en el material gráfico obtenido por personas físicas, siempre que este sea para uso exclusivamente personal.
 
Ahora bien, si tienes pensado subir tus grabaciones a Internet, la cosa cambia. Cuando se difunden a través de la red, pasan a ser públicas. Es ahí cuando podría aplicársete la normativa al respecto y enfrentar cuantiosas multas. ¿La solución? Pixelar a todas las personas y vehículos que aparecen en las imágenes para que no sean reconocibles. 

Con tu cámara para moto tienes la oportunidad de enriquecer tus viajes, ganar en seguridad y disfrutar en diferido de los paisajes y momentos sobre las dos ruedas. No obstante, tal y como hemos visto, es importante cumplir siempre con la normativa para evitar sustos y no poner en riesgo al resto de personas. Ahora, solo queda que escojas el modelo de cámara adecuado y te lances a la aventura.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Seguros de Moto
Qué es la transmisión por cardán en motos y cómo mantenerla en buen estado

¿Qué es y cómo funciona la transmisión por cardán en motos?

Saber más
¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?
Seguros de Moto
¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?

Pese a la larga tradición que las motos tienen en España, el Plan PIVE deja fuera a las motos.

Saber más