Causas del dolor de garganta y remedios para su alivio

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Causas más comunes del dolor de garganta

El dolor de garganta es una de las molestias más comunes que nos puede afectar en diferentes momentos del año. Este síntoma puede aparecer por diferentes motivos, desde infecciones leves como resfriados hasta situaciones que requieren atención médica inmediata. 

Reconocer las causas, los síntomas asociados y los remedios más eficaces para aliviar la incomodidad es esencial para que el problema vaya desapareciendo poco a poco. Hay que estar atentos e identificar cuando es imprescindible acudir a un profesional de la salud.

El dolor de garganta puede originarse por múltiples razones, desde irritaciones hasta infecciones que necesitan atención médica.

Irritación de garganta por alergias y ambiente seco

Las alergias como a el polvo, el polen o el moho son una causa frecuente de irritación en la garganta. Esto suele estar acompañado al picor, sequedad e incluso tos continua. Los ambientes secos, especialmente durante el invierno por el uso de calefacción, pueden resecar las mucosas, agravando las molestias y provocando sensación de incomodidad al tragar.

Para aliviar este tipo de irritación, se recomienda mantener una buena hidratación, la utilización de humidificadores y evitar la exposición a los alérgenos siempre que sea posible.

¿Qué síntomas indican una faringitis?

La faringitis es una inflamación de la garganta que, en la mayoría de los casos, tiene origen viral y está asociada a infecciones como el resfriado o la gripe. Sus síntomas más comunes incluyen dolor de garganta, fiebre baja, fatiga y congestión nasal.

Si fuera bacteriana, el dolor puede ser más intenso, acompañado de fiebre alta, dificultad al tragar y presencia de puntos blancos o pus en la parte posterior de la garganta.

Es importante consultar al médico para confirmar el diagnóstico, especialmente si los síntomas persisten o empeoran, ya que una infección bacteriana requiere tratamiento específico, como el uso de antibióticos.

Siempre se debe de consultar a un médico para confirmar el diagnóstico, ya que será él quien nos de un tratamiento específico como puede ser un simple medicamento como un paracetamol o llegar a recetarse antibióticos.

Amigdalitis y cómo detectarla

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas. Este cuadro clínico se caracteriza por síntomas como:

Hinchazón y enrojecimiento de las amígdalas.

Aparición de placas blancas o amarillas en su superficie.

Dolor intenso al tragar.

Fiebre.

En algunos casos, dolor reflejo en los oídos.

La amigdalitis viral suele resolverse con reposo, hidratación y analgésicos para aliviar los síntomas. Pero si fuera por una causa bacteriana, es fundamental consultar a un médico para confirmar el diagnóstico y prescribir un tratamiento adecuado, que puede incluir antibióticos.

¿Cuándo deberías preocuparte y consultar al médico?

Aunque el dolor de garganta suele ser un síntoma pasajero, en ciertos casos puede ser indicativo de una afección más seria que requiere atención médica. 

Conocer las señales de alarma es fundamental para actuar a tiempo y así que la afectación no vaya a más. 

Señales de alarma como fiebre alta y dolor persistente

La presencia de fiebre alta (superior a 38,5 °C) junto con un dolor de garganta persistente puede indicar una infección bacteriana, como la faringitis u otras complicaciones. Otros síntomas en los que es determinante que nos vea un médico son los siguientes:

Dolor que no mejora después de varios días.

Aparición de puntos blancos o pus en la garganta.

Malestar general severo acompañado de escalofríos.

Durante la pandemia, estos síntomas también se asociaron frecuentemente con la COVID-19. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir a un profesional sanitario para obtener un diagnóstico preciso y, en caso necesario, iniciar un tratamiento adecuado. 

Dificultades al tragar o respirar, lo que debes tener en cuenta 

Si el dolor de garganta está acompañado de dificultad al tragar o respirar, puede ser un signo de una afección seria, como:

Absceso periamigdalino: acumulación de pus cerca de las amígdalas, que puede causar hinchazón severa.

Epiglotitis: inflamación de la epiglotis, una emergencia médica que puede obstruir las vías respiratorias.

Otros síntomas que hay que tener en cuenta es si tienes la voz apagada, babeo excesivo y una sensación de presión en el cuello. Siempre hay que consultar con un médico, y más si las cosas se complican, es mejor consultarlo con un especialista.

