
- Línea Directa
- Blog
- Seguro Movilidad Personal
- Cambia la cadena de tu bici eléctrica o convencional
Guía para cambiar la cadena de tu bicicleta eléctrica o tradicional
Asegura tu movilidad en solo 2 minutos
Contrata tu seguro online¿Cuándo es necesario cambiar la cadena de la bicicleta?
La cadena de la bicicleta es uno de los componentes más importantes para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro, tanto en bicicletas tradicionales como en eléctricas. Un mantenimiento adecuado prolonga su vida útil, mejora el rendimiento y reduce el desgaste de otros elementos del sistema de transmisión, como los piñones y el plato. Sin embargo, con el tiempo y el uso, la cadena se desgasta y es necesario reemplazarla para evitar averías que pueden resultar costosas.
Cambiar la cadena de la bicicleta permite mantener la eficiencia del pedaleo y evitar daños en los componentes del sistema de transmisión. El desgaste de la cadena es constante y gradual debido a la fricción, acumulación de suciedad y el esfuerzo aplicado durante la marcha.
La cadena de la bicicleta debe cambiarse tras recorrer entre 2.000 y 3.000 kilómetros. En el caso de bicicletas eléctricas, este intervalo puede reducirse a unos 1.500 kilómetros debido a la mayor fuerza ejercida por el motor.
Signos de desgaste en cadenas de bicicletas convencionales
Existen diversos indicadores que pueden ayudarnos a detectar el desgaste de la cadena y a que tengamos previsto su cambio. Debes estar alerta si percibes alguna de estas circunstancias:
- Aumento en la longitud de la cadena: la elongación ocurre cuando los eslabones se desgastan, aumentando la distancia entre ellos. Si supera el 0,75 % de alargamiento, es hora de considerar un cambio.
- Saltos al pedalear: si la cadena salta al aplicar fuerza, especialmente en los piñones pequeños, puede deberse a un desgaste excesivo que impide un correcto agarre.
- Desgaste en los dientes de los piñones: una cadena desgastada pueden hacer que los piñones se vean puntiagudos o desgarrados.
- Pérdida de tensión: una cadena que cuelga excesivamente, incluso con un tensor, indica que ya no mantiene su longitud original y requiere ser reemplazada.
- Oxidación o daños visibles: si la cadena presenta óxido, grietas o eslabones rígidos, su integridad está comprometida, lo que puede derivar en roturas durante el uso.
Particularidades en el desgaste de cadenas en bicicletas eléctricas
Las bicicletas eléctricas, al contar con la asistencia del motor, ejercen una mayor fuerza sobre la cadena en comparación con las bicicletas tradicionales. Esto genera un desgaste más rápido y requiere un mantenimiento más frecuente. Además, las cadenas de las bicicletas eléctricas suelen ser específicas, como las ebike 12v, diseñadas para soportar tensiones más altas. Existen ciertos factores de desgaste que deberás conocer para identificar el momento del cambio de la cadena de tu bicicleta eléctrica.
- Mayor tensión por el motor: el motor amplifica la potencia aplicada al sistema de transmisión, lo que incrementa el estrés en cada eslabón. Este factor acelera el desgaste, especialmente si se utiliza frecuentemente en terrenos exigentes o con cambios de marcha bruscos.
- Carga adicional: las bicicletas eléctricas suelen ser más pesadas que las convencionales, lo que añade presión sobre la cadena.
- Frecuencia de cambio de marchas: en las bicicletas eléctricas los cambios de marchas deben realizarse con mayor cuidado para evitar que la cadena se fuerce excesivamente.
- Sensibilidad a la suciedad: debido a la potencia adicional del motor, aumenta la necesidad de una limpieza y lubricación constante para evitar un desgaste innecesario.
Herramientas necesarias para el cambio de cadena
Para cambiar la cadena de una bicicleta de manera efectiva, es necesario contar con herramientas básicas que permitan realizar el proceso con precisión y seguridad.
Entre las más importantes se encuentran el medidor de desgaste de la cadena, el tronchacadenas, la llave Allen para el desmontaje y contar con productos lubricantes.
