Resuelve tus dudas sobre motos de 125 cc: carnet, seguros y normativa

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es una moto de 125 cc y quién puede conducirla?

Las motos de 125 cc se han convertido en una opción popular para quienes buscan un medio de transporte ágil, económico y eficiente en el consumo de combustible, especialmente en entornos urbanos. 

Este tipo de motocicleta ofrece una potencia adecuada para desplazamientos diarios sin los requerimientos de experiencia y permisos que exigen vehículos de mayor cilindrada.

Si tienes interés en adquirir una moto de 125 cc, es natural que surjan dudas sobre la normativa aplicable, el tipo de carnet, la elección del seguro o sobre la elección del modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

Es un vehículo de dos ruedas con cilindrada de 125 centímetros cúbicos que ofrece una potencia moderada, ideal para desplazamientos en ciudad y recorridos de corta o media distancia. Estas motos son muy apreciadas entre usuarios jóvenes y conductores que desean una alternativa al coche por su bajo consumo, tamaño compacto y facilidad de manejo.

En cuanto a los tipos de carnet de moto necesarios para conducir una moto de 125 cc, en España se permiten dos opciones: el carnet de moto A1, que permite manejar motocicletas de hasta 15 CV de potencia con una cilindrada máxima de 125 cc, y el carnet B, que habilita a conducirlas siempre que el titular cuente con una antigüedad mínima de tres años. Esta disposición facilita que muchos conductores de coche puedan acceder a una moto de 125 cc sin necesidad de obtener un carnet específico de moto.

Normativa actual para estas motos 

La normativa española permite que los conductores mayores de 16 años con el carnet A1 puedan manejar motos de 125 cc.

Quienes posean el carnet B pueden conducir este tipo de motocicleta si su permiso tiene más de tres años de antigüedad. Esta flexibilidad ha incentivado a muchos conductores a optar por este medio de transporte alternativo, económico y rápido.

Estas motos también deben cumplir con normativas medioambientales, en especial con las normativas como la Euro 5, que regula las emisiones de gases contaminantes y es de cumplimiento obligatorio para vehículos de nueva fabricación desde enero de 2021. Estas regulaciones obligan a los fabricantes a diseñar modelos más eficientes y menos contaminantes, lo que hace que el segmento de las motos de 125 cc evolucione continuamente hacia alternativas más sostenibles.

Diferencias entre una moto de 125 cc y un ciclomotor

Aunque las motos de 125 cc y los ciclomotores suelen asociarse con vehículos ligeros y accesibles, presentan diferencias importantes en potencia, velocidad y requisitos de conducción.

Un ciclomotor tiene una cilindrada máxima de 50 cc y está limitado a una velocidad de 45 km/h, lo que los hace adecuados para trayectos muy cortos y urbanos. Una moto de 125 cc es mucho más potente, permitiendo una velocidad máxima que ronda los 100-120 km/h, suficiente para desplazamientos urbanos y conducción en vías interurbanas. 

En cuanto al carnet, para conducir un ciclomotor sólo se requiere el permiso AM, que puede obtenerse a partir de los 15 años.

¿Qué velocidad máxima puede alcanzar una moto de 125 cc?

Las motos de 125 cc pueden alcanzar velocidades máximas que oscilan entre los 100 y 120 km/h, dependiendo del modelo, la aerodinámica y la potencia específica de cada modelo. Esta velocidad es suficiente para moverse con agilidad por la ciudad y realizar trayectos cortos en carreteras secundarias o vías interurbanas, aunque no son la mejor opción para desplazamientos prolongados en autovías, donde se requiere mantener velocidades superiores de manera constante.

El diseño de cada moto también influye en su rendimiento a altas velocidades. Las motos deportivas de 125 cc suelen ofrecer un mejor desempeño aerodinámico y, por ende, pueden acercarse más a su velocidad máxima, mientras que los modelos custom, más pesados y con una postura de conducción más relajada, suelen tener un tope de velocidad algo más bajo. Las motos eléctricas de 125 cc, por su parte, pueden tener limitaciones adicionales en cuanto a velocidad y autonomía debido a la gestión de la batería.

