Embarazo múltiple: mellizos, gemelos y trillizos

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Principales causas de los embarazos múltiples y recomendaciones

¡Que vienen dos! Esta expresión es cada vez más común en España, donde en los últimos años ha aumentado las mujeres gestantes de gemelos, trillizos o cuatrillizos. Las cifras españolas superan la media mundial, que se estima ronda el 1,5% de los embarazos, y sitúan a nuestro país en la cuarta posición europea en este tipo de embarazos, según el II Informe Europeo sobre Salud Perinatal.

Entre las causas de los embarazos múltiples está el retraso de la edad para ser madres de gran parte de la población. A partir de los 35 años crece hasta 4 veces la posibilidad de concebir una gestación gemelar en comparación con el riesgo de embarazo gemelar a los 15 años. La tasa de generalidad también es mayor en las mujeres que ya han tenido más hijos, las primigestas es menos frecuente que tengan más de un hijo que las multigestas (que ya han tenido más hijos previos). Y, por supuesto, el mayor factor de riesgo actual en el aumento de los embarazos múltiples es el uso de técnicas de reproducción asistida.

Embarazo múltiple

Tipologías de embarazo múltiple

  • Monocigótico o embarazo de gemelos: un solo óvulo se divide en dos partes que se desarrollan por separado hasta formar dos fetos del mismo sexo, idénticos genéticamente y con un gran parecido físico.
  • Embarazo dicigótico o de mellizos: se fecunda al mismo tiempo más de un óvulo por distintos espermatozoides. Los bebés son distintos físicamente y no siempre del mismo sexo.


En el caso de trillizos o cuatrillizos, pueden ser de una tipología u otra o de una combinación de ambas. Así, podría haber trillizos o cuatrillizos mellizos entre sí, gemelos o una mezcla de ambos.

Recomendaciones

Los embarazos múltiples se consideran de alto riesgo, tanto para los bebés como para la madre por lo que hay que tener especial cuidado.

  • Revisiones ginecológicas con más frecuencia: dos veces al mes durante los primeros tres meses y una vez a la semana durante el tercer trimestre. Contar con un Seguro de Salud completo y sencillo de gestionar, te facilitará el acceso a los mejores profesionales para ti y tus bebés.
  • Disminución de las actividades diarias de la futura mamá.
  • Estilo de vida más relajado y con menor actividad.
  • Dieta variada y equilibrada con el consumo frecuente de proteínas, calcio y carbohidratos.


Estas son sólo algunas recomendaciones para orientar a la embarazada y guiarla en su etapa de gestación. Pero cada caso es diferente, por lo que asistir a una consulta ginecológica y seguir un tratamiento personalizado es la recomendación más acertada para un embarazo con las menores complicaciones posibles.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos

Seguros de Salud
Centro de vacunación internacional: dónde localizarlos

Viajar al extranjero y cómo localizar los centros de vacunación internacional

Saber más
Seguros de Salud
Incrementan consultas de salud mental desde la pandemia

Problemas de salud mental más habituales debidos a la pandemia

Saber más
Seguros de Salud
Eyaculación precoz

¿Por qué se produce la eyaculación precoz? Encuentra la solución

Saber más