Tronchacadenas y su uso adecuado
El tronchacadenas es una herramienta esencial para desmontar y ajustar la longitud de la cadena de cualquier bicicleta. Su función principal es extraer o reinstalar los pasadores que conectan los eslabones, permitiendo retirar la cadena antigua o adaptar una nueva a la longitud correcta.
El uso del tronchacadenas es sencillo, pero requiere precisión para garantizar un resultado adecuado. Para comenzar, se debe insertar el eslabón de la cadena en la ranura de la herramienta, asegurándose de que el pasador esté perfectamente alineado con el pin del tronchacadenas.
Una vez colocado, se gira la manivela con suavidad para extraer el pasador sin deformar el eslabón. Este mismo proceso se sigue para ajustar la longitud de una cadena nueva, contando previamente los eslabones necesarios.
Eslabones rápidos: qué son y cómo utilizarlos
Los eslabones rápidos son piezas diseñadas para facilitar la instalación y el desmontaje de las cadenas de la bicicleta sin necesidad de herramientas complejas. Su sistema de unión permite conectar o desconectar la cadena de forma rápida y segura, siendo especialmente útil para tareas de mantenimiento y limpieza.
Para utilizarlos, primero se deben alinear los extremos de la cadena y colocar las mitades del eslabón rápido en cada lado, de manera que encajen entre sí. Una vez unidos, se aplica presión al pedal o se estira manualmente la cadena para que el mecanismo de cierre se ajuste correctamente.
En el desmontaje, aunque algunos eslabones rápidos pueden soltarse a mano, en la mayoría de los casos es recomendable utilizar alicates específicos para garantizar un proceso más sencillo y preciso.

Pasos para cambiar la cadena de una bicicleta
Cambiar la cadena de una bicicleta, ya sea eléctrica o tradicional, implica seguir una serie de pasos que aseguren un proceso eficiente y un resultado óptimo. Desde la retirada de la cadena desgastada hasta la instalación de la nueva, cada etapa requiere atención al detalle y el uso correcto de las herramientas.
Retirar la cadena antigua
Para comenzar, es necesario liberar la cadena desgastada del sistema de transmisión. Esto puede hacerse utilizando un tronchacadenas para extraer un pasador o desconectando el eslabón rápido, si la cadena dispone de uno.
Una vez separada, se retira con cuidado del desviador trasero y del plato, prestando atención a la configuración para facilitar el montaje posterior.
Medir y cortar la nueva cadena a la longitud correcta
Una vez retirada la cadena antigua, es fundamental ajustar la nueva a la longitud adecuada para garantizar su correcto funcionamiento. Este paso es especialmente importante, ya que una cadena demasiado larga o corta puede causar problemas en la transmisión y afectar el rendimiento de la bicicleta.
Para medir la nueva cadena, colócala junto a la antigua, asegurándote de alinear bien los extremos. Si la cadena anterior está demasiado desgastada para servir como referencia, puedes instalar la nueva alrededor del plato y el piñón más grandes, pasando por el desviador trasero, pero sin incluir el sistema de tensión. Una vez ajustada, añade dos eslabones adicionales (uno interno y otro externo) para compensar la acción del tensor.
Tras determinar la longitud, utiliza el tronchacadenas para cortar el exceso de eslabones con precisión. Este paso debe realizarse con cuidado para evitar deformaciones en los extremos de la cadena, lo que podría dificultar la instalación.
Instalación de la nueva cadena
Con la cadena cortada a la longitud correcta, es momento de instalarla en la bicicleta, asegurando que pase correctamente por el sistema de transmisión.
Para comenzar, coloca la cadena alrededor del plato y el piñón trasero, guiándola a través del desviador trasero y asegurándote de que siga la ruta adecuada por las roldanas. Si la cadena utiliza un eslabón rápido, conecta ambos extremos y ajusta el cierre aplicando presión al pedal hasta escuchar un clic que indique que ha quedado correctamente fijado.
