Pasar la ITV del coche

Cómo pasar la ITV con éxito

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligatorio en el que comprueban aquellos elementos del coche que pueden afectar a la seguridad y a los niveles de emisión de contaminación.

Conocer con más detalle en qué consiste la ITV y qué elementos se revisan, nos ayudará a pasarla con éxito e ir con cierta tranquilidad.

Revisión previa

Los defectos más habituales que detectan en el Centro de Inspección suelen ser puntos que podemos comprobar nosotros mismos con antelación: alumbrado, señalización, chinazos en el parabrisas, retrovisores y matrícula bien sujetos, neumáticos en buen estado, cinturones de seguridad y limpiaparabrisas.

Documentación

Lo primero que te van a pedir antes de comenzar, es la siguiente documentación relacionada con el coche:

  • Ficha Técnica o Tarjeta ITV.
  • Permiso de Circulación.
  • Recibo del seguro en vigor: Es recomendable aunque en las estaciones tienen acceso a la base de datos de vehículos asegurados.


Qué elementos se revisan

Con independencia del centro en el que realices la ITV, todas las estaciones siguen un manual estándar denominado Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones ITV.

Estos son, a grandes rasgos, los apartados que se verifican:

  • La identificación del vehículo: documentación, número de bastidor y placas de matrícula.
  • Estado exterior del vehículo: carrocería sin corrosión ni aristas cortantes, paragolpes y matrícula bien sujetos.
  • Estado interior del vehículo: asientos bien anclados, cinturones de seguridad, campo de visión, chequeo de airbag, etc.
  • Sistema de alumbrado y señalización: luces de cruce y carretera, de intermitencia, de frenado, de niebla, etc. Es importante no sólo que funcionen sino que no deslumbren.
  • Bocina/Claxon, limpiaparabrisas, espejos retrovisores en buen estado.
  • Frenos: se recomienda llevar el coche sin cargar.
  • Los ejes, la suspensión, neumáticos y la dirección del vehículo.
  • En el foso comprueban: fugas de aceite o gasolina, depósito de combustible, catalizador, rótulas, guardapolvos, entre otros.
  • Análisis de emisión de gases: si el vehículo está caliente, mejor.
  • Verificación de que el vehículo no tiene reformas sin legalizar.
Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Seguros de Coche
Qué hacer si el coche se para o no arranca y nos quedamos inmovilizados en la carretera

Qué hacer si tu coche se queda parado en la carretera

Saber más
Seguros de Coche
Conoce las nuevas normas de tráfico que la DGT incorporará en 2025

Prohibido adelantar en carreteras con hielo o nieve

Saber más