Reglamento de vehículos históricos en España: simplificación y cambios en 2024

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

¿Qué es un vehículo histórico?

El nuevo reglamento de vehículos históricos, en vigor desde octubre de 2024, trae cambios significativos que buscan facilitar la gestión y el uso de estos coches clásicos. 

La actualización normativa, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT), refuerza el valor cultural de estos vehículos y ofrece nuevas oportunidades para sus propietarios. Con estas mejoras, se simplifican los trámites y se adaptan las exigencias técnicas, aportando mayor claridad y accesibilidad al proceso.

Un vehículo histórico es aquel que, por su antigüedad, singularidad o relevancia cultural, se considera parte del patrimonio automovilístico. Estos vehículos destacan por su valor histórico, técnico o estético, lo que los convierte en objetos de colección y conservación.

Su reconocimiento oficial como vehículo histórico requiere una catalogación específica, que certifica su condición especial frente a los vehículos convencionales.

Patrimonio cultural

Los vehículos históricos no solo son medios de transporte, sino también piezas de la historia automovilística y cultural. Su preservación permite mantener viva la memoria de la evolución tecnológica y el diseño de cada época.

La historia de la matriculación en España y su funcionamiento, ha jugado un papel esencial en la identificación y regulación de estos vehículos a lo largo del tiempo. Gracias a este sistema, se facilita su control administrativo y se garantiza su correcta catalogación como vehículo histórico.

Estos coches, ya sean turismos, motocicletas o vehículos industriales, se valoran por su originalidad y autenticidad, especialmente si conservan sus piezas y características originales. De ahí la importancia de contar con una normativa que regule su uso y conservación, garantizando que sigan siendo parte del legado cultural de futuras generaciones.

Principales novedades del Reglamento de Vehículos Históricos 2024

El nuevo reglamento de vehículos históricos de 2024 introduce mejoras clave que facilitan la catalogación y el uso de estos vehículos. Estos cambios buscan reducir la burocracia y ofrecer mayor claridad en los procedimientos.

Simplificación de los trámites de catalogación

Uno de los puntos más destacados es la simplificación de los trámites necesarios para que un vehículo sea reconocido como histórico.

Con la nueva normativa de vehículos históricos, se agilizan los procedimientos administrativos y se eliminan algunas exigencias previas, lo que reduce el tiempo y el coste para los propietarios. Esta simplificación supone un avance importante para quienes desean registrar su coche clásico como vehículo histórico de forma más rápida y eficiente.

Procedimiento abreviado para vehículos de más de 30 años

Una de las novedades más relevantes del reglamento de 2024, es la creación de un procedimiento abreviado para la catalogación de vehículos con más de 30 años de antigüedad. Esta medida permite que los coches, motocicletas y otros vehículos con tres décadas o más puedan obtener la condición de históricos de forma más ágil y con menos requisitos técnicos.

Con esta modificación, se elimina la necesidad de presentar informes adicionales que antes eran obligatorios, como el de un club de vehículos clásicos o el de una entidad reconocida. De esta forma, se acorta el proceso y se facilita el acceso a los beneficios de la catalogación histórica.

Dos categorías de vehículos históricos

El nuevo reglamento establece, por primera vez, dos categorías diferenciadas dentro de esta clasificación. Esta distinción tiene como objetivo adaptar la normativa a la diversidad de vehículos clásicos y sus diferentes niveles de conservación, uso y valor patrimonial.

  • Vehículos históricos de uso restringido: Son aquellos que, debido a su alto valor histórico, técnico o cultural, se someten a una normativa de uso más estricta. Su circulación se limita a eventos concretos, exhibiciones o situaciones excepcionales, garantizando su preservación.
  • Vehículos históricos de uso general: Esta categoría permite un uso más flexible del vehículo en la vía pública. Incluye aquellos coches clásicos que, aunque reconocidos como históricos, pueden circular con mayor libertad, siempre respetando ciertas limitaciones técnicas y de seguridad.


En ambos casos, es importante comprender la ficha técnica para mantener la autenticidad y cumplir con la normativa, especialmente cuando se realizan restauraciones o modificaciones. Esta ficha certifica las especificaciones originales del vehículo y es clave para asegurar que el proceso de catalogación se realice sin inconvenientes.

Esta nueva clasificación permite adaptar las exigencias de la normativa a las necesidades reales de los propietarios, facilitando el uso de vehículos históricos sin comprometer su preservación ni su seguridad en carretera.

Nuevas normativas de la ITV

El reglamento de 2024 introduce cambios importantes en la Inspección Técnica de Vehículos para los coches catalogados como históricos. Estas modificaciones buscan aliviar la carga de revisiones periódicas, adaptando las exigencias a la realidad de los vehículos clásicos y fomentando su conservación.

Exención y frecuencias de la Inspección Técnica de Vehículos históricos

Una de las medidas más destacadas, es la posibilidad de exención de la ITV para determinados vehículos históricos. Los coches que pertenezcan a la categoría de "uso restringido" pueden quedar exentos de pasar la inspección periódica, ya que su uso se limita a eventos o exposiciones.

Para los vehículos de "uso general", se establece una frecuencia de inspección más amplia. En lugar de la periodicidad actual, que suele ser cada 2 años, se amplía el plazo, lo que reduce el coste y el tiempo dedicado a estas revisiones. Esta medida reconoce que los vehículos históricos, por su bajo uso, no requieren la misma vigilancia técnica que los coches de uso diario.

Estos cambios permiten a los propietarios disfrutar de sus vehículos con menos obligaciones y trámites, facilitando la preservación de los coches clásicos sin comprometer la seguridad vial.

Restricciones de uso y seguridad

El nuevo reglamento de vehículos históricos establece ciertas restricciones de uso con el objetivo de preservar la integridad de estos vehículos y garantizar la seguridad vial. Estas limitaciones varían en función de la categoría a la que pertenezca el vehículo (uso general o uso restringido) y su estado de conservación.

  • Limitaciones de circulación: los vehículos clasificados como "históricos de uso restringido" solo podrán circular en eventos específicos, exhibiciones o actividades autorizadas. Esta medida busca proteger los coches con mayor valor histórico y reducir su exposición al desgaste.
  • Condiciones técnicas de seguridad: aunque los vehículos históricos están exentos de algunas exigencias técnicas actuales (como la obligación de contar con ciertos sistemas de seguridad modernos), deben cumplir con los requisitos de seguridad propios de la época en la que fueron fabricados. Se permite, no obstante, la incorporación de mejoras de seguridad que no alteren la esencia del vehículo, como la instalación de luces adicionales o sistemas de frenado mejorados.
  • Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): en algunas ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, los vehículos históricos pueden estar sujetos a restricciones de acceso. Sin embargo, ciertos ayuntamientos ofrecen excepciones para los vehículos históricos, especialmente si están clasificados como "uso restringido" o si participan en eventos culturales.


Si tu coche no cumple con los requisitos para ser histórico, quizás solo sea un viejo amigo que necesita jubilarse. Descubre cómo saber si es el momento de darle un merecido descanso.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Cómo circular correctamente en rotondas: guía práctica para evitar accidentes
Por qué las rotondas son un punto conflictivo para los conductores
Saber más
Seguros de Coche
¿Cuándo es necesario el carnet de conducir internacional y cómo obtenerlo?
¿En qué países puedes conducir con el carnet español?
Saber más