Lesiones más comunes entre gamers, ciberatletas y trabajadores de oficina

Seguros de Salud de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Síndrome del túnel carpiano y su impacto en gamers y oficinistas

Las largas horas frente a la pantalla y el uso intensivo de teclados, ratones o mandos de videojuegos generan un riesgo alto de lesiones en personas que dependen de la tecnología en su día a día. 

Aunque estas dolencias afectan a todo aquel que trabaje delante de un ordenador o de una consola, el impacto varía mucho dependiendo de la actividad que se realice. Muchas de las lesiones musculares más habituales después de practicar ejercicio físico son las del túnel carpiano, el dolor cervical, la epicondilitis y la lumbalgia. Todas estas lesiones pueden alterar la calidad de vida y por lo tanto, disminuir el rendimiento. 

Síndrome del túnel carpiano y su impacto en gamers y oficinistas

El síndrome del túnel carpiano es una de las lesiones más comunes en personas que pasan muchas horas usando el ordenador o dispositivos de juego. Se produce cuando el nervio mediano, que atraviesa la muñeca, queda comprimido debido a movimientos repetitivos. Esta compresión genera dolor, entumecimiento y una sensación de hormigueo en la muñeca y los dedos.

Estos trabajadores como los gamers son los que más sufren esta lesión, o tendrán el riesgo de desarrollar este síndrome, puesto que elevan el nivel de tensión en los tendones y los músculos de la zona.

Consejos para su prevención

Prevenir el síndrome del túnel carpiano requiere una serie de buenos hábitos para que reduzcan el riesgo. En primer lugar, revisar la posición del teclado y el ratón y asegurarse de que la muñeca permanezca en una posición donde no tenga tensión. El reposamuñecas,es un elemento básico, se coloca delante del teclado o el ratón y facilita que la muñeca descanse entre movimientos.

Incorporar pausas frecuentes en las sesiones de trabajo o juego,hacer este tipo de descansos es clave para una relajación corporal. Fortalecer los músculos del antebrazo mediante ejercicios, como presionar pelotas de goma o utilizar bandas de resistencia.

Mantener una postura correcta, es decir, sentarse en una posición recta, con los brazos alineados con el teclado y las muñecas en línea con los antebrazos, distribuye la carga de manera uniforme y ayuda a proteger el túnel carpiano.

Dolor cervical: Gamers y empleados de oficina bajo presión 

 

El dolor cervical es una de las molestias más habituales entre quienes pasan largas horas en actividades sedentarias. La causa principal suele ser una postura incorrecta, esta posición es muy habitual, ya que es común al mirar una pantalla durante periodos prolongados, genera tensión en los músculos del cuello y los hombros, lo que nos produce una rigidez, dolor e incluso dolores de cabeza. Este problema puede llegar a convertirse en una afección crónica.

Posturas que causan dolor cervical 

El dolor cervical suele estar provocado por posturas inadecuadas frente a la pantalla, este tipo de posiciones lo que hacen es aumentar la tensión en los músculos del cuello. Además, inclinar la cabeza hacia abajo para mirar el teclado o el móvil incrementa la presión sobre las vértebras cervicales, lo que favorece la aparición de rigidez y contracturas.

Ejercicios y técnicas para evitar el dolor cervical

Para prevenir el dolor cervical, es fundamental incorporar ejercicios para prevenir el dolor en las cervicales y técnicas que alivien la tensión en el cuello. Realizar estiramientos regulares, ayuda a mantener la flexibilidad y reducir la rigidez. Relajar la espalda hace que mejore las tensiones del cuerpo y además hace que disminuya la carga sobre el cuello.

Otra técnica eficaz es el descanso, hacer un parón de una hora para hacer movimientos de estiramiento y ajustar la postura, permite aliviar el cuello y evitar que los músculos se sobrecarguen. Es por esta razón, que se recomienda que la pantalla esté a la altura de los ojos y que los hombros y la espalda mantenga una alineación recta y relajada.

Epicondilitis: El enemigo silencioso de los ciberatletas y trabajadores  

La epicondilitis, conocida también como “codo de tenista”, es una lesión que aparece debido al esfuerzo repetitivo afectando al tendón del antebrazo, y las dolencias de este afectan sobre todo a la zona del codo al estar conectado.

