
- Línea Directa
- Blog
- Salud
- Chequeo médico por edad: guía de pruebas recomendadas
Chequeos médicos según la edad: qué pruebas hacerse a los 30, 40, 50....

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
Importancia de los chequeos médicos
¿Has pensado en hacerte un chequeo de salud? ¡Nos parece fantástico! Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo va cambiando y es fundamental asegurarnos de que todo va bien.
Cuando nos sentimos bien, rara vez decidimos acudir al médico. Sin embargo, realizar un chequeo médico de forma regular debería ser lo habitual. No solo estarás ganando en salud y bienestar, sino en algo más importante, tranquilidad.
Prevención y detección temprana
Está claro que la principal ventaja de las revisiones médicas es la prevención. Existen algunas condiciones de salud que pueden pasar desapercibidas en sus primeras etapas, por eso las revisiones médicas son una gran oportunidad para detectarlas a tiempo. ¿No sería genial poder detectarlas lo antes posible? Con esto podrás aumentar las probabilidades de éxito de los tratamientos y de cualquier intervención médica. Además, te ayudará a establecer hábitos de vida más saludables.
Adaptación según factores de riesgo
Los chequeos se adaptan a tus circunstancias para conseguir una prevención más efectiva. No todos necesitamos las mismas pruebas en los mismos momentos. Por eso, los factores que influyen en el tipo de chequeos recomendados son:
- La edad
- El sexo
- Los antecedentes familiares
- Los hábitos de vida
Chequeo médico completo
En un chequeo médico completo lo que se hace es revisar a fondo el cuerpo del paciente para obtener una visión global de su estado de salud. Normalmente, lo que se hace es combinar pruebas rutinarias con exámenes más detallados teniendo en cuenta los factores anteriormente mencionados.
Pruebas generales
Dentro de las pruebas generales que sirven como punto de partida para evaluar la salud están:
- Toma de tensión arterial
- Auscultación cardíaca
- Revisión de peso e IMC
- Análisis de sangre y orina
Análisis específicos
De forma adicional, se pueden añadir exámenes específicos en función de la edad, el sexo y los antecedentes. Por ejemplo:
- Pruebas ginecológicas y urológicas
- Electrocardiogramas y ecocardiogramas
- Pruebas pulmonares
- Ecografías abdominales
- Estudios endoscópicos
- Evaluación oftalmológica
- Mamografías
- Prueba de sangre en heces

Chequeos médicos por edad
El paso del tiempo es determinante cuando hablamos de salud. Nuestro cuerpo no es estático, sino que está en constante cambio y evolución. Por ende, cada etapa de la vida tiene sus propias exigencias y riesgos. Descubre cuáles son las revisiones médicas aconsejables según cuál sea tu edad.
Chequeo a los 30 años
Aunque estés en plena juventud, los 30 son una época bastante exigente y ajetreada. Así que, es conveniente que empieces a priorizar tu salud. Los exámenes que no debes pasar por alto son los siguientes:
- Examen físico. Mide parámetros como el IMC, la presión sanguínea y el colesterol.
- Prueba de función tiroidea. Sirve para comprobar que la tiroides hace su labor correctamente, ya que a los 30 puede empezar a cambiar.
- Chequeo hormonal. Si eres mujer, es conveniente revisar que los niveles de hormonas están bien. Sobre todo, si tienes un ciclo menstrual irregular.
- Pruebas de salud mental. Aunque es común experimentar cierto grado de estrés y ansiedad en esta etapa vital, es conveniente vigilar para que no se cronifique.
Chequeo a los 40 años
Entrados los 40 empiezan a manifestarse los primeros síntomas de envejecimiento. Es una buena edad para iniciar revisiones periódicas de mama, próstata y colon si cuentas con antecedentes familiares. Aparte:
- Examen de colesterol y glucosa. Son esenciales para detectar diabetes y posibles enfermedades cardiovasculares.
- Examen de la vista. La presbicia, el glaucoma y las cataratas comienzan a manifestarse a partir de esta edad.
Chequeo a los 50 años
En esta década aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas. Aunque te sientas joven, el cuerpo necesita un seguimiento más constante y exhaustivo. Un chequeo médico a esta edad incluye:
- Evaluación completa de la salud del corazón. Pruebas de esfuerzo, análisis de colesterol y un electrocardiograma son exámenes que no pueden faltar.
- Colonoscopia y examen prostático. Resultan fundamentales para la detección del cáncer colorrectal y de próstata.
- Densitometría ósea. Como sabrás, la densidad ósea se ve mermada con el paso del tiempo, lo que puede provocar osteoporosis. El riesgo es aún mayor en mujeres postmenopáusicas.
- Examen auditivo. Es conveniente revisar periódicamente la pérdida auditiva.
Chequeo a partir de los 60 años</h3>
Con más de 60, los chequeos se vuelven más completos y frecuentes con el propósito de mantener la autonomía y la calidad de vida del paciente durante el máximo tiempo posible. ¿Qué pruebas son necesarias?
- Pruebas de función renal y hepática. Gracias a ellas, es posible evaluar el funcionamiento de estos órganos.
- Examen de salud cognitiva. Son pruebas clave para hallar indicios de demencia senil y alzhéimer.
- Revisiones de vista y audición. Los problemas visuales y auditivos se acucian en esta etapa, por lo que es conveniente mantener un control.
- Revisiones dentales. Es bueno ir al dentista para prevenir las enfermedades bucales y la pérdida de piezas dentales.
Precio de un chequeo médico completo
Invertir en prevención siempre va a ser más económico que tratar una enfermedad avanzada. Pero ¿cuál es el precio de un chequeo médico completo?
Factores que influyen en el coste
El rango de precios varía considerablemente debido a los siguientes factores:
- La clínica y la ciudad en la que se encuentre.
- La cobertura de las pruebas.
- La tecnología utilizada.
- Contar con un seguro médico.
Ejemplos de precios orientativos
Por lo general, en España, un chequeo básico puede rondar los 150 y 300 €. Sin embargo, uno más completo y exhaustivo puede llegar a los 6.000 €.
Consejos para aprovechar el chequeo
Un chequeo médico es más útil cuando el paciente se prepara correctamente y da continuidad a los resultados. Solo así, la revisión se convierte en una verdadera herramienta de prevención y cuidado.
Preparación previa
Te recomendamos seguir siempre las indicaciones médicas. Por ejemplo, acudir en ayunas cuando se requiera o llevar un registro de síntomas. Además de estar facilitando la labor de los profesionales sanitarios, podrás obtener los resultados más precisos posibles.
Seguimiento de resultados
Además, es fundamental revisar los informes y resultados con el médico especialista. De manera que podrás resolver todas tus dudas y aplicar las recomendaciones para mejorar hábitos y prevenir complicaciones futuras.
Esperamos que hayas comprendido la importancia de someterte a un chequeo de forma regular. No lo dudes, empieza a apostar por tu salud y tranquilidad.
Otros artículos sobre Seguros de Salud
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos
Por qué algunos síntomas leves son peligrosos
¿Por qué cuesta volver a la rutina deportiva tras el verano?
Cinco platos en los que la quinoa es la estrella