Qué es la tija de una moto y por qué es un elemento clave en la dirección y estabilidad

Seguros de Moto de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Qué es la tija de una moto y cuál es su función

La tija es un elemento clave en el sistema de dirección puesto que conecta la horquilla con el chasis y permite el control del vehículo con el manillar.

Esta pieza afecta directamente a la estabilidad y maniobrabilidad de la moto y evita vibraciones en el manillar, mejora el giro y se relaciona directamente con la seguridad del vehículo.

La tija de una moto es una pieza metálica que sujeta la horquilla y la conecta con el chasis, permitiendo el movimiento del manillar y garantizando que la dirección responda de manera precisa a los movimientos del piloto, manteniendo la estabilidad.

La mayoría de las motos tiene dos tijas, la superior y la inferior. La tija superior se conecta al manillar y la inferior conecta la horquilla con el chasis a través del eje de dirección. Ambas trabajan en conjunto para distribuir correctamente las fuerzas que actúan sobre la parte delantera de la moto, mejorando la maniobrabilidad y la seguridad en la conducción.

Cómo la tija conecta la horquilla con el chasis

La tija superior se encarga de sujetar las barras de la horquilla en la parte superior y suele incluir los soportes del manillar. La tija inferior asegura la parte baja de la horquilla y se une al chasis a través del eje de dirección, que permite el giro del sistema.

Cuando el piloto gira el manillar, la tija transmite el movimiento a la horquilla, que a su vez cambia la orientación de la rueda delantera. La rigidez y el correcto ajuste de este sistema son esenciales para evitar holguras, vibraciones o una dirección imprecisa.

Tipos y sus diferencias

Existen diferentes tipos de tijas de moto, cada una con características específicas que influyen en el comportamiento de la dirección y la estabilidad.

Tijas convencionales

Las tijas convencionales son las más utilizadas en motos de calle y modelos de baja cilindrada. Se caracteriza porque la parte más gruesa de la horquilla está sujeta por la tija inferior.

Esto hace que la dirección sea suave y estable, ideal para conducción urbana y touring. Estas piezas suelen ser más ligeras y económicas en comparación con otros tipos de tijas pero debemos tener en cuenta que no son recomendables para conducciones más agresivas o deportivas.

Tijas invertidas

Las tijas invertidas se utilizan principalmente en motos deportivas y de alto rendimiento. A diferencia de las tijas convencionales, en este sistema la parte más gruesa de la horquilla se fija en la tija superior. Esto hace que aporten una mayor rigidez estructural, mejoren la precisión en la conducción y sean más propicias para motos deportivas, de competición y off-road.

Diferencias clave entre tija superior e inferior

La tija superior y la tija inferior cumplen funciones complementarias en la estabilidad y dirección de la moto. La tija superior sostiene la parte alta de la horquilla y, en muchos casos, el manillar, permitiendo ciertos ajustes en su posición. La tija inferior, más robusta, se une al chasis a través del eje de dirección y soporta mayores esfuerzos en frenadas y giros, siendo clave para la rigidez del tren delantero. Mientras la superior aporta estabilidad general, la inferior es determinante en la precisión del giro y la absorción de impactos.

Impacto en la estabilidad y maniobrabilidad

La tija es una pieza que influye directamente en su estabilidad y maniobrabilidad de la moto puesto que determina la precisión de la dirección. Es un elemento fundamental a la hora de enfrentar curvas, frenadas y cambios de dirección.
 

Problemas comunes

La rigidez del sistema es clave para evitar flexiones que puedan generar inestabilidad, especialmente en motos deportivas o de alto rendimiento. Una tija demasiado flexible puede hacer que la moto se sienta imprecisa en la conducción, mientras que una excesivamente rígida podría transmitir más vibraciones al manillar. Además, un mal ajuste o desgaste en los anclajes puede provocar holguras que afecten la seguridad y el confort de marcha.

El desgaste, los impactos o un ajuste incorrecto pueden generar fallos en la tija que afectan la dirección y estabilidad de la moto. Entre los problemas más habituales se encuentran las vibraciones en el manillar, la dificultad para girar y posibles deformaciones en la estructura que pueden comprometer la seguridad en la conducción.

Vibraciones y holgura en el manillar

Cuando notamos vibraciones en el manillar debemos tener en cuenta que puede ser síntoma de un problema en la tija de la moto. 

Estas vibraciones pueden tener diferentes orígenes, desde un ajuste deficiente al desgaste de los rodamientos del eje de dirección. Una tija con holgura provoca inestabilidad y falta de precisión en la dirección, especialmente a altas velocidades o en curvas.

Dificultad para girar la dirección de la moto

Si sentimos la dirección dura o forzada también debemos revisar la tija o los rodamientos del eje de dirección. Por acumulación de suciedad, falta de lubricación o un mal ajuste podemos notar dificultades en el giro de la moto. Si el manillar no vuelve a su posición de manera natural o requiere más esfuerzo para girar, es recomendable revisar el sistema antes de que afecte la seguridad en la conducción.

Cómo detectar daños o deformaciones

Los principales signos de alerta incluyen desviaciones en la dirección, resistencia al girar o una sensación imprecisa en el manillar.
Para comprobar su estado, es recomendable inspeccionar visualmente si hay grietas, dobleces o desgastes irregulares en la tija y verificar que los rodamientos del eje de dirección no presenten holgura o bloqueos. 

También se puede levantar la rueda delantera y mover el manillar de un lado a otro para detectar puntos de fricción o resistencia.

Mantenimiento adecuado de la tija

Un correcto mantenimiento de la tija de la moto incluye necesariamente las diversas acciones


Por supuesto, si la moto ha sufrido una caída o impacto fuerte, conviene inspeccionar la alineación de la tija para descartar deformaciones. Un mantenimiento preventivo te ayudará a prolongar la vida útil de la pieza y a mantener la estabilidad del vehículo.

Si quieres profundizar más puedes visitar nuestro artículo para conocer el efecto giroscópico para mejorar la estabilidad y el manejo , ya que este fenómeno físico influye en la capacidad de la moto para mantener el equilibrio y responder con precisión a los movimientos del piloto. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Moto

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Moto gracias a nuestros artículos

Seguros de Moto
Qué es la transmisión por cardán en motos y cómo mantenerla en buen estado

¿Qué es y cómo funciona la transmisión por cardán en motos?

Saber más
¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?
Seguros de Moto
¿Cuándo puedo acogerme al Plan PIVE si tengo una moto?

Pese a la larga tradición que las motos tienen en España, el Plan PIVE deja fuera a las motos.

Saber más