Senda del Oso en bici, una de las mejores rutas de cicloturismo en Asturias

Asegura tu movilidad en solo 2 minutos

Contrata tu seguro online

Historia y origen de la ruta

Recorrer la Senda del Oso en bici es una de las actividades en la naturaleza perfecta para conocer Asturias desde dentro. Un antiguo trazado ferroviario se convierte en una vía verde entre desfiladeros, cómoda, segura, accesible y con la posibilidad de ver osos pardos en un entorno natural protegido. ¿Qué más se puede pedir?

La Ruta del Oso es un hito en el cicloturismo de Asturias y tiene su origen en la antigua línea ferroviaria que conectaba los valles mineros de Teverga y Quirós con Trubia, en el Ayuntamiento de Oviedo. Este ferrocarril, construido a finales del siglo XIX, tenía como finalidad el transporte de carbón y otros minerales extraídos en la zona hacia las fábricas siderúrgicas. Durante décadas, la vía fue un eje clave para la economía local, facilitando el desarrollo industrial en Asturias.

Con el declive de la minería en la segunda mitad del siglo XX, el ferrocarril quedó en desuso y, finalmente, se desmanteló en la década de 1980. A partir de entonces, el trazado fue recuperado como una vía verde, convirtiéndose en la ruta cicloturista que exploraremos.

Su nombre se debe a la presencia de osos pardos en la zona, que cuentan con recintos protegidos a lo largo del recorrido. 

Ubicación y cómo llegar

Esta senda se encuentra en el centro de Asturias y atraviesa los Ayuntamientos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano. Su trazado sigue el curso de los ríos Trubia y Teverga, en un entorno natural privilegiado con montañas, bosques y desfiladeros.

Para acceder a la ruta, existen varios puntos de inicio como Tuin si eliges recorrer la senda en descenso, Proaza, muy popular por sus servicios y áreas de descanso, o Villanueva, elegido por muchos visitantes por sus buenos accesos desde Oviedo.

Cómo llegar en coche:

Desde Oviedo, la mejor opción es tomar la carretera AS-228 en dirección a Trubia y continuar hacia Proaza, donde se encuentran algunos de los principales accesos a la ruta. Si se viene desde Gijón o Avilés, se puede conectar con la AS-228 a través de la A-63.

Cómo llegar en transporte público:

Existen autobuses desde Oviedo hasta Proaza y Teverga, aunque con frecuencias limitadas. Para quienes no dispongan de vehículo propio, una opción recomendable es el alquiler de bicicletas en la zona, ya que muchos servicios incluyen transporte hasta los puntos de inicio de la senda.

Recorrido de la Senda del Oso

La Senda del Oso tiene un recorrido total de aproximadamente 50 kilómetros, aunque es habitual elegir tramos más cortos según el nivel y el tiempo que se quiera dedicar. El trayecto está dividido en dos ramales principales:

  • Ramal de Teverga: desde Entrago hasta Caranga de Abajo, con paisajes de montaña y túneles.
  • Ramal de Quirós: desde Santa Marina hasta Caranga de Abajo, pasando por el embalse de Valdemurio.


Teniendo esto en cuenta, hay etapas que son más habituales por su accesibilidad o el interés en el avistamiento de osos.

La etapa de Tuin – Proaza tiene 18 km y en descenso fácil. Es una etapa ideal para familias, con firme asfaltado y pendientes ligeras y que permite ver los cercados oseros.

Otra opción es Proaza – Embalse de Valdemurio, un tramo de 12 km de baja dificultad paisajes de montaña, bosques y el embalse de Valdemurio, donde se pueden alquilar canoas.

Por último, otra de las etapas más visitadas es la de Trubia – Caranga de Abajo, 15 km con un punto más de dificultad y un tramo de túneles excavados en la roca por los que circulaba el tren.

El recorrido, en general, es accesible para ciclistas de todos los niveles, ya que su pendiente es suave y el firme está en buen estado. Además, hay múltiples áreas de descanso y servicios a lo largo del camino.

Preparación para la ruta

Recorrer la ruta de los osos en bicicleta es una experiencia accesible y apta para todos los niveles, aunque es recomendable elegir el tramo adecuado según la experiencia de cada ciclista, revisar el estado de la bicicleta y llevar el equipamiento adecuado.

Además, también deberemos valorar los horarios, el clima y la disponibilidad de servicios que podamos necesitar en la salida.

Si estás planificando esta ruta para tus vacaciones puede que también quieras conocer rutas interesantes en ciudades, como el Anillo Verde Ciclista de Madrid. 

Recomendaciones para ciclistas

Siempre es importante garantizar un trayecto seguro y cómodo por lo que habrá que seleccionar previamente la etapa a realizar en función del nivel y edad de los ciclistas, incluso los más pequeños pueden acompañarnos en la bici siguiendo algunas recomendaciones

Obviamente también debemos revisar el estado de las bicicletas y contar con cascos, luces y reflectantes, especialmente si se escoge una etapa con túneles.

Nunca está de más recordar que sea cual sea la etapa elegida y el grupo que nos acompañe debemos respetar las normas de circulación y, si es una actividad que se repite con frecuencia, pensar en contar con un Seguro de Movilidad Personal que pueda protegerte ante imprevistos con una amplia gama de garantías

Mejores épocas para realizar la ruta

La Senda del Oso puede recorrerse durante todo el año, pero cada estación nos ofrecerá diferentes experiencias. La primavera y el otoño son las estaciones favoritas para los ciclistas, con temperaturas suaves, menor afluencia de ciclistas y paisajes con mayor color y exuberancia.

El verano nos da días más largos y con ellos mayor flexibilidad para elegir los horarios, especialmente si vamos con niños. Si bien las temperaturas son más altas esto no suele ser un problema en Asturias y siempre se puede combinar la actividad cicloturista con un baño en el embalse de Valdemurio.

El invierno es mejor para aquellos ciclistas más preparados, las lluvias son habituales y las temperaturas más bajas, especialmente en las zonas de montaña y desfiladeros.

Servicios de alquiler

Aquellos que no dispongan de bicicleta propia también pueden disfrutar de esta ruta. Existen múltiples puntos donde alquilar bicicletas de montaña, eléctricas e infantiles.

Reservar con antelación, sobre todo en temporada alta, es recomendable para asegurar la disponibilidad y elegir el modelo que mejor se adapte a cada ciclista.

Normas y consejos de seguridad

Como en cualquier otra ruta cicloturista, en la Senda del Oso existen normas y recomendaciones para garantizar la convivencia entre ciclistas y peatones, además de evitar accidentes o imprevistos durante el recorrido.

  • Prioridad para peatones puesto que la senda es compartida. Es fundamental reducir la velocidad y respetar a los caminantes.
  • Uso obligatorio del casco para menores de 16 años y recomendable para todos los ciclistas, especialmente en las etapas en las que se transita por túneles.
  • Circular por la derecha y adelantar con precaución, avisando con antelación.
  • No invadir zonas no habilitadas fuera del trazado de la vía verde.
  • No utilizar auriculares para mantener la atención en el entorno.
Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Movilidad

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos

Seguros de Movilidad
Qué hacer ante un accidente, caída o atropello en patinete o bicicleta

Esto es lo que debes hacer si sufres un accidente

Saber más
Seguros de Movilidad
Recomendaciones para evitar accidentes al conducir patinetes eléctricos

Equipamiento básico de seguridad para patinetes eléctricos

Saber más
Seguros de Movilidad
Guía para cambiar la cadena de tu bicicleta eléctrica o tradicional

¿Cuándo es necesario cambiar la cadena de la bicicleta?

Saber más