Cómo se compara la potencia de una moto 125 cc con otros vehículos

La potencia de una moto de 125 cc ronda los 11-15 caballos de fuerza (CV), lo que permite una buena aceleración en entornos urbanos, aunque es inferior a la de motos de mayor cilindrada o a la de coches pequeños. Por ejemplo, un automóvil compacto suele tener entre 60 y 100 CV, muy por encima de una moto de 125 cc, pero también transporta más peso y requiere más potencia para desplazarse, su menor tamaño y peso en comparación con los coches le otorgan una ventaja en movilidad y maniobrabilidad, aunque a cambio tiene una estabilidad y protección menores frente a vehículos grandes en carretera.

Comparada con ciclomotores o scooters de menor cilindrada, la moto de 125 cc ofrece una mayor respuesta y agilidad, facilitando la incorporación en vías rápidas o la conducción en zonas de desnivel pronunciado. 

¿Cómo le afectan las restricciones medioambientales?

Las motos de 125 cc, como el resto de los vehículos, están sujetas a normativas medioambientales que buscan reducir las emisiones contaminantes, especialmente en áreas urbanas. Las restricciones principales en Europa vienen de las normas Euro de emisiones, siendo la normativa Euro 5 la más reciente y obligatoria para todos los modelos nuevos desde 2021. Esta norma establece límites de emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes, como el óxido de nitrógeno, a fin de reducir el impacto ambiental de los vehículos.

En las zonas de bajas emisiones (ZBE), como en Madrid y Barcelona, se aplican restricciones adicionales según el distintivo ambiental de cada vehículo. Las motos de 125 cc más nuevas y con etiqueta ECO o CERO, tienen permitido el acceso a estas áreas, mientras que los modelos antiguos sin etiqueta pueden tener restricciones de circulación o incluso prohibiciones en ciertos horarios.

La regulación medioambiental actual impulsa a los usuarios a considerar modelos más eficientes y menos contaminantes.
 

Motos eléctricas de 125 cc: normativa y beneficios

Son sin duda una opción en crecimiento, impulsada por la mayor conciencia ambiental y las restricciones de circulación en zonas urbanas. En términos de normativa, estos vehículos están sujetos a las mismas reglas de conducción que las motos de combustión.

Entre sus principales beneficios destaca la clasificación "cero emisiones directas", que permite que puedan circular sin restricciones y acceder a ventajas fiscales, como reducciones en el impuesto de circulación. 

Además, su coste operativo suele ser inferior, ya que el precio de la recarga eléctrica es menor que el combustible y requieren menos mantenimiento al no contar con sistemas de escape o cambio de aceite.

Tipos de motos 125 cc y cómo elegir la más adecuada

Elegir una moto de 125 cc adecuada depende en gran medida del uso y la experiencia del conductor. Entre las mejores motos 125 para conductores noveles destacan los modelos scooters y custom, que ofrecen un manejo sencillo y una posición de conducción cómoda, lo que facilita la adaptación para quienes comienzan a conducir. Aunque no existen opciones para conducir motos sin carnet en esta categoría de cilindrada, aquellos conductores que ya cuenten con carnet B o A1 tienen acceso a una amplia gama de modelos para distintos estilos, desde scooters urbanos hasta motos deportivas más ágiles y maniobrables.

Quienes busquen una experiencia más dinámica pueden optar por modelos deportivos, con un diseño que aporta agilidad, siempre teniendo en cuenta el control y la estabilidad necesarios para ganar seguridad en los primeros recorridos.

