
- Línea Directa
- Seguros Moto
- Ayuda
- Diferencias entre Seguro de Moto a Todo Riesgo y a Terceros
Comparar Seguros de Moto, ¿qué diferencia hay entre un seguro a todo riesgo y uno a terceros?

El envío de los datos supone la aceptación de la Política de privacidad. El teléfono introducido sólo será utilizado para ponernos en contacto contigo y poder facilitarte la información sobre tu seguro.
A la hora de comprar una moto, debemos tomar muchas decisiones igual de importantes que el tipo de moto que vamos a comprar como, por ejemplo, el tipo de Seguro de Moto que pensamos elegir.
La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor exige que todas las motos estén aseguradas con una póliza que cubra, como mínimo, la Responsabilidad Civil Obligatoria, por lo que es necesario contratar un seguro para nuestro vehículo.

Sin embargo, no todas las pólizas se ajustan del mismo modo a nuestras necesidades, así que, ¿cómo saber cuál contratar? En primer lugar, antes de comprar un Seguro de Moto es necesario tener en cuenta una serie de factores que nos guiarán hacia la opción que mejor se adapte a nosotros. Estos son: la antigüedad del vehículo, el uso que se le da, si duerme en calle o en garaje y el valor de la moto. A continuación, lo más importante es comparar los Seguros de Moto que encontramos en el mercado y seleccionar el más adecuado para nosotros según sus características y nuestras necesidades. Para aclarar tus dudas, en Línea Directa te explicamos las diferencias entre un Seguro de Moto a todo riesgo y uno a terceros.
¿Qué contempla un Seguro de Moto a todo riesgo?
Un Seguro de Moto a todo riesgo ofrece el grado de protección más completo que puedes contratar para tu vehículo, para el conductor y para terceros, ya que cubre cualquier imprevisto material y personal que sufras con la moto. Incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria y la Responsabilidad Civil Voluntaria, pero además suele incluir la asistencia en viaje y la defensa jurídica, entre otras cosas. De este modo, si te quedas tirado en la carretera, la aseguradora te irá a recoger o si sufres un accidente, te cubrirá a todos los niveles. Entre otras de las coberturas que los Seguros de Moto a todo riesgo ofrecen, encontramos la cobertura completa por incendio, robo, caídas o explosión, entre muchas otras.
Entonces, ¿qué incluye un Seguro de Moto a terceros?
Por su parte, un Seguro de Moto a terceros incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria y solo cubre los daños materiales y personales que puedas ocasionar a otros con tu moto, pero no a ti: por eso se llama "a terceros". Sin embargo, las pólizas a terceros han evolucionado y hoy en día se pueden completar con coberturas adicionales dirigidas al propio conductor o a los pasajeros. Hablamos de cobertura de asistencia en viaje desde km 0, lluvias, caídas, gestión de multas, etc.
Como podemos ver, a la hora de comparar Seguros de Motos la principal diferencia entre uno a todo riesgo y otro a terceros es la cobertura de daños propios. En caso de accidente, el Seguro de Moto a todo riesgo se hace cargo de los daños ocasionados a terceros y de los desperfectos de nuestra propia moto, mientras que el seguro a terceros solo se hace responsable de los daños ocasionados a las otras personas y a sus bienes, por lo que los desperfectos propios corren por nuestra cuenta. Además, si contratamos una póliza a todo riesgo, los daños ya pueden estar ocasionados por caídas, choques, vandalismos, fenómenos meteorológicos adversos, incendios, explosiones… que estaremos protegidos por el seguro, algo que no ocurrirá en una póliza a terceros debido a sus básicas coberturas. Por todas estas prestaciones, otras de las diferencias es que el seguro a terceros es más económico que el seguro a todo riesgo.
A la hora de contratar un Seguro de Moto, ¿qué es más conveniente?
Lo cierto es que no existe una respuesta correcta. Será recomendable contratar un seguro a todo riesgo cuando la moto sea nueva y de gran valor, si se ha financiado la compra y si se trata de una moto de gran cilindrada, como por ejemplo una Harley Davidson, a la que se le da bastante uso. Por el contrario, será preferible contar con un seguro a terceros en los casos en los que la moto sea antigua, los conductores no hacen un uso profesional ni habitual del vehículo y el presupuesto para contratar el seguro sea escaso. Es imprescindible comparar antes de comprar un Seguro de Moto y por supuesto, hay que priorizar que la elección del conductor garantice su tranquilidad y seguridad al volante.
En nuestra sección de Ayuda podrás encontrar toda la información sobre el Seguro de Moto, sus coberturas, ventajas y servicios
Ni todos los seguros son iguales, ni todos los seguros cubren lo mismo. Además, la calidad de las coberturas también difiere. En Línea Directa, decidas el seguro que decidas, para nosotros, tu tranquilidad es lo primero.
Cuando circules con tu moto, debes llevar ciertos documentos, evitarás sanciones si te paran.
¿Prefieres por teléfono?
917 001 001