Guía para cambiar la cadena de tu bicicleta eléctrica o tradicional

Asegura tu movilidad en solo 2 minutos

Contrata tu seguro online

¿Cuándo es necesario cambiar la cadena de la bicicleta?

Una de las partes más importantes para garantizar un buen funcionamiento de las bicicletas es la cadena. Por eso, puedes alargar su vida útil con un buen mantenimiento, mejorando el rendimiento y reduciendo el desgaste de otros elementos. Aún así, a medida que pasa el tiempo la cadena se va desgastando y termina siendo necesario reemplazarla para no gastarse demasiado dinero en reparaciones. 

Cambiar la cadena de la bicicleta permite mantener la eficiencia del pedaleo y evitar daños en los componentes del sistema de transmisión. La cadena se gasta cada vez más por distintos motivos, la fricción, la suciedad o el esfuerzo que se aplica.

Se recomienda cambiar la cadena tras recorrer entre 2.000 y 3.000 kilómetros. En el caso de bicicletas eléctricas, este intervalo puede reducirse a unos 1.500 kilómetros, por la fuerza que ejerce el motor.

Signos de desgaste en cadenas de bicicletas convencionales

Hay varias indicaciones que nos dicen que la cadena se está desgastando y que teneos que ir preparando un cambio. Algunos de ellos son: 

  1. Aumento en la longitud de la cadena. La elongación ocurre cuando los eslabones se desgastan, aumentando así la distancia entre ellos. Si supera el 0,75 % de alargamiento, es hora de considerar un cambio.
  2. Saltos al pedalear. Si la cadena salta al aplicar fuerza, puede deberse a un desgaste excesivo que impide que se agarre correctamente.
  3. Desgaste en los dientes de los piñones. Una cadena desgastada puede hacer que los piñones se vean puntiagudos o desgarrados.
  4. Pérdida de tensión. Una cadena que cuelga excesivamente, incluso con un tensor, indica que ya no mantiene su longitud original y tiene que ser ser reemplazada.
  5. Oxidación o daños. Si la cadena está oxidada, tiene grietas o daños visibles, quizás acabe rompiéndose.


Particularidades en el desgaste de cadenas en bicicletas eléctricas

Como tienen motor, las bicis eléctricas hacen más fuerza en la cadena que las tradicionales. Esto genera un desgaste más rápido que requiere un mantenimiento más frecuente. Además, las cadenas de las bicicletas eléctricas suelen estar diseñadas para soportar tensiones más altas. Existen ciertos factores de desgaste que debes conocer para identificar el momento del cambio de la cadena de tu bicicleta eléctrica.

  1. Mayor tensión por el motor. La potencia se ve aumentada por el motor, incrementando que cada eslabón esté más forzado. Esto acelera el desgaste, especialmente si se utiliza frecuentemente en terrenos irregulares o que requieren cambios de marcha bruscos.
  2. Carga adicional. Pesa más una bicicleta eléctrica que una tradicional. así que la cadena tiene más presión.
  3. Frecuencia de cambio de marchas. Se debe cambiar la marcha delicadamente para evitar que la cadena se fuerce excesivamente.
  4. Sensibilidad a la suciedad. Por esa potencia extra del motor, la necesidad de limpieza y lubricación es mayor. 


Herramientas necesarias para el cambio de cadena

Para cambiar la cadena de una bicicleta, se necesitan unas herramientas básicas que te garantizan llevar a cabo el proceso con éxito, las más importantes son el medidor de desgaste de la cadena, el tronchacadenas y la llave Allen.

Tronchacadenas 

Es una herramienta que se usa para ajustar la longitud y desmontar la cadena de cualquier tipo de bici. Con él puedes extraer lo que conecta los eslabones. Su función principal es extraer o instalar los pasadores que conectan los eslabones, permitiendo quitar la antigua cadena o adaptar una nueva a la longitud correcta.

Es fácil usar el tronchacadenas, pero para tener un buen resultado, tienes que tener precisión. Para comenzar, se debe insertar el eslabón de la cadena en la ranura de la herramienta, asegurándose de que el pasador esté perfectamente alineado con el pin del tronchacadenas. 

Cuando lo colocas, tienes que girar la manivela suavemente para sacar el pasador sin deformar el eslabón. Esto es igual para ajustar la longitud de la nueva cadena.

Eslabones rápidos

Son piezas hechas para que sea más fácil instalar y desmontar las cadenas. Lo que hacen es permitir unir o separar la cadena rápidamente y con seguridad, siendo así muy útil para limpiar y mantener en condiciones la bici.