  • Motos eléctricas: una opción cada vez más popular debido a su bajo impacto ambiental y menores costes operativos. Ofrecen ventajas en áreas urbanas, sobre todo en las ZBE de las grandes ciudades. Su autonomía suele ser de entre 50 y 150 km, suficiente para trayectos urbanos, aunque requiere planificación para la recarga.
  • Scooters de 125 cc: las scooters son extremadamente populares en entornos urbanos debido a su tamaño compacto, facilidad de manejo y espacio de almacenamiento. Ofrecen una postura de conducción cómoda y suelen incorporar un espacio bajo el asiento para guardar objetos personales o incluso un casco. Son una opción versátil y práctica para quienes buscan una moto ágil y de bajo consumo para el día a día.
  • Motos deportivas: estos modelos son ideales para quienes buscan una experiencia de conducción más dinámica puesto que ofrecen una mayor respuesta en aceleración y una postura de conducción deportiva. Son adecuadas para desplazamientos rápidos en ciudad y tienen un diseño aerodinámico que ayuda a alcanzar velocidades algo más altas.
  • Motos custom: tienen un diseño más robusto y una posición de conducción cómoda y relajada que las hacen ideales para los paseos tranquilos. Suelen ser más pesadas y estables, aunque menos ágiles que otros modelos, por lo que son recomendables para desplazamientos moderados y de corta distancia.

Diferencias entre una moto custom y una deportiva

Las motos de 125 cc custom y deportivas ofrecen experiencias de conducción muy distintas. Mientras que las custom destacan por un diseño robusto y una posición de conducción relajada, las deportivas priorizan la agilidad y el rendimiento, con una postura más inclinada y una aceleración rápida. 

Las custom suelen ser menos ágiles en maniobras rápidas, mientras que las deportivas, más ligeras y aerodinámicas, permiten desplazamientos más dinámicos. 

En general la elección entre ambas dependerá del equilibrio que el conductor busque entre comodidad, diseño y capacidad de respuesta en carretera.

¿Qué tipo de seguro necesitas para una moto de 125 cc?

Contratar un Seguro de Moto de 125 cc es esencial, tanto por seguridad como para cumplir con la normativa. 

El seguro mínimo obligatorio en España es el de responsabilidad civil, que cubre daños a terceros en caso de accidente. Sin embargo, muchos conductores optan por seguros más completos, que incluyen coberturas adicionales como robo, incendio, o daños propios, para proteger su inversión y tener mayor tranquilidad.

Al elegir un seguro para una moto de 125 cc, conviene considerar factores como el uso que vamos a dar a la moto (urbano, diario o esporádico), las condiciones de estacionamiento con las que contamos o el tipo de cobertura deseada en la que debemos revisar si el seguro ofrece asistencia en carretera, una ventaja para quienes realizan trayectos interurbanos. Algunas pólizas permiten incluso ajustar las coberturas al perfil del conductor, brindando opciones personalizadas en función de las necesidades y el presupuesto.

Aspectos a tener en cuenta al contratar un seguro para tu moto

Al contratar un seguro es importante analizar la cobertura de responsabilidad civil obligatoria, que es el mínimo necesario para circular legalmente, pero evalúa si necesitas coberturas adicionales como el seguro a todo riesgo, que cubre también daños propios y es útil en casos de accidentes en los que el conductor es el responsable.

Otro punto para valorar es la cobertura de robo e incendio, especialmente si la moto suele estar estacionada en la vía pública o en zonas de alto riesgo. 

La asistencia en carretera puede ser una ventaja significativa, dado que una avería en mitad de un trayecto puede ser complicada de resolver sin ayuda profesional.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Seguros de Moto
¿Qué es un db killer y por qué es importante para tu moto?
¿Qué es un db killer y cuál es su función?
Saber más
Seguros de Moto
Moteros en ruta: la importancia de contar con la cobertura adecuada en cada aventura
¿Te has parado a pensar si tú y tu moto estáis protegidos?
Saber más
10 elementos que debemos incluir para viajar en moto
Seguros de Moto
10 elementos que debemos incluir para viajar en moto

Antes de iniciar un viaje en moto debemos hacerla una puesta a punto y asegurarnos que se encuentra en buen estado.

Saber más