
- Línea Directa
- Blog
- Coche
- Miedo a conducir o amaxofobia: cómo superarlo
Miedo a conducir o amaxofobia: cómo superarlo

El envío de los datos supone la aceptación de la Política de privacidad. El teléfono introducido sólo será utilizado para ponernos en contacto contigo y poder facilitarte la información sobre tu seguro.
Para muchas personas, conducir constituye un acto cotidiano que, si bien implica tener precaución y seguir las normas de seguridad vial, no supone mayor problema.
Sin embargo, existe un porcentaje de la población para el que la sola idea de conducir supone una fuente de angustia y miedo. Desde Línea Directa, te explicamos en qué consiste la amaxofobia o miedo a conducir, y qué medidas se pueden tomar para superarlo.

Es muy habitual sentir nervios antes de emprender un viaje particularmente largo por carretera -especialmente cuando es la primera vez que se hace- o cuando se producen determinadas condiciones climáticas que dificultan la conducción. Sin embargo, el miedo a conducir es algo muy diferente, ya que imposibilita o condiciona a que una persona pueda ponerse al volante.
La amaxofobia afecta a una de cada cuatro personas en España, por lo que resulta más habitual de lo que parece. "Amaxos" significa "carruaje", mientras que "phobos" significa "miedo profundo". Una etimología que alude a la sensación de miedo intenso que padecen algunas personas ante la mera idea de conducir un vehículo.
¿Cuáles son los síntomas de la amaxofobia?
El miedo a conducir implica diferentes efectos en quienes lo padecen. Algunas de las reacciones más habituales incluyen mareos, sudores y vértigos, así como dolor estomacal, sensación de presión en el pecho y taquicardias. A todos estos síntomas físicos se les suman otras molestias psicológicas, como la sensación de angustia, la preocupación intensa y la profusión de sentimientos negativos.
Por lo tanto, las personas que padecen amaxofobia se verán imposibilitadas para conducir o su propia conducción estará sujeta a sensaciones que pueden llegar a producir bloqueo y a suponer un peligro en la carretera, llegando a causar un accidente.
¿Por qué es importante tratar el miedo a conducir?
Muy a menudo, el miedo a conducir procede de causas totalmente irracionales. No es necesario que una persona haya sufrido un accidente o haya sido testigo de uno para desarrollar este tipo de ansiedad. A veces basta con ser una persona particularmente insegura para no sentirse capaz de colocarse al volante. En otras ocasiones, la amaxofobia responde al temor de padecer un ataque de ansiedad o un bloqueo durante la conducción. Y, otras veces, los miedos y las ansiedades del día a día se canalizan en forma de terror irracional al acto de conducir.
Tanto en el caso de la amaxofobia como en el de cualquier otra fobia, la manera de solucionarlo es ponerse en las manos de especialistas cuanto antes mejor. La ayuda psicológica de un profesional proporciona las herramientas necesarias para afrontar este tipo de situaciones. Es muy importante recurrir a la asistencia profesional desde el primer momento que se manifiestan los síntomas, ya que de esta manera será mucho más fácil que las terapias resulten efectivas desde buen inicio.
Conduce sin miedo con Línea Directa
Una de las principales razones del miedo a conducir es el temor a sufrir un accidente o a tener un imprevisto en la carretera. Contar con un Seguro de Coche que te proporcione la cobertura que necesitas en tu día a día te hará sentir mucho más seguro y tranquilo en cada uno de tus desplazamientos.
En Línea Directa te ofrecemos la garantía de tranquilidad que necesitas con las mejores coberturas para tu vehículo, para que adaptes tu Seguro de Coche en función de tus necesidades. Para calcular tu seguro tan sólo tienes que hacer clic en el botón "Calcula tu precio" o pincha en "Te llamamos gratis". En Línea Directa estamos contigo cuando más lo necesitas. Para más información, también puedes llamarnos al teléfono 917 707 711.
En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos
Las imprudencias al volante son tantas y tan variadas que, a veces, nos hacen dudar sobre si cuentan como infracción (y, por lo tanto, llevan aparejadas su correspondiente sanción) o si, simplemente, son cosas que no se recomiendan hacer.
¿En qué consisten las cámaras para grabar en el coche?
La preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor dado los altos índices de contaminación en las ciudades.
¿Prefieres por teléfono?
917 001 001