Transmisión CVT: ventajas y desventajas frente a las cajas automáticas tradicionales

Seguros de Coche de Línea Directa

Si nos solicitas que te llamemos tus datos serán tratados por LINEA DIRECTA ASEGURADORA, para ponernos en contacto contigo con la finalidad de gestionar tu petición de seguros. Puedes consultar más información aquí donde se informa, entre otros aspectos, de cómo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de datos.

Qué es una transmisión CVT

Fue popularizada por marcas japonesas y, ahora, la transmisión CVT está cada vez más presente en modelos urbanos e híbridos. No nos extraña para nada este «boom», pues es una tecnología que hermana eficiencia y confort como pocas. Sin embargo, también genera bastante debate entre los más puristas de la conducción.

Dentro de los diferentes tipos de cajas de cambios que existen, la CVT destaca por ser automática y carecer de marchas fijas. Para que esto sea posible, funciona con un sistema inteligente que es capaz de ajustar la transmisión constantemente para adecuarse a las exigencias de la conducción. Esta forma de operar ofrece ventajas muy interesantes, aunque también presenta algunos inconvenientes que conviene tener en cuenta.

Funcionamiento de la transmisión variable continua

La clave del éxito de este ingenioso sistema está en sus piezas. Como te explicamos ahora, son fundamentales para conseguir que el motor se mantenga en su rango ideal de revoluciones mientras se adapta automáticamente a las demandas del conductor.

Partes clave: poleas y correa metálica 

Dos poleas cónicas unidas por una correa es todo lo que necesita el famoso sistema de transmisión CVT. Por un lado, está la polea motriz, que es la que se conecta al motor. Por otro lado, la polea conducida que va a las ruedas. 

El nexo de unión entre una y otra es una correa metálica de alta resistencia. No obstante, ciertos modelos más recientes apuestan por el uso de cadenas en lugar de correas para soportar mayores niveles de par motor.

Lo realmente impresionante de este sistema es que ambas poleas pueden cambiar su diámetro gracias a un circuito hidráulico, lo que varía la relación de transmisión de forma continua.

¿Cuáles son las ventajas que ofrece? 

Hay que decir que la transmisión CVT se ha vuelto bastante popular gracias a sus notables beneficios en cuanto a eficiencia y confort. Provista con su diseño innovador, consigue resolver muchos de los inconvenientes de las cajas de cambios tradicionales y proporcionar una experiencia de conducción única.

Consumo y conducción 

El atractivo número uno que presenta, es su capacidad para que el motor sea lo más eficiente posible. Por consiguiente, la transmisión continua variable logra:

  • Evitar los picos de revoluciones, que son tan típicos de las transmisiones automáticas convencionales.
  • Brindar un funcionamiento excepcionalmente suave, casi imperceptible. Algo fenomenal para los que desean el máximo confort cada vez que se ponen ante el volante.
  • Consumir menos combustible y, a su vez, reducir las emisiones a la atmósfera. Lo notarás más cuando te enfrentes al tráfico urbano.
Transmisión CVT

Adiós a los cambios bruscos de marcha 

Si lo tuyo es la comodidad, te encantará experimentar lo que es estar al volante de un coche con una caja de cambio CVT. Como la transición entre aceleración y frenado es progresiva, podrás despedirte de los tirones, reducir la fatiga en atascos e incrementar el confort de todos los ocupantes.

Conducción fluida por ciudad 

Ya sabes que conducir por ciudad es sinónimo de cambios de velocidad constantes. Sin embargo, con la caja de transmisión CVT todo puede ser mucho más fluido y fácil. Esto es así porque es capaz de proporcionar una respuesta inmediata al acelerador y, aparte, dispone de una gran capacidad para adaptarse al tráfico más denso.

Inconvenientes de la transmisión CVT 

Una vez hemos repasado cuáles son sus ventajas, toca mencionar los contras. Es vital conocer las limitaciones de la transmisión CVT para que puedas elegir con criterio según el tipo de conducción que practiques.

Sensación de respuesta lenta al acelerar 

Uno de los principales reproches que podemos hacerle a las CVT es su «efecto goma». ¿En qué consiste? Al pisar el acelerador a fondo, el motor mantiene un régimen de revoluciones constante mientras el coche acelera progresivamente, creando una sensación de desacople entre el sonido del motor y la respuesta real.

Es por eso que muchos conductores siguen prefiriendo la conexión directa de una caja manual o automática convencional.

Coste de reparación y mantenimiento 

Otro de los puntos críticos es su mantenimiento. Para funcionar correctamente, la CVT requiere aceites y filtros específicos. Asimismo, la correa metálica y las poleas son componentes delicados que exigen ser tratados por mano de obra especializada. Sin un mantenimiento óptimo, es muy fácil que surjan fallos prematuros cuyas reparaciones pueden tener unos costes de reparación elevados en los casos más graves.

No recomendada para conducción deportiva 

Ten presente que estas transmisiones no son aptas para altas exigencias. El calor que genera una conducción demasiado agresiva puede degradar el fluido CVT y dañar la correa. Además, su tendencia a mantener el motor en regímenes bajos limita la entrega de potencia brusca necesaria en adelantamientos y subidas pronunciadas. Las marcas han mejorado su resistencia, pero siguen siendo la opción menos emocionante para los entusiastas de la adrenalina.

CVT vs. transmisión automática tradicional 

La elección entre una transmisión CVT y una automática tradicional depende de las prioridades del conductor. Mientras la CVT destaca en eficiencia y suavidad, las cajas automáticas convencionales ofrecen una respuesta más directa y deportiva.

Comparativa en consumo, respuesta y durabilidad 

  • Consumo. La CVT gana por su capacidad para mantener el motor en su régimen óptimo.
  • Respuesta. Las automáticas con convertidor de par ofrecen una aceleración más intuitiva, sin el efecto goma típico de algunas CVT.
  • Durabilidad. Las automáticas tradicionales suelen ser más robustas en condiciones exigentes, mientras las CVT requieren un mantenimiento más estricto para evitar desgastes prematuros.
     

Qué tipo de conductor se adapta mejor a cada opción

  • CVT: perfecta para conductores urbanos que valoran suavidad y eficiencia, o para híbridos donde prioriza el ahorro.
  • Automática tradicional. Ideal para quienes buscan respuesta inmediata (SUV, deportivos) o circulan frecuentemente en carretera con carga pesada.
     

¿Ya sabes si la CVT es para ti? Llegados hasta aquí, tendrás una mejor idea de si se adecúa a tus necesidades y exigencias. Y, si todavía no lo tienes muy claro, tenemos la solución. No te pierdas estos consejos para elegir el automóvil que más se adapte a tus necesidades.

Compartir este artículo
 

Otros artículos sobre Seguros de Coche

En nuestro blog podrás encontrar más información acerca de los Seguros de Coche gracias a nuestros artículos

Turbocompresor
Seguros de Coche
Turbocompresor: cómo funciona y qué averías son más frecuentes

Qué es un turbocompresor y para qué sirve

Saber más
Coasting coche
Seguros de Coche
¿Qué es el 'coasting' y cómo mejora el consumo de tu coche?

Qué es el coasting y en qué consiste

Saber más