En caso de utilizar un pasador tradicional, inserta la cadena en su posición y utiliza el tronchacadenas para reinstalar el pasador con firmeza.
Una vez instalada, revisa la tensión y realiza un par de vueltas al pedal para verificar que la transmisión funcione de manera suave y sin ruidos inusuales. No olvides lubricar la cadena para garantizar su buen rendimiento y prevenir el desgaste.
Consideraciones especiales para cambiar la cadena en bicicletas eléctricas
El cambio de la cadena en bicicletas eléctricas no difiere demasiado del de las bicicletas tradicionales, aunque presenta particularidades que debemos tener en cuenta debido a las mayores tensiones y exigencias mecánicas que soportan este tipo de bicicletas.
Diferencias en la tensión y el desgaste debido al motor
La potencia adicional del motor ejerce mayor presión sobre la cadena, lo que implica que estas suelen ser más robustas y específicas, las más habituales son las cadenas ebike 12v por lo que antes de realizar el cambio, asegúrate de adquirir una cadena compatible con el modelo de tu bicicleta eléctrica y con el sistema de transmisión instalado.
Durante la instalación, es crucial verificar que la nueva cadena soporte correctamente la tensión generada por el motor. Ajusta la longitud con precisión y presta especial atención a la configuración del desviador, ya que un error en la ruta o en la tensión puede provocar un desgaste acelerado e incluso averías en el motor o la transmisión.
Además, revisa los piñones y el plato para asegurarte de que no presenten un desgaste excesivo, ya que trabajar con componentes desgastados puede comprometer la durabilidad de la nueva cadena.
Mantenimiento preventivo para prolongar la vida de la cadena
Un mantenimiento regular y adecuado prolonga la vida útil de la cadena y garantiza un mejor rendimiento de la bicicleta, ya sea eléctrica o tradicional.
Limpieza regular y lubricación adecuada
La cadena acumula suciedad, polvo y residuos que pueden aumentar la fricción y acelerar su desgaste. Para evitarlo, es recomendable limpiarla periódicamente utilizando un desengrasante específico y un cepillo. Una vez seca, aplica un lubricante adecuado para bicicletas, asegurándote de cubrir todos los eslabones de manera uniforme.
Importancia de revisar la alineación de la transmisión
Una cadena bien alineada reduce el riesgo de desgaste desigual y evita problemas como saltos o bloqueos al cambiar de marcha. Inspecciona con regularidad la alineación de la transmisión, especialmente el desviador trasero, para garantizar que la cadena se desplace correctamente por los piñones y el plato.
Con estos cuidados, tu cadena tendrá una mayor durabilidad, mejorará el rendimiento de tu bicicleta y reducirá la necesidad de reemplazos frecuentes.
El mantenimiento adecuado de la cadena y otros componentes de la bicicleta no solo mejora su rendimiento, sino que también garantiza una experiencia de uso más segura y eficiente. Además, es fundamental recordar la importancia de asegurar tu movilidad en bicicleta, especialmente si la utilizas como medio de transporte en la ciudad o practicas ciclismo de manera habitual.
Si combinas el uso de la bicicleta con otros medios de transporte, como el tren, es importante conocer las normativas locales. Una pregunta frecuente es: ¿se puede llevar la bicicleta en el tren? En muchas ciudades esto es posible, aunque suele haber restricciones horarias o áreas designadas para su transporte. Informarte sobre estas condiciones y planificar tus trayectos te ayudará a moverte con mayor comodidad y flexibilidad.
Contar con un Seguro de Movilidad Personal te protege frente a imprevistos, ofreciendote tranquilidad y respaldo en todo momento. La combinación de un mantenimiento preventivo adecuado y una cobertura de seguro completa te permitirá disfrutar de tu bicicleta con mayor confianza sabiendo que estás preparado para cualquier eventualidad.
Otros artículos sobre Seguros de Movilidad
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos
Equipamiento básico de seguridad para patinetes eléctricos
Qué son y cómo funcionan los Seguros de Movilidad Personal
¿Qué es el Anillo Verde Ciclista de Madrid?