Se utilizan de manera que, debes primero alinear los extremos de la cadena y poner las mitades del eslabón rápidamente. Cuando están unidos, se estira de la cadena para que el mecanismo se cierre correctamente.

En el desmontaje, aunque algunos eslabones rápidos pueden soltarse a mano, en la mayoría de los casos es recomendable utilizar alicates específicos para garantizar un proceso más sencillo y preciso.

Pasos para cambiar la cadena de una bicicleta

Sea cual sea el tipo de bicicleta, se necesita seguir unos pasos determinados para obtener un buen resultado. Los cuales son:

Retirar la cadena antigua

Para comenzar, es necesario liberar la cadena desgastada del sistema de transmisión. Esto puede hacerse utilizando un tronchacadenas para extraer un pasador o desconectando el eslabón rápido, si la cadena dispone de uno. 

Una vez separada, se retira con cuidado del desviador trasero y del plato, prestando atención a la configuración para facilitar el montaje posterior.

Medir y cortar la nueva cadena a la longitud correcta

Cuando se quita la cadena antigua, se debe ajustar la nueva longitud para que funcione bien. Este paso es fundamental porque si la cadena queda muy corta o muy larga, puede haber problemas en la bicicleta.

Para medir la nueva cadena, colócala junto a la antigua, asegurándote de alinear bien los extremos. Si la cadena anterior está demasiado desgastada para servir como referencia, puedes instalar la nueva alrededor del plato y el piñón más grandes, pasando por el desviador trasero, pero sin incluir el sistema de tensión. Una vez ajustada, añade dos eslabones adicionales (uno interno y otro externo) para compensar la acción del tensor.

Cuando ya tienes clara la longitud, utilizas el tronchacadenas para cortar lo que sobre, siempre con cuidado para que no se deformen los extremos de la cadena. 

Instalación de la nueva cadena

Cuando ya tienes la cadena cortada a la longitud correcta, es momento de instalarla en la bicicleta.

Primero coloca la cadena alrededor del plato y el piñón trasero, teniendo en cuenta que tiene que pasar a través del desviador trasero y asegurándote de que siga la ruta adecuada por las roldanas. Si la cadena utiliza un eslabón rápido, conecta ambos extremos y ajusta el cierre aplicando presión al pedal hasta escuchar un clic que indique que ha quedado correctamente fijado.

Si usas un pasador tradicional, inserta la cadena en su posición y utiliza el tronchacadenas para volver a poner el pasador con firmeza.

Cuando ya esté instalada, revisa la tensión y realiza un par de vueltas al pedal para verificar que la transmisión funcione de manera suave y sin ruidos inusuales. No olvides lubricar la cadena para garantizar su buen rendimiento y prevenir el desgaste.

El mantenimiento adecuado de la cadena y otros componentes de la bicicleta no solo mejora su rendimiento, sino que también garantiza una experiencia de uso más segura y eficiente. Además, es fundamental recordar la importancia de asegurar tu movilidad en bicicleta, especialmente si la utilizas como medio de transporte en la ciudad o practicas ciclismo de manera habitual.

Si combinas el uso de la bicicleta con otros medios de transporte, como el tren, es importante conocer las normativas locales. Una pregunta frecuente es: ¿se puede llevar la bicicleta en el tren? En muchas ciudades esto es posible, aunque suele haber restricciones horarias o áreas designadas para su transporte. Informarte sobre estas condiciones y planificar tus trayectos te ayudará a moverte con mayor comodidad y flexibilidad.

Contar con un Seguro de Movilidad Personal te protege frente a imprevistos, ofreciéndote tranquilidad y respaldo en todo momento. La combinación de un mantenimiento preventivo adecuado y una cobertura de seguro completa te permitirá disfrutar de tu bicicleta con mayor confianza sabiendo que estás preparado para cualquier eventualidad.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Movilidad

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Movilidad gracias a nuestros artículos

Seguros de Movilidad
Tipos de casco para tu patinete eléctrico

Tipos de casco para patinete eléctrico

Saber más
Seguros de Movilidad
Recomendaciones para evitar accidentes al conducir patinetes eléctricos

Seguridad básica para patinetes eléctricos, equipamiento

Saber más
Seguros de Movilidad
Patinetes eléctricos: tipos, normativa y equipación obligatoria

¿Qué tipos de patinete eléctrico existen?

Saber más