Sufrir un accidente en moto en la carretera puede suponer un shock para quien lo vive o lo ve. En particular, cuando es de cierta gravedad o el impacto no se ve venir. Si no recuerdas cuál es el procedimiento, nunca está de más recordar cómo se debe actuar ante los accidentes.
Pero además del estrés que supone vivir o presenciarlo, hay que sumar la burocracia de la que van acompañados. Y es que en todo accidente de tráfico, las compañías aseguradoras siempre deben sacar en claro quién ha sido la parte responsable, puesto que de ello depende qué seguro será el que responda.
Lo habitual, es que si quien conduce la motocicleta sufre el accidente en moto y no tiene la culpa, recibirá una indemnización por la compañía aseguradora del vehículo que causó los daños materiales, personales y demás gastos y perjuicios derivados del impacto.
Cuando se viaja como acompañante, siempre se recibe indemnización, y corre a cargo de quien conduce la moto si esta es la persona responsable. Pero, ¿qué pasa si tengo un accidente con una moto que no es mía?
Este escenario es un tanto diferente, puesto que lo habitual en las pólizas de seguros es que la persona tomadora del seguro sea la propietaria de la moto y la misma que conduce; y, por tanto, la que queda asegurada. También puede suceder que la propietaria y la tomadora o conductora sean diferentes. Pero lo que es muy poco habitual es que la tomadora y la conductora no sean la misma.
Se trata, de este modo, de una póliza nominal. Este es un aspecto a tener en cuenta cuando prestamos nuestra motocicleta a otra persona o cuando hacemos uso de una que no nos pertenece.
Ante este panorama, lo que se debe hacer para saber quién es el responsable civil en caso de accidente de tráfico; si el propietario del vehículo, el tomador del seguro o el conductor del vehículo, es consultar lo que especifica cada póliza en concreto. Y es que las condiciones de una compañía a otra o las condiciones que se hayan pactado en el momento de la contratación variarán.
En cualquier caso, el seguro de responsabilidad de la moto está activo en todo momento. Esto significa que, de acuerdo con lo que dice la ley, la compañía aseguradora está obligada a pagar aun cuando durante el accidente en moto, la tuya fuera conducida por otra persona. Esto, siempre que tu propiedad fuera la responsable.
Sin embargo, que pague la indemnización a quien conducía no implica que después la aseguradora no reclame la devolución de ese importe a la persona asegurada y a la conductora. Lo que quiere decir que, al final, serás tú quien tenga que pagar por los daños del tipo que sean y no la compañía de seguros.
Por el contrario, cuando no existe culpabilidad por tu parte, la aseguradora no podrá reclamar. Ten en cuenta también que, en estos casos, puede ser que aquella opte por no renovar o por cancelar la póliza.
Para evitar esta situación, lo que puedes hacer es contratar un seguro de moto a todo riesgo, como los de Línea Directa. De esta manera, pase lo que pase, tendrás la protección de tu compañía aseguradora.
Te puede interesar