Con el tiempo, esta lesión puede dificultar tareas cotidianas y limitar el rendimiento ya que el dolor puede intensificarse durante movimientos sencillos, como levantar objetos. Por ello, es esencial reconocer los primeros signos de molestia y adoptar medidas preventivas para evitar que la lesión vaya a más.

¿Qué es la epicondilitis y cómo se desarrolla?

La epicondilitis es una inflamación del tendón, muchas veces esta inflamación se le relaciona al mundo de deporte, en este caso, a los que se usan raqueta, también es común entre ciberatletas, gamers y trabajadores de oficina ya que realizan movimientos repetitivos con el ratón, el teclado o los mandos de videojuegos. Esto lo que hace es crear microlesiones en el tendón, lo que genera inflamación, dolor y sensibilidad en la zona.

Al comienzo, la epicondilitis puede manifestarse como una ligera molestia que aumenta al realizar actividades que implican girar o extender la muñeca. Este dolor puede volverse constante sino se trata a tiempo. 

Estrategias de prevención y tratamiento

Prevenir la epicondilitis implica reducir la tensión en el codo mediante descansos breves y una postura adecuada. Si se nota algún problema con esta afectación, lo que se debe aplicar es hielo, pero si esto no alivia el dolor, ir a un especialista sería la opción correcta.

Lumbalgia en la vida moderna: ¿Por qué afecta a tantas personas?

La lumbalgia, o dolor en la parte baja de la espalda, es una de las dolencias más comunes debido a las horas sedentarias que pasamos muchas veces, especialmente frente a pantallas. 

La tendinitis del dedo pulgar y el síndrome de De Quervain son lesiones frecuentes en personas que realizan movimientos repetitivos con los pulgares, estos tendones se inflaman por el movimiento repetitivo que se hace a lo largo del día.

Factores de riesgo para el dolor lumbar

El dolor lumbar suele desencadenarse por varios factores de riesgo asociados a posturas y hábitos poco saludables. Permanecer muchas horas en una misma posición, en este caso, el sedentarismo, esto hace que aumente la tensión de los músculos de la espalda de la parte baja. 

También las malas posturas a la hora de sentarse hacen que estos problemas salgan a la luz, como el estar encorvado, esto lo que hace es incrementar la carga sobre la columna vertebral, donde aparecen los dolores. 

La falta de actividad física es otro factor clave, ya que el sedentarismo debilita los músculos, esto hace que la zona lumbar soporte un esfuerzo extra, elevando el riesgo de lumbalgia. Además, factores como el estrés también contribuyen al deterioro de la salud lumbar.

Ejercicios y consejos para mejorar la postura y evitar la lumbalgia

Para prevenir la lumbalgia, es importante incorporar ejercicios donde se fortalezcan los músculos abdominales, lumbares y de la zona pélvica, esto lo que hace es contribuir a estabilizar la columna y reduce la presión en la zona lumbar.    

Asimismo, es esencial seguir algunos consejos para prevenir malas posturas, como sentarse con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y utilizar una silla con soporte lumbar. Realizar pausas cada hora para estirar la espalda y las piernas, o dar un breve paseo, alivia la tensión acumulada en la zona lumbar y previene el dolor.

Uso excesivo del pulgar en juegos y esports

La repetición constante de movimientos del pulgar sobrecarga los tendones del pulgar y provoca dolor y limitación de movilidad. Si no se evitan a tiempo, estas lesiones pueden afectar a actividades tan simples como la de sujetar objetos. 

Cómo aliviar y prevenir la tendinitis de pulgar

Para prevenir la tendinitis del pulgar y el síndrome de De Quervain, lo importante para que estos dolores se reduzcan es hacer descansos cada hora y ejercicios de estiramientos para aliviar las presiones en los tendones. Mantener una postura ergonómica en el uso del ratón ayuda a la hora de prevenir este tipo de lesiones.

En caso de molestias persistentes, es recomendable recurrir a especialistas que pueden ayudarte a mejorar la tendinitis. Pero si el dolor surge de forma aguda, aplicar frío en la zona puede reducir la inflamación y aliviarla. El uso de férulas de reposo es otra opción efectiva ya que permite limitar los movimientos que empeoran la lesión.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Salud

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Salud gracias a nuestros artículos

Seguros de Salud
Propiedades del aloe vera y los mejores remedios caseros
¿Qué es el aloe vera y por qué es tan popular?
Saber más
Seguros de Salud
Manchas de nacimiento: tipos, causas y cuándo consultar

¿Qué son las manchas de nacimiento?

Saber más