Remedios caseros para aliviar el dolor de garganta

Para molestias leves o irritaciones, algunos remedios caseros pueden ser útiles para reducir el malestar y promover la recuperación. 

Estos remedios pueden usarse en algún momento pero no se debe sustituir nunca con no ir a un médico especialista, ya que son soluciones pasajeras.

Además, algunas personas optan por el uso de analgésicos de venta libre para aliviar el dolor. Muchas personas utilizan medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno para aliviar estos síntomas, pero lo que no se sabe es que muchas veces tomar esos medicamentos a la ligera pueden provocar efectos adversos al cuerpo, y es por eso, que es mejor ir al medico para que te de un diagnóstico claro.

Gárgaras con agua salada 

Un remedio que hacen muchas personas a la hora de notarse con dolor de garganta es hacer gárgaras con agua salada,ya que la sal actúa como un agente antiinflamatorio natural que ayuda a reducir la hinchazón y la irritación en la mucosa de la garganta.

Cómo prepararlo:

Con solo media cucharada de sal con agua templada. 

Realiza gárgaras durante 15-30 segundos, y luego escupir ese agua, nunca tragársela.

Repite el proceso dos o tres veces al día.

Es útil para aliviar molestias provocadas por irritaciones o infecciones leves.

Miel y limón, aliados naturales contra la irritación 

La mezcla de miel y limón muchas veces favorece a la hora de calmar la garganta irritada. La miel tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor, mientras que el limón aporta vitamina C y actúa aliviando la irritación.

Cómo prepararlo:

Con una taza de agua caliente y medio limón exprimido.

Añade una cucharada de miel y remueve hasta que se disuelva.

Ir bebiendo poco a poco para aprovechar los beneficios de cada uno de los elementos. 

Este remedio puede tomarse dos o tres veces al día para mantener la garganta hidratada y aliviar las molestias.

Infusiones y bebidas que calman y alivian 

Las infusiones de hierbas son un remedio tradicional para aliviar el dolor y la irritación en la garganta. Estas son algunas de las opciones más efectivas:

Manzanilla: tiene propiedades calmantes que ayudan a reducir la irritación y relajar los músculos de la garganta. 

Jengibre: tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor de garganta asociado a infecciones respiratorias al mejorar la circulación sanguínea y estimular el sistema inmunológico.

Menta: la menta proporciona una sensación de frescor que puede aliviar la sequedad y el picor en la garganta. También tiene propiedades descongestionantes y ayudan a reducir los síntomas de infecciones leves.

Tomillo: es útil para calmar la garganta y tratar infecciones respiratorias leves.

Tila: ideal para casos en los que el dolor de garganta está asociado a tensión o molestias por resfriados, ya que tiene propiedades relajantes y suavizantes.

Estas infusiones lo que hacen es contribuir a mantener el cuerpo hidratado, un factor crucial en la recuperación de afecciones de las vías respiratorias.

Consejos para prevenir el dolor de garganta

Prevenir el dolor de garganta es posible adoptando ciertos hábitos que ayudan a proteger las vías respiratorias y mantener la garganta en óptimas condiciones. Hay que tener en cuenta estos consejos sobre todo en épocas frías o cuando nos encontramos en ambientes cerrados. 

Invierno y ambientes secos 

Durante el invierno, el uso de calefacción y las bajas temperaturas pueden resecar el aire, afectando las mucosas de la garganta. Esto también afecta a aquellos ambientes que están mal ventilados.

Para prevenirlo, es recomendable usar humidificadores, hidratarse regularmente, incluso si no se siente sed, para evitar la sequedad de las mucosas ó cubrir la nariz y la boca al salir al frío.

Higiene de manos y otros hábitos

Mantener una buena higiene de manos es una de las medidas más efectivas para prevenir enfermedades que puedan causar dolor de garganta, como resfriados, gripe. Dado que virus y bacterias se transmiten fácilmente al tocar superficies contaminadas, es muy importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de estar en lugares públicos o antes de comer. Usar gel hidroalcohólico cuando no sea posible acceder a agua y jabón y evitar tocarse la cara, especialmente la boca, la nariz y los ojos, ya que son puntos de entrada para los patógenos. 

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos

Seguros de Salud
Propiedades del aloe vera y los mejores remedios caseros
¿Qué es el aloe vera y por qué es tan popular?
Saber más
Seguros de Salud
Manchas de nacimiento: tipos, causas y cuándo consultar

¿Qué son las manchas de nacimiento?

Saber más