
- Línea Directa
- Blog
- Salud
- Nutricion
- ¿Qué es la maca? Descubre sus propiedades y beneficios
¿Qué es la maca? Para qué sirve y cuáles son sus principales beneficios y propiedades

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.
¿Qué es la maca y por qué se ha vuelto tan popular?
La maca es una planta originaria de los Andes y cuyo nombre científico es lepidium meyenii. Es una planta cultivada principalmente en Perú a más de 3.500 metros de altitud y que ha sido utilizada tradicionalmente como alimento y remedio natural por ser rica en vitaminas, minerales y antioxidantes además de contar con compuestos bioactivos que favorecen la salud.
Todas estas virtudes son las que han hecho que aumente el interés por ella para implementarla como una opción dentro de la alimentación saludable, como refuerzo energético y en busca de una mejora del rendimiento físico y mental o el apoyo a la salud hormonal.
La maca es una utilizada desde hace siglos por sus propiedades nutritivas y energéticas.
Como otras plantas interesantes por su alto número de beneficios y usos, como el aloe vera, la maca ha sido incorporada en dietas enfocadas en el bienestar por su riqueza en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.
Propiedades nutricionales y sus componentes
La maca es una fuente concentrada de nutrientes esenciales que incluye vitaminas, minerales, aminoácidos y compuestos bioactivos que pueden influir positivamente en diversas funciones del organismo.
Su alto contenido en carbohidratos y proteínas proporciona energía sostenida, mientras que sus proteínas vegetales contienen aminoácidos esenciales. Las vitaminas del grupo B favorecen el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Al ser rica en hierro, calcio, potasio, magnesio y zinc, favorece la salud ósea, muscular e inmunitaria y contiene glucosilinatos que actúan como protectores a nivel celular.
Otro superalimento con grandes propiedades es el jengibre.
Para qué sirve la maca y cuáles son sus beneficios
La maca es reconocida por sus múltiples beneficios para la salud, que van desde el aumento de la energía hasta el equilibrio hormonal, el rendimiento físico y mental, la fertilidad y la salud ósea.
Beneficios generales para la salud
El consumo regular de maca puede contribuir a los siguientes aspectos de la salud debido al efecto de las propiedades nutricionales y compuestos que hemos detallado antes.
- Aumentar la energía y reducir la fatiga (si el cansancio y la fatiga son estacionales o temporales, pueden ser síntomas de astenia).
- Favorecer el bienestar emocional
- Mejorar la función cognitiva
- Fortalecer los huesos
Maca para mujeres: propiedades y usos específicos
En el caso de las mujeres la maca puede aportar beneficios específicos, especialmente en lo que se relaciona con el equilibrio hormonal, la fertilidad y el bienestar durante la menopausia debido a su contribución en la producción de estrógenos y otros procesos relacionados con el sistema endocrino.
Entre sus principales usos en mujeres destacan:
- Regulación del ciclo menstrual, aliviando los síntomas del síndrome premenstrual y reduciendo los desequilibrios hormonales.
- Se ha constatado su potencial para mejorar la calidad ovárica y favorecer la fertilidad.
- En la menopausia puede ayudar a reducir sofocos, cambios de humor y otros síntomas relacionados con la disminución de estrógenos.
- Su efecto revitalizante contribuye a mejorar el deseo sexual y el rendimiento físico.

Tipos de maca
Existen diferentes variedades de maca, cada una con propiedades específicas y aunque todas comparten un perfil nutricional similar, algunas destacan por su efecto en la energía, el equilibrio hormonal o el rendimiento físico.
Maca negra
La maca negra es la variedad más relacionada con el aumento de energía, la resistencia física y la función cognitiva. Es la más recomendada para el consumo en hombres puesto que diversas investigaciones que podría contribuir a mejorar la producción y movilidad de los espermatozoides.
Maca roja
La maca roja es la variedad más recomendada para la salud ósea y el equilibrio hormonal por contener más antioxidantes en comparación con otras variedades.
Esta especialmente indicada para el apoyo al sistema hormonal femenino, aliviando los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia. También ha sido recomendada para el fortalecimiento de los huesos y por sus propiedades antioxidantes.
¿Cómo se consume?
La maca se consume en polvo, cápsulas, extractos líquidos o incluso en algunas preparaciones alimenticias.
La maca en polvo se mezcla con batidos, yogur, infusiones o recetas como galletas y pan y la dosis recomendada suele estar entre 3 y 5 gramos diarios.
Las cápsulas son una opción práctica para quienes buscan una dosificación precisa y el extracto líquido es útil para diluir en agua o zumos y se absorbe rápidamente.
Para aprovechar sus beneficios es preferible tomarla por la mañana o al mediodía para evitar interferencias con el descanso nocturno y se recomienda consumirla de manera progresiva y alternar períodos de uso con descansos.
Contraindicaciones
Aunque la maca es un producto natural y bien tolerado en la mayoría de los casos, su consumo no es recomendable en ciertas situaciones.
Las principales contraindicaciones incluyen:
- Trastornos hormonales: Debido a su posible efecto en la producción de estrógenos, se recomienda precaución en personas con problemas hormonales como síndrome de ovario poliquístico, endometriosis o cánceres hormonodependientes.
- Hipertensión y problemas cardiovasculares: Algunas presentaciones pueden estimular el sistema nervioso y elevar la presión arterial en personas sensibles.
- Enfermedades tiroideas: Contiene glucosinolatos, que en exceso pueden interferir en la función de la tiroides, especialmente en personas con hipotiroidismo.
- Embarazo y lactancia: No existen suficientes estudios sobre su seguridad en estas etapas, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de consumirla.
Para evitar efectos adversos, se recomienda empezar con dosis bajas y observar la respuesta del organismo y ante cualquier duda, es aconsejable consultar con un especialista.
Otros artículos sobre Seguros de Salud
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos
¿Qué es el Hatha Yoga?
Cómo consultar la lista de espera en la Sanidad Pública